evaluaciÓn proyecto de consolidaciÓn del aprendizaje...

Post on 25-Sep-2018

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN PROYECTO DE CONSOLIDACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO (A.C.) EN EL COLEGIO. CURSO 2015/ 16. ESO.

Valorad puntuando del 1 al 4: 1 (NO ADECUADO); 2 (MEJORABLE); 3 (ADECUADO); 4 (A MANTENER).

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PUNTÚA DE 1 a 4: 1 (NO ACUERDO), 2 (MEJORABLE), 3 (ACUERDO), 4 (A MANTENER).

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

IMPLEMENTACIÓN DEL A.C. EN EL COLEGIO. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

La implementación de las actividades y/o U.D. en cooperativo, fue coordinada entre el profesorado de la misma materia en los diferentes grupos (mismas actividades y/o mismas U.D.).

Las reuniones para la coordinación y planificación de las actividades de implementación del A.C. (reuniones de departamento u otros momentos), han sido efectivas.

Hubo momentos para la planificación y coordinación de la labor de ayuda por parte de otro profesor de apoyo en el aula.

La introducción del nuevo profesorado fue adecuada en relación a completar e iniciar una implementación integral del A.C. en el Colegio.

El profesorado de nueva incorporación ha recibido formación y acompañamiento para sentirse motivado para la realización de actividades en Cooperativo.

Los momentos para la formación y acompañamiento de los profesores de nueva incorporación han sido adecuados.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

DINÁMICAS DE COHESIÓN. (SÓLO LOS TUTORES) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

Los momentos elegidos para la cohesión del grupo clase facilitaron el fin de las mismas.

El alumnado ha participado satisfactoriamente.

Las dinámicas seleccionadas, respondieron a las necesidades del grupo.

La aplicación de las dinámicas ha conseguido el efecto deseado y la finalidad de las mismas.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

LOS EQUIPOS 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

En general, los equipos han funcionado satisfactoriamente

En general, los alumnos se han sentido satisfechos en su equipo.

En general, las familias han apoyado el trabajo en equipo de sus hijos.

A lo largo del curso, los alumnos se han organizado mejor como equipo.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

LAS ESTRUCTURAS COOPERATIVAS 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

Las estructuras seleccionadas han respondido a la finalidad del objetivo de la actividad.

Como profesor, estoy familiarizado con las estructuras que he empleado.

Los equipos se han familiarizado con las estructuras empleadas.

Me interesa desarrollar al menos una Unidad Didáctica por trimestre con estructuras cooperativas.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

ROLES Y FUNCIONES (para aquellos que los hayáis utilizado) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

El consenso a nivel de etapa de los roles y funciones asociadas, facilitará la asunción de los mismos por parte del alumnado

En general, los alumnos han asimilado las funciones asociadas a cada rol.

Los roles y funciones han contribuido al funcionamiento de los equipos

La rotación de roles ha mejorado el funcionamiento y motivación de los equipos.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

LOS PLANES DE EQUIPO (para aquellos que los hayan realizado) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

En general, los equipos han funcionado satisfactoriamente

En general, los alumnos se han sentido satisfechos en su equipo.

En general, las familias han apoyado el trabajo en equipo de sus hijos.

A lo largo del curso, los alumnos se han organizado mejor como equipo.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

IMPACTO DEL A.C. EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO Y PROFESORADO.

1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

La aplicación de A.C. ha favorecido o podrá favorecer, el aprendizaje de contenidos del alumnado.

La aplicación del A.C. ha favorecido o podrá favorecer el aprendizaje de competencias cooperativas del alumnado.

La aplicación de A.C. ha favorecido o podrá favorecer la inclusión de todo el alumnado en las actividades programadas.

La aplicación del A.C. ha favorecido el aprendizaje de nuevas estrategias de trabajo en el aula.

La implementación del A.C. ha contribuido o podrá contribuir en que el trabajo sea más coordinado y planificado dentro de mi departamento.

El A.C. es una herramienta para evaluar competencias y estándares relacionados con la capacidad de cooperar del alumnado.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

DEPARTAMENTO DE LENGUAS PROPIAS. PUNTÚA DE 1 a 4: 1 (NO ACUERDO), 2 (MEJORABLE), 3 (ACUERDO), 4 (A MANTENER).

