evaluacion de la probable presencia de agroquimicos en la cuenca del rio colorado ramón mauricio...

Post on 28-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACION DE LA PROBABLE PRESENCIA DE AGROQUIMICOS EN

LA CUENCA DEL RIO COLORADORamón Mauricio Sánchez - sanchez.ramon@inta.gob.ar

Luciana Dunel GuerraPaola Selzer

INTA - COIRCO

Introducción Características de la cuencaExtensión 920 km

Régimen nival

Caudal medio histórico 150 m3/seg.

Población 60.000 hab.

Área potencial a regar 318.100 ha

Área actualmente regada 158.800 ha

Introducción USOS

Abastecimiento humano

Riego y ganadero

Industrial y petrolero

Generación hidroeléctrica

Actividades recreativas

Fuente: COIRCO 2013

Objetivo

• Determinar y cuantificar la presencia de residuos provenientes de la actividad agropecuaria y el consecuente impacto sobre la calidad del agua del río Colorado, evaluando además su influencia sobre los ecosistemas de las principales áreas regadas y la posibilidad de uso para consumo humano.

Materiales y métodosMetodología de trabajo

Relevamiento agroquímicos• COIRCO• CORFO• INTA• ENTE

PROVINCIAL Río Colorado

Monitoreo de:• Retornos• Cauce

Diez estaciones de

muestreo

Tres épocas de muestreo:• Septiembre• Diciembre• Marzo

Materiales y métodosSitios de muestreo seleccionados

Recolección de muestras en los

sitios de muestreo seleccionados

Determinaciones fisicoquímicas a

campo

Materiales y métodos

Análisis fisicoquímicos • Laboratorio de Suelos y Agua de INTA Ascasubi, H. Ascasubi,

Buenos Aires.• Laboratorio de Análisis Químicos de Bahía Blanca, LANAQUI

(CERZOS - CONICET - UNS), Buenos Aires.

Análisis de plaguicidas• Centro de Investigación y Asistencia Técnica a la Industria

Agroalimentaria (CIATI), Villa Regina, Río Negro.

Materiales y métodosSe incluyeron agroquímicos de uso permitido y restringido, usados masivamente, que por su toxicidad, persistencia y movilidad, resulten potencialmente peligrosos.

Insecticidas y fungicidas• Organo- Clorados• Organo- Fosforados• Carbamatos• Piretroides• Difenilaminas• Glifosato• Atrazina

Herbicidas• Fenil-urea (linurón)• Dinitranilina (pendimetalin-Herbadox)• Ioxinil (Totril)

ResultadosValores hallados de

residuos agroquímicos en el período Septiembre 2011 - Marzo 2012 y

valores guía para irrigación y protección de

la vida acuática.

Resultados

• Los resultados hallados fueron coincidentes en las tres campañas para todos los sitios de muestreo. La situación general fue la no detección de residuos de agroquímicos en ninguno de los ambientes estudiados como fechas seleccionadas.

Conclusiones• Como resultado de la campaña 2011-2012 pudo verificarse el

cumplimiento de los valores guía del agua del río Colorado, para ser utilizada como fuente de agua potable.

• La calidad del agua en relación con la posible presencia de residuos agroquímicos y de acuerdo a estándares internacionales, resultó adecuada para su uso en irrigación.

• Se corroboró con este estudio que la actividad agrícola intensiva bajo riego desarrollada a lo largo de la cuenca del río Colorado no genera por el momento, contaminación por agroquímicos.

top related