evaluacion financiera de proyectos · pdf filese refiere al manejo eficiente de los activos...

Post on 28-Feb-2018

220 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GESTION FINANCIERA DE RECURSOS DE CORTO PLAZO

FREDDY ANAYA YANCES

El administrador financiero, para cumplir con su objetivo, deberá centrarse en los siguientes puntos:

1. a) ¿Cuál será el nivel óptimo de la inversión en activos circulantes?

2. b) ¿Cuál será la mezcla óptima de financiación entre corto y largo plazo?

3. c) ¿Cuáles serán los medios adecuados de financiación a corto plazo?

1. ¿Es fácil la toma de decisión de inversión en el capital de trabajo?

1. ¿Es saludable tener un bajo nivel de inversión en capital de trabajo?

2. ¿Cuál es el nivel razonable de efectivo?

3. ¿Cuánto crédito dar a clientes?

4. ¿Cual es el nivel optimo de inventario?

1. ¿Es fácil la toma de decisión de inversión en el capital de trabajo?

La base fundamental de un buen gerente es la medida de la eficiencia y la eficacia que éste tenga para lograr un manejo optimo del capital de trabajo.

Es la capacidad que tiene de reducir al mínimo los recursos usados para alcanzar los objetivos de la organización (hacer las cosas bien) y la capacidad para determinar los objetivos apropiados (hacer lo que se debe hacer).

POLITICA FINANCIAMIENTO

MARCO CONCEPTUAL DE LA POLITICA DE LIQUIDEZ

FACTORES CONSULTADOS DEMANDA FONDOS

TRANSACCION

ESPECULACION

CAUTELA

MINIMIZACION

COSTOS

OPORTUNIDAD

CONFIANZA

ABANDONO

POLITICAS COADYUVANTES

RECUPERACION OPORTUNA DE CARTERA

VIGILANCIA RIESGOS SISTEMICOS

FINANCIACION APROPIADA INVERSION

ADECUADO DESTINO FONDOS OCIOSOS

MONITOREO INVERSION TEMPORAL

INSTRUMENTO FLUJO DE CAJA OBJETIVO SINCRONIZACION FLUJOS MONETARIOS

COMPORTAMIENTO SINIESTROS

POLITICAS GUBERNAMENTALES

FENOMENOS ECONOMICOS

POLITICA INVERSION

TAMAÑO PREVISTO OPERACIONES

PORTAFOLIO SERVICIOS

OBJETIVIDAD DECISIONES INVERSION

LA LIQUIDEZ Y SU FUNCION

Razón corriente

importancia del activo corriente

ANALISIS DE LA LIQUIDEZ

ANALISIS HISTORICO

ESTADO

DE FLUJO DE EFECTIVO

ANALISIS FUTURO

PRESUPUESTO

DE EFECTIVO

ROTACION DE ACTIVOS CORRIENTES

Rotacion de Cartera

Rotacion de Inventarios Rotacion de proveedores

SISTEMA DE CIRCULACION DE FONDOS

¿Qué es Capital de Trabajo?

Está formado por el

total de activos

circulantes y el

pasivo de corto

plazo.

Es la inversión de una empresa en activos a corto plazo ( efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventario). y el

financiamiento con

pasivos de corto

plazo.

Se refiere al manejo eficiente de los activos circulantes y de los pasivos de corto plazo. Representa el ciclo financiero a corto plazo de la empresa.

$

C x C

V

PT

Pcp

La gestión eficaz del capital de trabajo, busca como objetivo fundamental MAXIMIZAR EL VALOR DE LA EMPRESA,

Fondo

operativo

Capital en

circulación

Fondo de maniobra

El nombre es lo de menos, si la empresa no tiene capital de trabajo,

es inoperante.

¿Qué elementos componen el

capital de trabajo?

Efectivo en caja y bancos. Inversiones temporales (instrumentos financieros).

Cuentas por cobrar.

Inventarios: Materia prima, proceso y terminado.

Característica: su fácil conversión en $, en el plazo máximo de un año.

Proveedores.

Cuentas por pagar.

Impuestos por pagar.

Créditos < o = a un año.

Característica: obligaciones que deben pagarse en el plazo máximo de un año.

¿El capital de trabajo lo necesitamos para cubrir ...?