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

IMPLEMENTACIÓN DEL A.C. EN EL COLEGIO. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

La implementación de las actividades y/o U.D. en cooperativo, fue coordinada entre el profesorado de la misma materia en los diferentes grupos (mismas actividades y/o mismas U.D.).

Las reuniones para la coordinación y planificación de las actividades de implementación del A.C. (reuniones de departamento u otros momentos), han sido efectivas.

Hubo momentos para la planificación y coordinación de la labor de ayuda por parte de otro profesor de apoyo en el aula.

La introducción del nuevo profesorado fue adecuada en relación a completar e iniciar una implementación integral del A.C. en el Colegio.

El profesorado de nueva incorporación ha recibido formación y acompañamiento para sentirse motivado para la realización de actividades en Cooperativo.

Los momentos para la formación y acompañamiento de los profesores de nueva incorporación han sido adecuados.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

DINÁMICAS DE COHESIÓN. (SÓLO LOS TUTORES) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

Los momentos elegidos para la cohesión del grupo clase facilitaron el fin de las mismas.

El alumnado ha participado satisfactoriamente.

Las dinámicas seleccionadas, respondieron a las necesidades del grupo.

La aplicación de las dinámicas ha conseguido el efecto deseado y la finalidad de las mismas.

OBSERVACIONES: Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

LOS EQUIPOS 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

En general, los equipos han funcionado satisfactoriamente

En general, los alumnos se han sentido satisfechos en su equipo.

En general, las familias han apoyado el trabajo en equipo de sus hijos.

A lo largo del curso, los alumnos se han organizado mejor como equipo.

OBSERVACIONES: Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

LAS ESTRUCTURAS COOPERATIVAS 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

Las estructuras seleccionadas han respondido a la finalidad del objetivo de la actividad.

Como profesor, estoy familiarizado con las estructuras que he empleado.

Los equipos se han familiarizado con las estructuras empleadas.

Me interesa desarrollar al menos una Unidad Didáctica por trimestre con estructuras cooperativas.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

ROLES Y FUNCIONES (para aquellos que los hayáis utilizado) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

El consenso a nivel de etapa de los roles y funciones asociadas, facilitará la asunción de los mismos por parte del alumnado

En general, los alumnos han asimilado las funciones asociadas a cada rol.

Los roles y funciones han contribuido al funcionamiento de los equipos

La rotación de roles ha mejorado el funcionamiento y motivación de los equipos.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

LOS PLANES DE EQUIPO (para aquellos que los hayan realizado) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

En general, los equipos han funcionado satisfactoriamente

En general, los alumnos se han sentido satisfechos en su equipo.

En general, las familias han apoyado el trabajo en equipo de sus hijos.

A lo largo del curso, los alumnos se han organizado mejor como equipo.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

IMPACTO DEL A.C. EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO Y PROFESORADO.

1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

La aplicación de A.C. ha favorecido o podrá favorecer, el aprendizaje de contenidos del alumnado.

La aplicación del A.C. ha favorecido o podrá favorecer el aprendizaje de competencias cooperativas del alumnado.

La aplicación de A.C. ha favorecido o podrá favorecer la inclusión de todo el alumnado en las actividades programadas.

La aplicación del A.C. ha favorecido el aprendizaje de nuevas estrategias de trabajo en el aula.

La implementación del A.C. ha contribuido o podrá contribuir en que el trabajo sea más coordinado y planificado dentro de mi departamento.

El A.C. es una herramienta para evaluar competencias y estándares relacionados con la capacidad de cooperar del alumnado.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS. PUNTÚA DE 1 a 4: 1 (NO ACUERDO), 2 (MEJORABLE), 3 (ACUERDO), 4 (A MANTENER).

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

IMPLEMENTACIÓN DEL A.C. EN EL COLEGIO. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

La implementación de las actividades y/o U.D. en cooperativo, fue coordinada entre el profesorado de la misma materia en los diferentes grupos (mismas actividades y/o mismas U.D.).

x

x x

x

Las reuniones para la coordinación y planificación de las actividades de implementación del A.C. (reuniones de departamento u otros momentos), han sido efectivas.

x

x x

x

Hubo momentos para la planificación y coordinación de la labor de ayuda por parte de otro profesor de apoyo en el aula.

x x

x

x

La introducción del nuevo profesorado fue adecuada en relación a completar e iniciar una implementación integral del A.C. en el Colegio.

x

x

x x

El profesorado de nueva incorporación ha recibido formación y acompañamiento para sentirse motivado para la realización de actividades en Cooperativo.

x x x x

Los momentos para la formación y acompañamiento de los profesores de nueva incorporación han sido adecuados.

x x x x

OBSERVACIONES:

En general el proceso se observa como enriquecedor para el alumnado, ya acostumbrado de otros cursos anteriores. Conocen las dinámicas y la distribución y colocación de las mesas.

