evolución de público en festivales

Post on 23-Mar-2016

223 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Los grandes festivales aragoneses pierden público mientras los pequeños se afianzan. David Morales.

TRANSCRIPT

Heraldo de Aragón l Lunes 30 de agosto de 2010 l 45

CULTURA&OCIO

Los grandesfestivales pierdenpúblico mientraslos pequeñosse afianzanLa tendencia se nota este verano en los depago y en los de espectáculos gratuitos

Para compensar los futuros recortes definanciación, se barajan ya nuevas ideas

ZARAGOZA.El modelo de macro-festival de verano está mostrandoen 2010 síntomas de agotamiento.La crisis es el argumento generalque se utiliza a la hora de hablarde la caída de espectadores. El FIBde Benicàssim, el Rock in Río deMadrid, los oscenses MonegrosDesert y Pirineos Sur... Todos per-dieron un porcentaje importantede público. Sin embargo, existenotros modelos de festivales queigualaron e incluso superaron en2010 la asistencia conseguida en2009.

Uno de ellos es el Luna Lunera,celebrado en la localidad zarago-zana de Sos del Rey Católico en-tre el 15 de julio y el 15 de agosto.El precio de sus entradas, de 20 a80 euros, no fue impedimento pa-ra que registrase un incrementodel 7% en la asistencia respecto alaño pasado. El éxito del certamense basa en la química que se gene-raentreelpúblicoy losartistasde-bido, sobre todo, al reducido espa-cio de la Lonja Medieval de Sos,cuyo aforo está limitado a 500 per-sonas.

LasupervivenciaeconómicadelLuna Lunera no se explicaría sinla utilización de internet comoprincipal -y barata- plataforma pu-blicitaria. Julio Conde, director delfestival, descarta por completoabandonar el pequeño escenarioactual para ampliar el número de

localidades. “Ni nos lo plantea-mos, significaría acabar con laesencia del festival”, precisa.

El Luna Lunera no es el únicoque apuesta por la cercanía con elespectador. El Festival de Darocay Festival Internacional en el Ca-mino de Santiago (que se celebraen varias localidades de Huesca),consiguieron atestar con sus con-ciertos gratuitos de música anti-gua las iglesias de sus diversas se-des.

El primero obtuvo un lleno to-tal en los ocho recitales que pro-gramó en la población zaragoza-na entre el 3 y el 10 de agosto. “Elúltimo día, con Los Músicos de SuAlteza, había 500 personas en laiglesia de San Miguel, estaba to-talmente abarrotada”, indica JoséLuis González Uriol, director delevento. El del Camino de Santia-go, que utiliza un formato similar,cosechó otro éxito. Nueve de losonce conciertos registraron unlleno absoluto, la mayoría de ellosen la iglesia del Carmen de Jaca,cuyo aforo es de 400 personas.

No fueron los únicos festivalesque consiguieron un buen resul-tado. El Festival del Agua, en la co-marca de Calatayud, congregó acasi 4.000 espectadores en julio,un 10% más que el año pasado. Eldel Somontano, en Barbastro, lle-gó a los 14.000 espectadores en loscuatro días que duró, aunque la

asistencia media por conciertodescendió un 14% respecto a 2009.

Otros festivales aragoneses hanencontrado nuevas fórmulas paraesquivar la crisis. Es el caso del tu-rolense Castillo de Valderrobres,cuya temática de ediciones ante-riores, la danza contemporánea,fue sustituida por un programamás multidisciplinar. El mentalis-ta Anthony Blake, el concierto deMarlango y las obras de teatro deBubull & Yllana y Clownic con-gregaron a principios de agosto a600 espectadores por día. La cifratriplica la del año anterior, en elque se alcanzó una media de 200asistentes por espectáculo.

La mayoría de festivales tieneprevistos recortes de financiaciónpública para el año que viene. Laimaginación de los organizadoresseafanaenencontrar fórmulaspa-ra no reducir la calidad de la ofer-ta. Los responsables del turolensePuerta al Mediterráneo se plan-tean compartir artistas con festi-vales como el de Sagunto, cuya es-pecialidad es la danza, o el deReus, dedicado al mundo del cir-co. “El mes que viene nos reunire-mos con los responsables de estosfestivales”, indica Toño Monzón,director del Puerta al Mediterrá-neo, que tiene claro su lema paraafrontar la época de vacas flacas:“Imaginación al poder”.

DAVID MORALES

FESTIVAL INTERNACIONAL DE BENICÀSSIMBajón de un 36,5%. La asistencia al FIB descendióde los 200.000 espectadores que tuvo en 2009 a127.000 ‘fibers’ logrados en julio de 2010.r

HERALDO

ROCK IN RIO MADRIDDescenso de un 14%. 250.000 espectadores acu-dieron a Arganda del Rey para disfrutar del Rock inRio Madrid 2010. En 2008 fueron 40.000 personasr

EFE

MONEGROS DESERT FESTIVALCaída del 15,5 %. La cita de Fraga también notó lacrisis. Si el año pasado 45.000 espectadores acudie-ron al Monegros, en 2010 lo hicieron 38.000.r

JAVIER BLASCO

DAROCA Y CAMINO DE SANTIAGOLleno casi absoluto. La música antigua triunfótanto en Daroca como en el Camino de Santiago.Ambos festivales han repetido el éxito de 2009.n

FESTIVAL EN EL CAMINO DE SANTIAGO

LUNA LUNERACrece un 7%. Los conciertos en la Lonja Medieval de Sos del Rey Católi-co cosecharon un éxito. La asistencia media ascendió un 7% con respectoa 2009 y en 8 de los 12 conciertos se colgó el cartel de ‘no hay billetes’.n

LUNA LUNERA

CASTILLO DE VALDERROBRESEl triple. La media de espectado-ressubióde200a600espectado-res por día con respecto a 2009.n

EFE

top related