Compras de materias primas

Arrendamientos

Seguros

Servicios

Gastos de personal

Compra de insumos

Mantenimiento

Impuestos (IVA)

Inventario acumulado

Cuentas por cobrar

Disponible (Caja y Bancos)

Inversiones temporales

Se ve reflejado en …

Capital de trabajo operativo (KTO)

Inventarios

Cuentas por cobrar comerciales

Otros

Pasivos operativos

Cuentas por pagar a proveedores

Laborales por pagar

Impuestos por pagar

Otras cuentas por pagar de la operación

Capital de trabajo operativo (KTO)

KTO = Cuentas x cobrar + Inventarios

¿Por qué es importante gestionar

el capital de trabajo?

OBJETIVO

El objetivo primordial de la administración del capital de trabajo es manejar cada uno de los activos y pasivos corrientes de la empresa de tal manera que se mantenga un nivel aceptable de este.

IMPORTANCIA DEL

CAPITAL DE TRABAJO

El capital de trabajo representa la primera línea de defensa de un negocio contra la disminución de las ventas.

¿CUAL ES LA DIFICULTAD PARA ADMINISTRAR EL CAPITAL DE TRABAJO?

Su dificultad está basado en el retorno de los flujos de caja de la empresa que pueden ser predecibles.

• También se encuentra en el conocimiento del vencimiento de las obligaciones con terceros y las condiciones de crédito con cada uno.

• Lo que es esencial y complicado es la predicción de las entradas futuras a caja, ya que los activos como las cuentas por cobrar y los inventarios son rubros que en el corto plazo son de difícil convertibilidad en efectivo.

• De lo anterior surge la siguiente pregunta: ¿ entre más predecibles sean las entradas de caja futuras, será menor o mayor el capital de trabajo que necesita la empresa?.

Activos circulantes Pasivos de corto plazo

El capital de trabajo neto, ¿es el que nos asegura el mayor volumen de beneficios?.

EL CAPITAL NETO DE TRABAJO (CNT) SE PUEDE DEFINIR Y CALCULAR DE MUCHAS FORMAS:

¿CUAL ES EL CAPITAL DE TRABAJO DE LA EMPRESA?

A = Inversión para operaciones a corto plazo a financiarse con PC

B = Inversión para operaciones a corto plazo a financiarse con PLP

AC´= Parte del PC sustraído al AC AF = Activos fijos PLP = Pasivo a largo plazo C = Capital contable

¿ CUAL ES EL CAPITAL NETO DE TRABAJO?

KTNO

=

Productividad del capital de trabajo : PKT

PKT KTNO

Ventas Netas

CUENTAS POR COBRAR

+

INVENTARIOS

-

CUENTAS POR PAGAR A

PROVEEDORES

=

2006 2007 Cuentas por cobrar 100 125 Inventarios 200 270 Cuentas por pagar (140) (155) KT NETO OPERATIVO 160 240

CONCEPTO DE CAPITAL DE TRABAJO NETO OPERATIVO

KTNO que entendemos como el neto de las cuentas por cobrar mas el neto de los inventarios menos las cuentas por pagar a proveedores y como concepto sirve para determinar que porción de flujo de caja apropia la empresa para reponer el capital de trabajo

Que ocurre si una empresa no genera internamente efectivo para financiar internamente el KTNO

DIFER 25 70 (15) 80

ACTIVOS CORRIENTES VS PASIVOS CORRIENTES

Comparte usted la siguiente afirmación:

Mientras más amplio sea el margen entre los activos corrientes que posee la organización y sus pasivos circulantes mayor será la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo y por lo tanto se tendrá una mejor posición de liquidez

LA RAZON DE CAPITAL DE TRABAJO

EMPRESA «A» EMPRESA «B»

EFECTIVO 10 20

CARTERA 80 280

INVENTARIOS 110 200

A. CORRIENTES 200 500

P. CORRIENTES 170 100

RAZON CORRIENTE 1.18 5.00

¿Cuál empresario duerme más tranquilo?

¿Por qué?