Es difícil mantener la atención del alumnado en las tareas.

Es difícil mantener el ritmo de las explicaciones.

Ralentiza el ritmo de las clases.

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

- La ilusión por mejorar en este proceso. La ayuda a/de otros compañeros en la aplicación de esta meta. Implantación de esta dinámica de aprendizaje mejorando cada curso y aprendiendo de lo propios errores cada vez.

-Sigue siendo un proceso de enseñanza- aprendizaje muy lento. Los resultados este curso no han podido contrastarse.

DINÁMICAS DE COHESIÓN. (SÓLO TUTORES) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

Los momentos elegidos para la cohesión del grupo clase facilitaron el fin de las mismas.

El alumnado ha participado satisfactoriamente.

Las dinámicas seleccionadas, respondieron a las necesidades del grupo.

La aplicación de las dinámicas ha conseguido el efecto deseado y la finalidad de las mismas.

OBSERVACIONES: Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

LOS EQUIPOS 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

En general, los equipos han funcionado satisfactoriamente x x x x x x x x x x

En general, los alumnos se han sentido satisfechos en su equipo.

x x x x

En general, las familias han apoyado el trabajo en equipo de sus hijos.

x x x x x x x

A lo largo del curso, los alumnos se han organizado mejor como equipo.

x x x x x x x

OBSERVACIONES: Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

LAS ESTRUCTURAS COOPERATIVAS 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

Las estructuras seleccionadas han respondido a la finalidad del objetivo de la actividad.

x x x x x x x x x x

Como profesor, estoy familiarizado con las estructuras que he empleado.

Los equipos se han familiarizado con las estructuras empleadas.

x x x x x x x

Me interesa desarrollar al menos una Unidad Didáctica por trimestre con estructuras cooperativas.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

ROLES Y FUNCIONES (para aquellos que los hayáis utilizado) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

El consenso a nivel de etapa de los roles y funciones asociadas, facilitará la asunción de los mismos por parte del alumnado

En general, los alumnos han asimilado las funciones asociadas a cada rol.

Los roles y funciones han contribuido al funcionamiento de los equipos

La rotación de roles ha mejorado el funcionamiento y motivación de los equipos.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es... Creo que es importante que cada miembro del grupo tenga una función y que vayan rotando. Así cada uno en cada momento sabe el papel que debe desempeñar.

LOS PLANES DE EQUIPO (para aquellos que los hayan realizado) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

En general, los equipos han funcionado satisfactoriamente

En general, los alumnos se han sentido satisfechos en su equipo.

En general, las familias han apoyado el trabajo en equipo de sus hijos.

A lo largo del curso, los alumnos se han organizado mejor como equipo.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

IMPACTO DEL A.C. EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO Y PROFESORADO.

1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

La aplicación de A.C. ha favorecido o podrá favorecer, el aprendizaje de contenidos del alumnado.

x x x x x x x x x x

La aplicación del A.C. ha favorecido o podrá favorecer el aprendizaje de competencias cooperativas del alumnado.

x x x x x x x x x x

La aplicación de A.C. ha favorecido o podrá favorecer la inclusión de todo el alumnado en las actividades programadas.

x x x x x x x x x x

La aplicación del A.C. ha favorecido el aprendizaje de nuevas estrategias de trabajo en el aula.

x x x x x x x x x x

La implementación del A.C. ha contribuido o podrá contribuir en que el trabajo sea más coordinado y planificado dentro de mi departamento.

x x x x x x x x x x

El A.C. es una herramienta para evaluar competencias y estándares relacionados con la capacidad de cooperar del alumnado.

x x x x x x x x x x

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA CIUDADANÍA Y RELIGIÓN. PUNTÚA DE 1 a 4: 1 (NO ACUERDO), 2 (MEJORABLE), 3 (ACUERDO), 4 (A MANTENER).

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

IMPLEMENTACIÓN DEL A.C. EN EL COLEGIO. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

La implementación de las actividades y/o U.D. en cooperativo, fue coordinada entre el profesorado de la misma materia en los diferentes grupos (mismas actividades y/o mismas U.D.).

