eventraciones

Post on 07-Jun-2015

6.887 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Es el PowerPoint. Gracias a Vanina

TRANSCRIPT

EVENTRACIONES

Dr. Perez MartinHosp. Posadas

Concepto

• Del latín: ex, afuera y venter, vientre significa, protrusión de viseras abd

• Ello debe producirse en un sitio donde no preexista zona débil u orificio natural

• Diferencia con las hernias

Defectos de la pared anterior del abdomen

• Laparocele

• Diastasis

• Abombamiento o “bulge”

• Eventración• Post laparotómica• Post traumática• Post sépsis• Post resección de neoplasias

Conceptos sobre cicatrización

• Dos grupos en la restauración de cualquier solución de continuidad tis:– Inherentes al paciente:

• Condición psicofisica• Stress• Normoalimentación

– Inherentes al medio externo• Dependientes del cirujano

– Maniobras, hemostasia, tensión de la sutura etc.

• Dependientes de la herida– Cont bacteriana, trauma sobre la herida, enf asociadas

Factores participantes en la reparación

• Inflamación

• Metabolismo de colágeno

• Contracción

• Epitelización

Cronología en la cicatrización

• Primeras 18 hs afluencia de PMN• A las 48 hs ↑ de macrofagos y reemplazados por

fibroblastos• Al 4to día reparación colagenogénica y

comienza la fase de contracción• 15 día la herida esta reparada• 5ta semana al 3er mes ↑ la fase de contracción

y cede paulatinamente al 6to mes• Las fuerzas de tracción y de distensión se

normalizan al año

Clasificación

Eventracion

Aguda o inmediata

Cronica o mediata

abierta

cerrada

simple

eviscerada1er grado

2do grado

3er grado

1er grado

2do grado

Primaria

Secundaria

Eventración aguda

• Sinonimos:– Eventración post operatoria– Ruptura estallido o dehiscencia abdominal– Evisceración espontánea

• Por convención se considera que puede aparecer en el lapso correspondiente a los 30 días subsiguientes a la cirugía

• Incidencia mayor en sexo masc 2,8/1• Ocurre en todas las edades con predomino

entre los 50 y 60 años• Frecuencia absoluta entre el 0,3 y 3% de las

intervenciones abdominales

causas

• Preoperatorias:– Factores que ↑ la presión abdominal

» Patologia broncopulmonar» Patología tracto urinario» Obesidad

– homeostaticas» Plaquetopenia» Anemia, hipoproteinemia» Diabetes, uremia, hipovitaminosis

– Alteraciones del sistema inmunitario» Leucopenia» SiDA

causas

• Operatorias:– Técnica quirúrgica

• Incisión• Síntesis• Material de sutura

– Tiempo operatorio– Despertar anestésico

• Maniobras de limpieza del tracto resp• Anticiparse al momento del cierre

causas

• Post operatorias:– Distensión abdominal

• Ileo– Paralítico– Mecánico

• Globo vesical etc

– Infección de la herida Quirúrgica

clasificación

Eventracion

Aguda o inmediata

abierta

cerrada

simple

eviscerada1er grado

2do grado

3er grado

1er grado

2do grado

Evisceración abierta

• Simple o retenida:– Las vísceras se mantienen en el fondo sin tendencia

a trasponer el plano del peritoneo

• Con evisceración:– Las vísceras y/o el epiplón salen de la cavidad

abdominal (Finochietto)• Primer grado: no alcanzan el nivel de la piel• Segundo grado: un sector del diámetro visceral supera la

cubierta cutanea• Tercer grado: el borde mesentérico supera la línea de la piel

clasificación

• Cubierta tipo I:– La piel el TCS y el peritoneo se encuentran

indemnes

• Cubierta tipo II: • Solo la piel se encuentra indemne,

clínica

• Las cubiertas pueden ser oligosintomáticas o asintomáticas

• La temprana aparición de una eventración crónica suele ser la consecuencia de este episodio

• Estado subfebril prolongado, taquicardia, molestias en la cicatriz y una distensión abdominal rebelde al tratamiento, debe despertar sospecha de una eventración cubierta

• Relato sobre un claro ruido o sensación de desgarro acompañado de dolor

• Secreción de líquido seroso, rosado salmón en la herida

clínica

• Inspección

• Palpación

• Percusión

• Auscultación

• Rx

• Ecografía

• TAC

complicaciones

• Sistémicas– Desequilibrio hidro electrolítico– Sepsis

• Locales– Infección de la pared– Ileo mecánico – Estrangulamiento– Fístulas intestinales– hemorragias

tratamiento

• Cubiertas:– Espectante– Quirúrgico

• Abierta– Grado I y II

• Con infección• Sin infección

Eventraciones crónicas

Se denomina eventración crónica a la disrupción de la pared abdominal por un orificio no natural, luego de los 30 días de realizada su síntesis

clasificación

De la línea media

Xifoumbilical o superior

Umbilicopubiana o inferior

Umbilical o media

Xifopubiana o total

Cuadrantes laterales

derecha

izquierda

Superior

inferior

Superior

inferior

posterolateral costolumboilíaca

(Sibilla)

clasificación(Garritz y Gonzalez)

topográfica

supraubmilicales

infraumbilicales

suprainfraumbilicales

Mediana

Paramediana

laterales

Eventraciones complejas

Recidivadas

Complicadas

Pericolostómicas

Vecinas a huesos

Clasificación Barrotaveña

verticalesSupraubilicales

Infraumbilicales

suprainfraumbilicales

Medianas

Paramedianas

laterales

Transversales u oblicuas

Epigastricas

Paraumbilicales

Hipogastricas

laterales

Superiores

Paraubilicales

inferiores

posterolaterales costolumboilíacas

clasificación

pequeñas

moderadas

grandes

gigantes

Hasta 2 cm de diametro transv

De 2 a 5 cm

De 5 a 10 cm

Mas de 10 cm

Según el tamaño

Factores predisponentes

Relacionado con el enfermo

Edad-sexoHipoproteinemiaHipoascorbinemiaNeoplasias malignasAnemias-hipovolemiasObesidadDiabetesAlergia-inmunidadMedicamentosirradiación

Relacionados con la operación

Anestesia

Incisión

Táctica y técnica quirúrgica

Avenamiento

Material de sutura

Relacionados con la enfermedad

infecciones

Factores desencadenantes

Aumento de la presión abdominal

Aumento del contenido

Aumento del tono músculo parietal

Ascitis

íleo

Tos

Vómitos

disnea

diagnóstico

• Interrogatorio

• Inspección

• Palpación

• Auscultación

• Rx

• Ecografía

• TAC

tratamiento

• Nociones sobre neumoperitoneo de Goñi-Moreno

• Nociones sobre uso de prótesis parietales

• Nociones sobre dermolipectomias

• Nociones sobre eventroplstias laparoscópicas

top related