ANÁLISIS DEL CAPITAL DE TRABAJO

EN LOS SIGUIENTES CASOS DETERMINE SI EL CAPITAL DE TRABAJO ES NORMAL O INADECUADO:

a. Nos permite pagar las deudas corrientes y los gastos normales a sus vencimientos.

b. Nos permite conceder créditos razonables a nuestros clientes.

c. Perdidas excesivas en operaciones normales o extraordinarias.

d. Compra de activo fijo con capital de trabajo.

e. Ventas de Activos Fijos

¿NORMAL O INADECUADO?

f. Excesos de utilidades no empleadas o repartidas.

g. Nos permite mantener los inventarios normales de mercancías, materias primas, productos en procesos y terminados (mercancías).

h. Falta de previsión en la cancelación del pasivo a largo plazo.

i. Nos permite, sin nuevos recursos cubrir las perdidas

normales de nuestro activo circulante.

j. Pago de dividendos cuando no existen suficientes disponibilidades.

El análisis de las políticas de capital de trabajo nos pone

frente a ciertos interrogantes:

a. La razón de capital de trabajo, ¿es la adecuada

para asegurar el máximo de rentabilidad sin poner en peligro la liquidez?.

b. Suponiendo que esta es la proporción adecuada, ¿la mezcla de los activos corrientes es la mas apropiada para garantizar la máxima rentabilidad dados ciertos requerimientos de liquidez?

c. Por último, ¿en qué momento conviene invertir o desinvertir en activos corrientes, cambiar la mezcla de los mismos o cambiar las fuentes de financiamiento?

Son decisiones básicas encaminadas garantizar el eficiente manejo de los recursos, el nivel deseado de inversión en ellos ( Activos circulantes) y la forma de cómo deberán ser financiados (Pasivos a corto plazo).

Nivel de inversión apropiado.

Forma como serán financiados.

QUE ES MAS IMPORTANTE: ¿LA

FORMA COMO SE INVIERTEN O LA

FORMA COMO SE FINANCIAN LOS

RECURSOS DE CORTO PLAZO ?

Periodo 1

2. Tesorería 1. Mayor

financiación

de

proveedores 4. Bancos

5. Socios

KTO

-PO

KTNO

KTO

-PO

KTNO

Periodo 2

Política de financiación del Capital de Trabajo

3. Utilidades

POLÍTICA RELAJADA “gato gordo”, a

mayor capital de trabajo, menor riesgo

de ser insolvente.

POLÍTICA RESTRINGIDA, a menor

capital de trabajo, mayor riesgo de

ser solvente.

POLÍTICA MODERADA. (riesgo

equilibrado)

Cuadro I - POLÍTICAS DE CAPITAL DE TRABAJO

BALANCE GENERAL (cifras en miles de pesos)

RUBROS Empresa

A Empresa

B Empresa

C ACTIVO

Activo Corriente Disponibilidades 150 100 50

Créditos por Ventas 450 300 150

Bienes de Cambio 600 400 200

Total del Activo Corriente 1,200 800 400

Activo no Corriente Bienes de Uso (neto de

amortizaciones) 800 800 800

Total del Activo no Corriente 800 800 800

Total del Activo 2,000 1,600 1,200

PASIVO Pasivo Corriente Deudas Comerciales Documentadas 300 300 300

Deudas Sociales y Fiscales 100 100 100

Total del Pasivo Corriente 400 400 400

Pasivo no Corriente Deudas Comerciales 200 150 100

Deudas Bancarias 400 250 100

Total del Pasivo no Corriente 600 400 200

Total del Pasivo 1,000 800 600

PATRIMONIO NETO Capital suscripto 700 500 300

Resultados Acumulados 300 300 300

Total del Patrimonio Neto 1,000 800 600

Total del Pasivo más Patrimonio Neto 2,000 1,600 1,200

Cuadro I - POLÍTICAS DE CAPITAL DE TRABAJO

ESTADO DE RESULTADOS (cifras en miles de pesos)