Las reuniones para la coordinación y planificación de las actividades de implementación del A.C. (reuniones de departamento u otros momentos), han sido efectivas.

Hubo momentos para la planificación y coordinación de la labor de ayuda por parte de otro profesor de apoyo en el aula.

La introducción del nuevo profesorado fue adecuada en relación a completar e iniciar una implementación integral del A.C. en el Colegio.

El profesorado de nueva incorporación ha recibido formación y acompañamiento para sentirse motivado para la realización de actividades en Cooperativo.

Los momentos para la formación y acompañamiento de los profesores de nueva incorporación han sido adecuados.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

DINÁMICAS DE COHESIÓN. (SÓLO TUTORES) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

Los momentos elegidos para la cohesión del grupo clase facilitaron el fin de las mismas.

El alumnado ha participado satisfactoriamente.

Las dinámicas seleccionadas, respondieron a las necesidades del grupo.

La aplicación de las dinámicas ha conseguido el efecto deseado y la finalidad de las mismas.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

LOS EQUIPOS 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

En general, los equipos han funcionado satisfactoriamente

En general, los alumnos se han sentido satisfechos en su equipo.

En general, las familias han apoyado el trabajo en equipo de sus hijos.

A lo largo del curso, los alumnos se han organizado mejor como equipo.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

LAS ESTRUCTURAS COOPERATIVAS 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

Las estructuras seleccionadas han respondido a la finalidad del objetivo de la actividad.

Como profesor, estoy familiarizado con las estructuras que he empleado.

Los equipos se han familiarizado con las estructuras empleadas.

Me interesa desarrollar al menos una Unidad Didáctica por trimestre con estructuras cooperativas.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

ROLES Y FUNCIONES (para aquellos que los hayáis utilizado) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

El consenso a nivel de etapa de los roles y funciones asociadas, facilitará la asunción de los mismos por parte del alumnado

En general, los alumnos han asimilado las funciones asociadas a cada rol.

Los roles y funciones han contribuido al funcionamiento de los equipos

La rotación de roles ha mejorado el funcionamiento y motivación de los equipos.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

LOS PLANES DE EQUIPO (para aquellos que los hayan realizado) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

En general, los equipos han funcionado satisfactoriamente

En general, los alumnos se han sentido satisfechos en su equipo.

En general, las familias han apoyado el trabajo en equipo de sus hijos.

A lo largo del curso, los alumnos se han organizado mejor como equipo.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

IMPACTO DEL A.C. EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO Y PROFESORADO.

1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

La aplicación de A.C. ha favorecido o podrá favorecer, el aprendizaje de contenidos del alumnado.

La aplicación del A.C. ha favorecido o podrá favorecer el aprendizaje de competencias cooperativas del alumnado.

La aplicación de A.C. ha favorecido o podrá favorecer la inclusión de todo el alumnado en las actividades programadas.

La aplicación del A.C. ha favorecido el aprendizaje de nuevas estrategias de trabajo en el aula.

La implementación del A.C. ha contribuido o podrá contribuir en que el trabajo sea más coordinado y planificado dentro de mi departamento.

El A.C. es una herramienta para evaluar competencias y estándares relacionados con la capacidad de cooperar del alumnado.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PUNTÚA DE 1 a 4: 1 (NO ACUERDO), 2 (MEJORABLE), 3 (ACUERDO), 4 (A MANTENER).

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

IMPLEMENTACIÓN DEL A.C. EN EL COLEGIO. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

La implementación de las actividades y/o U.D. en cooperativo, fue coordinada entre el profesorado de la misma materia en los diferentes grupos (mismas actividades y/o mismas U.D.).

X X X

X

Las reuniones para la coordinación y planificación de las actividades de implementación del A.C. (reuniones de departamento u otros momentos), han sido efectivas.

X

X

X

X

Hubo momentos para la planificación y coordinación de la labor de ayuda por parte de otro profesor de apoyo en el aula.

X

X

X

X

La introducción del nuevo profesorado fue adecuada en relación a completar e iniciar una implementación integral del A.C. en el Colegio.

X X X X

El profesorado de nueva incorporación ha recibido formación y acompañamiento para sentirse motivado para la realización de actividades en Cooperativo.

X X X X

Los momentos para la formación y acompañamiento de los profesores de nueva incorporación han sido adecuados.

X X X X

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

DINÁMICAS DE COHESIÓN. (SÓLO TUTORES) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

Los momentos elegidos para la cohesión del grupo clase facilitaron el fin de las mismas.

4

El alumnado ha participado satisfactoriamente. 3

Las dinámicas seleccionadas, respondieron a las necesidades del grupo.

3

La aplicación de las dinámicas ha conseguido el efecto deseado y la finalidad de las mismas.

3

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

LOS EQUIPOS 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

En general, los equipos han funcionado satisfactoriamente - - 2 3 2 1

En general, los alumnos se han sentido satisfechos en su equipo.

- - 2 2 3 2

En general, las familias han apoyado el trabajo en equipo de sus hijos.

- - - - - -

A lo largo del curso, los alumnos se han organizado mejor como equipo.

- - 2 3 2 1

OBSERVACIONES: Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

LAS ESTRUCTURAS COOPERATIVAS 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

Las estructuras seleccionadas han respondido a la finalidad del objetivo de la actividad.

- - - -

Como profesor, estoy familiarizado con las estructuras que he empleado.

- - - -

Los equipos se han familiarizado con las estructuras empleadas.

- - - -

Me interesa desarrollar al menos una Unidad Didáctica por trimestre con estructuras cooperativas.

- - - -

-

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

ROLES Y FUNCIONES (para aquellos que los hayáis utilizado) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

El consenso a nivel de etapa de los roles y funciones asociadas, facilitará la asunción de los mismos por parte del alumnado

En general, los alumnos han asimilado las funciones asociadas a cada rol.

Los roles y funciones han contribuido al funcionamiento de los equipos

La rotación de roles ha mejorado el funcionamiento y motivación de los equipos.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

LOS PLANES DE EQUIPO (para aquellos que los hayan realizado) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

En general, los equipos han funcionado satisfactoriamente

En general, los alumnos se han sentido satisfechos en su equipo.

En general, las familias han apoyado el trabajo en equipo de sus hijos.

A lo largo del curso, los alumnos se han organizado mejor como equipo.

OBSERVACIONES: Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

IMPACTO DEL A.C. EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO Y PROFESORADO.

1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

La aplicación de A.C. ha favorecido o podrá favorecer, el aprendizaje de contenidos del alumnado.

- - - 1 3 2 1 -

La aplicación del A.C. ha favorecido o podrá favorecer el aprendizaje de competencias cooperativas del alumnado.

- - - 2 2 2 2 -

La aplicación de A.C. ha favorecido o podrá favorecer la inclusión de todo el alumnado en las actividades programadas.

- - - 3 3 3 3 -

La aplicación del A.C. ha favorecido el aprendizaje de nuevas estrategias de trabajo en el aula.

- - - 3 3 3 3 -

La implementación del A.C. ha contribuido o podrá contribuir en que el trabajo sea más coordinado y planificado dentro de mi departamento.

- - - 2 3 3 3 -

El A.C. es una herramienta para evaluar competencias y estándares relacionados con la capacidad de cooperar del alumnado.

- - - 2 2 2 2 -

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Y FÍSICA Y QUÍMICA. PUNTÚA DE 1 a 4: 1 (NO ACUERDO), 2 (MEJORABLE), 3 (ACUERDO), 4 (A MANTENER).

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

IMPLEMENTACIÓN DEL A.C. EN EL COLEGIO. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

La implementación de las actividades y/o U.D. en cooperativo, fue coordinada entre el profesorado de la misma materia en los diferentes grupos (mismas actividades y/o mismas U.D.).

x

x x

Las reuniones para la coordinación y planificación de las actividades de implementación del A.C. (reuniones de departamento u otros momentos), han sido efectivas.

x

x x

Hubo momentos para la planificación y coordinación de la labor de ayuda por parte de otro profesor de apoyo en el aula.

x

x x

x

La introducción del nuevo profesorado fue adecuada en relación a completar e iniciar una implementación integral del A.C. en el Colegio.

x

x

x

x

El profesorado de nueva incorporación ha recibido formación y acompañamiento para sentirse motivado para la realización de actividades en Cooperativo.

x x x x

Los momentos para la formación y acompañamiento de los profesores de nueva incorporación han sido adecuados.

x x x x

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

La implementación del AC en todas las materias de nuestro departamento

Mas formación para el profesorado de nueva incorporación

DINÁMICAS DE COHESIÓN. (SOLO TUTORES) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

Los momentos elegidos para la cohesión del grupo clase facilitaron el fin de las mismas.