RUBROS Empresa A Empresa B Empresa C

Ventas Netas 2,000 2,000 2,000

Costo de Mercaderías Vendidas - 1,000 - 1,000 - 1,000

Margen Bruto 1,000 1,000 1,000

Gastos de Administración - 110 - 110 - 110

Gastos de Fabricación - 250 - 250 - 250

Gastos de Comercialización - 280 - 280 - 280

Utilidad antes de intereses e impuestos 360 360 360

Gastos Financieros - 60 - 40 - 20

Utilidad antes de impuestos 300 320 340

Impuesto a las Ganancias (50%) - 150 - 160 - 170

Utilidad Neta 150 160 170

Autor: Dr. César H. Albornoz

INDICADORES DE LIQUIDEZ Y RENTABILIDAD

RUBRO Empresa A Empresa B Empresa C

Índice de liquidez 3,0 2,0 1,0

Rotación del Activo Corriente 1,67 2,5 5,0

Relación Pasivo Corriente a Pasivo no Corriente 0,67 1,0 2,0

Rendimiento sobre el Capital (ROE) 15% 20% 28%

AC

PCP 700

AF 1,200

PLP 100

CC 1,200

Pcp = 700 x 10% = 70

Plp = 100 x 15% = 15 85

UAII 600 CF 85 UAI 515 I 35% 180

UN 335

ROA = 335 / 2000 = 16.75%

800

AC 800

PCP 100

AF 1,200

PLP 900

CC 1000

Pcp = 100 x 10% = 10

Plp = 900 x 15% = 135 145

UAII 600 CF 145 UAI 455 I 30% 138 UN 317

ROA = 317 / 2000 = 15.85%

¿ SI EL CAPITAL DE TRABAJO ROTA ADECUADAMENTE, Y SE REGISTRAN ALTAS UTILIDADES EN EL P Y G SE PUEDE REPARTIR UTILIDADES POR ENCIMA DE LAS REALES POSIBILIDADES SIN PROPICIAR UNA SITUACION DE ILIQUIDEZ ?

CICLO DE CONVERSION DEL CAPITAL DE TRABAJO.

+

Por lo tanto , el ciclo de conversión en efectivo es igual al plazo promedio de tiempo durante el cual un peso queda invertido en activos circulantes

PERIODO DE CONVERSION

DEL INVENTARIO

PERIODO DE COBRANZA DE CUENTAS POR

COBRAR

PERIODO DE DIFERIMIENTO

DE LAS CUENTAS POR

PAGAR

CICLO DE CONVERSION EN EFECTIVO

- =

GASTOS REALES

+

Riesgos deducibles del Ciclo de Efectivo

Quedarse sin dinero para pagar las cuentas, porque:

No se cobró

No se vendió

Se vendió y se cobró pero "hay mucho dinero en la calle“

Quedarse sin inventario para atender la demanda

No ser competitivo en los términos de venta

CICLO OPERACIONAL EMPRESA COMERCIAL

CAJA

MERCANCIA

CLIENTES

Ventas

Período de

Recaudo

Compra

Mercancia

CICLO OPERACIONAL EMPRESA INDUSTRIAL

Proceso de

Producción Ventas

Período de

Recaudo

Compra

Materia Prima CAJA

INVENTARIO

PRODUCTOS

TEMINADOS

INVENTARIO

MATERIA

PRIMA CLIENTES

Ejercicio Una empresa mensualmente presenta ingresos por $100 millones con gastos y cuentas x pagar por 80 millones. ¿Cuánto dinero necesita para capital de trabajo?

Suponiendo que 1. Los ingresos se recaudan a 90 días y los gastos y proveedores se pagan a 30 días. 2. Los ingresos se recaudan a 30 días y los gastos y proveedores se pagan a 90 días.

¿Cómo identificar el capital de

trabajo que requiere un negocio?

¿EXISTE UNA RELACION ENTRE

LIQUIDEZ, RENTABILIDAD Y

ENDEUDAMIENTO?

¿PARA USTED CUAL ES MAS

IMPORTANTE?

Rentabilidad vs. Riesgo

Por fundamentación teórica se sabe que para obtener un aumento de las utilidades hay dos formas esenciales de lograrlo:

1. Aumentar los ingresos por medio de las ventas.

2. Disminuir los costos pagando menos por las materias primas, salarios, o servicios que se le presten.

Este postulado se hace indispensable para comprender cómo la relación entre la rentabilidad y el riesgo se unen con la de una eficaz dirección y ejecución del capital de trabajo.

Rentabilidad vs. Riesgo

¿Cuál es el efectos de un aumento de la razón activo circulante/activo total?

Efectos de una disminución de la razón.

¿Cuál es el efectos de un aumento de la razón pasivo circulante/activo total?.

Efectos de una disminución de la razón.

Cambio de Efecto sobre Efecto sobre

Razón la razón la renatabilidad el riesgo

Activos circulantes aumento disminución disminución

Activos totales disminución aumento aumento

top related