4 4

El alumnado ha participado satisfactoriamente. 4 4

Las dinámicas seleccionadas, respondieron a las necesidades del grupo.

4 4

La aplicación de las dinámicas ha conseguido el efecto deseado y la finalidad de las mismas.

4 4

OBSERVACIONES:

o que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

LOS EQUIPOS 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

En general, los equipos han funcionado satisfactoriamente 3 3 3 3 3 3 4

En general, los alumnos se han sentido satisfechos en su equipo.

3 3 3 3 3 3 4

En general, las familias han apoyado el trabajo en equipo de sus hijos.

3 3 3 2 3 3 3

A lo largo del curso, los alumnos se han organizado mejor como equipo.

4 4 4 3 3 3 3

OBSERVACIONES: Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

Posibilidad de cambios de equipos a los largo del curso sin haber cerrado 4 planes de equipo

LAS ESTRUCTURAS COOPERATIVAS 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

Las estructuras seleccionadas han respondido a la finalidad del objetivo de la actividad.

4 4 4 4 4 4 4 4

Como profesor, estoy familiarizado con las estructuras que he empleado.

4 4 4 4 4 4 4 4

Los equipos se han familiarizado con las estructuras empleadas.

4 4 4 4 4 4 4 4

Me interesa desarrollar al menos una Unidad Didáctica por trimestre con estructuras cooperativas.

3 3 3 3 3 3 3 3 3

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

Al menos 1 UD en AC

Intentar desarrollar 1 UD por trimestre Al menos 1 actividad regular al mes

ROLES Y FUNCIONES (para aquellos que los hayáis utilizado) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

El consenso a nivel de etapa de los roles y funciones asociadas, facilitará la asunción de los mismos por parte del alumnado

4 4 4

En general, los alumnos han asimilado las funciones asociadas a cada rol.

4 4 4

Los roles y funciones han contribuido al funcionamiento de los equipos

4 4 4

La rotación de roles ha mejorado el funcionamiento y motivación de los equipos.

3 3 3

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

LOS PLANES DE EQUIPO (para aquellos que los hayan realizado) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

En general, los equipos han funcionado satisfactoriamente 4 4 4

En general, los alumnos se han sentido satisfechos en su equipo.

3 3 3

En general, las familias han apoyado el trabajo en equipo de sus hijos.

3 3 3

A lo largo del curso, los alumnos se han organizado mejor como equipo.

4 4 4

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

IMPACTO DEL A.C. EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO Y PROFESORADO.

1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

La aplicación de A.C. ha favorecido o podrá favorecer, el aprendizaje de contenidos del alumnado.

4 4 4 4 4 4 4 4 4

La aplicación del A.C. ha favorecido o podrá favorecer el aprendizaje de competencias cooperativas del alumnado.

4 4 4 4 4 4 4 4 4

La aplicación de A.C. ha favorecido o podrá favorecer la inclusión de todo el alumnado en las actividades programadas.

4 4 4 4 4 4 4 4 4

La aplicación del A.C. ha favorecido el aprendizaje de nuevas estrategias de trabajo en el aula.

4 4 4 4 4 4 4 4 4

La implantación del A.C. ha contribuido o podrá contribuir en que el trabajo sea más coordinado y planificado dentro de mi departamento.

4 4 4 4 4 4 4 4 4

El A.C. es una herramienta para evaluar competencias y estándares relacionados con la capacidad de cooperar del alumnado.

3 3 3 3 3 3 3 3 3

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

DEPARTAMENTO DE E.F. PUNTÚA DE 1 a 4: 1 (NO ACUERDO), 2 (MEJORABLE), 3 (ACUERDO), 4 (A MANTENER).

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

IMPLEMENTACIÓN DEL A.C. EN EL COLEGIO. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

La implementación de las actividades y/o U.D. en cooperativo, fue coordinada entre el profesorado de la misma materia en los diferentes grupos (mismas actividades y/o mismas U.D.).

x

Las reuniones para la coordinación y planificación de las actividades de implementación del A.C. (reuniones de departamento u otros momentos), han sido efectivas.

x

Hubo momentos para la planificación y coordinación de la labor de ayuda por parte de otro profesor de apoyo en el aula.

x

La introducción del nuevo profesorado fue adecuada en relación a completar e iniciar una implementación integral del A.C. en el Colegio.

x

El profesorado de nueva incorporación ha recibido formación y acompañamiento para sentirse motivado para la realización de actividades en Cooperativo.

x

Los momentos para la formación y acompañamiento de los profesores de nueva incorporación han sido adecuados.

x

OBSERVACIONES: Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

Al ser una apuesta del colegio, incluir a todo el profesorado para que se lleve a cabo en todos los niveles y los alumnos noten la presencia del

trabajo cooperativo en todas las etapas. Realizar más formación sobre aprendizaje cooperativo pero específica para las necesidades de cada materia.

DINÁMICAS DE COHESIÓN. (SÓLO TUTORES) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

Los momentos elegidos para la cohesión del grupo clase facilitaron el fin de las mismas.

4

El alumnado ha participado satisfactoriamente. 4

Las dinámicas seleccionadas, respondieron a las necesidades del grupo.

4

La aplicación de las dinámicas ha conseguido el efecto deseado y la finalidad de las mismas.

3

OBSERVACIONES: Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

La temporalización de las dinámicas de cohesión

LOS EQUIPOS 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

En general, los equipos han funcionado satisfactoriamente 3

En general, los alumnos se han sentido satisfechos en su equipo.

3

En general, las familias han apoyado el trabajo en equipo de sus hijos.

3

A lo largo del curso, los alumnos se han organizado mejor como equipo.

4

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

Colaboración entre el mismo nivel a la hora de realizar los equipos.

LAS ESTRUCTURAS COOPERATIVAS 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

Las estructuras seleccionadas han respondido a la finalidad del objetivo de la actividad.

3

Como profesor, estoy familiarizado con las estructuras que he empleado.

3

Los equipos se han familiarizado con las estructuras empleadas.

4

Me interesa desarrollar al menos una Unidad Didáctica por trimestre con estructuras cooperativas.

3

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

Realizar más estructuras cooperativas a lo largo del curso

ROLES Y FUNCIONES (para aquellos que los hayáis utilizado) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

El consenso a nivel de etapa de los roles y funciones asociadas, facilitará la asunción de los mismos por parte del alumnado

En general, los alumnos han asimilado las funciones asociadas a cada rol.

Los roles y funciones han contribuido al funcionamiento de los equipos

La rotación de roles ha mejorado el funcionamiento y motivación de los equipos.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

LOS PLANES DE EQUIPO (para aquellos que los hayan realizado) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

En general, los equipos han funcionado satisfactoriamente

En general, los alumnos se han sentido satisfechos en su equipo.

En general, las familias han apoyado el trabajo en equipo de sus hijos.

A lo largo del curso, los alumnos se han organizado mejor como equipo.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

IMPACTO DEL A.C. EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO Y PROFESORADO.

1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

La aplicación de A.C. ha favorecido o podrá favorecer, el aprendizaje de contenidos del alumnado.

3

La aplicación del A.C. ha favorecido o podrá favorecer el aprendizaje de competencias cooperativas del alumnado.

4

La aplicación de A.C. ha favorecido o podrá favorecer la inclusión de todo el alumnado en las actividades programadas.

3

La aplicación del A.C. ha favorecido el aprendizaje de nuevas estrategias de trabajo en el aula.

4

La implementación del A.C. ha contribuido o podrá contribuir en que el trabajo sea más coordinado y planificado dentro de mi departamento.

2

El A.C. es una herramienta para evaluar competencias y estándares relacionados con la capacidad de cooperar del alumnado.

3

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

DEPARTAMENTO DE E.P.V. y TECNOLOGÍA PUNTÚA DE 1 a 4: 1 (NO ACUERDO), 2 (MEJORABLE), 3 (ACUERDO), 4 (A MANTENER).

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

IMPLEMENTACIÓN DEL A.C. EN EL COLEGIO. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

La implementación de las actividades y/o U.D. en cooperativo, fue coordinada entre el profesorado de la misma materia en los diferentes grupos (mismas actividades y/o mismas U.D.).

Las reuniones para la coordinación y planificación de las actividades de implementación del A.C. (reuniones de departamento u otros momentos), han sido efectivas.

X

Hubo momentos para la planificación y coordinación de la labor de ayuda por parte de otro profesor de apoyo en el aula.

La introducción del nuevo profesorado fue adecuada en relación a completar e iniciar una implementación integral del A.C. en el Colegio.

X X X

El profesorado de nueva incorporación ha recibido formación y acompañamiento para sentirse motivado para la realización de actividades en Cooperativo.

X X X

Los momentos para la formación y acompañamiento de los profesores de nueva incorporación han sido adecuados.

X X X

X

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

Que cada se vayan sumando más profesores

Profundizar en el apoyo en el aula cuando se trabaja cooperativo (más de

un profesor en el aula)

Deberíamos aprovechar más las hora horas de departamento para

contrastar el trabajo de cada uno.

DINÁMICAS DE COHESIÓN. (SÓLO TUTORES) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

Los momentos elegidos para la cohesión del grupo clase facilitaron el fin de las mismas.

4 3

El alumnado ha participado satisfactoriamente. 4 3

Las dinámicas seleccionadas, respondieron a las necesidades del grupo.

4 3

La aplicación de las dinámicas ha conseguido el efecto deseado y la finalidad de las mismas.

3 3

OBSERVACIONES:HEMOS PUNTUADO DEL 1 AL 4

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

Las dinámicas realizadas este curso fueron adecuadas

Realizar alguna más durante el curso con otros objetivos dentro de la

cohesión.

LOS EQUIPOS 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

En general, los equipos han funcionado satisfactoriamente 2 2

En general, los alumnos se han sentido satisfechos en su equipo.

3 3

En general, las familias han apoyado el trabajo en equipo de sus hijos.

A lo largo del curso, los alumnos se han organizado mejor como equipo.

2 2

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

La coordinación de los profesores implicados en cada curso

Reforzar , con los alumnos, los objetivos que se persiguen con la

formación de los equipos

LAS ESTRUCTURAS COOPERATIVAS 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

Las estructuras seleccionadas han respondido a la finalidad del objetivo de la actividad.

3 3 3

Como profesor, estoy familiarizado con las estructuras que he empleado.

4 4 4

Los equipos se han familiarizado con las estructuras empleadas.

3 3 3

Me interesa desarrollar al menos una Unidad Didáctica por trimestre con estructuras cooperativas.

4 4 4

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

La relación entre el tipo de actividades y las estructuras empleadas.

Emplear estructuras cooperativas más complejas.

Conseguir introducir cooperativo en plástica más veces.

ROLES Y FUNCIONES (para aquellos que los hayáis utilizado) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

El consenso a nivel de etapa de los roles y funciones asociadas, facilitará la asunción de los mismos por parte del alumnado

4 4 4

En general, los alumnos han asimilado las funciones asociadas a cada rol.

3 3 3

Los roles y funciones han contribuido al funcionamiento de los equipos

3 3 3

La rotación de roles ha mejorado el funcionamiento y motivación de los equipos.

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

Trabajar mejor las funciones de cada rol

LOS PLANES DE EQUIPO (para aquellos que los hayan realizado) 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

En general, los equipos han funcionado satisfactoriamente 3 3 3

En general, los alumnos se han sentido satisfechos en su equipo.

3 3 3

En general, las familias han apoyado el trabajo en equipo de sus hijos.

A lo largo del curso, los alumnos se han organizado mejor como equipo.

3 3 3

OBSERVACIONES: Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es...

IMPACTO DEL A.C. EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO Y PROFESORADO.

1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2º C 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC

La aplicación de A.C. ha favorecido o podrá favorecer, el aprendizaje de contenidos del alumnado.

4 4 4

La aplicación del A.C. ha favorecido o podrá favorecer el aprendizaje de competencias cooperativas del alumnado.

4 4 4

La aplicación de A.C. ha favorecido o podrá favorecer la inclusión de todo el alumnado en las actividades programadas.

4 4 4

La aplicación del A.C. ha favorecido el aprendizaje de nuevas estrategias de trabajo en el aula.

4 4 4

La implementación del A.C. ha contribuido o podrá contribuir en que el trabajo sea más coordinado y planificado dentro de mi departamento.

4 4 4

El A.C. es una herramienta para evaluar competencias y estándares relacionados con la capacidad de cooperar del alumnado.

4 4 4

OBSERVACIONES:

Lo que debemos mantener es... Lo que debemos mejorar es... La utilización del AC por parte de todos los profesores y en todas las

materias aunque sea a distintos niveles.

En Plástica ha tenido poco impacto debido a la duración del tiempo de

cada trabajo

top related