eusko jaularitza gobierno vasco · los contenidos de la áreas transversales y cuantas tengan que...

Post on 17-Aug-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EUSKO JAULARITZA GOBIERNO VASCO HEZKUNTZA, UNIVERSITATE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ETA IKERKETA SAILA UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN Bizkaiko Lurralde Ordezkaritza Delegación Territorial de Bizkaia

LAS BIBLIOTECAS EN ELLAS BIBLIOTECAS EN EL

PROGRAMA DE ACTIVIDADESPROGRAMA DE ACTIVIDADESCOMPLEMENTARIASCOMPLEMENTARIAS

YYEXTRAESCOLARESEXTRAESCOLARES

Coordinador Territorial

HERMINIO APARICIO MIELGO

INICIATIVAINICIATIVA

* El Departamento de Educación, Universidades e

Investigación del Gobierno Vasco convoca mediante

Resolución de 30 de Septiembre de 1995 del

Director de Gestión de Personal, un Programa Piloto

de Actividades Complementarias y Extraescolares.

* Ofrece una completa oferta formativa Curricular y

Extracurricular

OBJETIVOSOBJETIVOS

*Optimizar y rentabilizar los recursos humanos ymateriales de los propios Centros Escolares.

* Abrir las Escuelas más tiempo de sus horarios lectivosal entorno, para que el alumnado disfrute de un espaciode encuentro con sus compañer@s en el que se denfuertes procesos de socialización, se compartanexperiencias y tengan opción a participar en actividadesque desarrolla sus capacidades psicomotóricas,afectivas y cognitivas.

*Educar para la Convivencia y la Paz.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

CLAVES DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADESCOMPLEMENTÁRIAS Y EXTRAESCOLARES

CURRICULUM

PROFESORADO CUALIFICADO Y

ENTUSIASTA

RECURSOSHUMANOS

INTERACCIÓNESCUELA

COMUNIDAD

MEDIO SOCIALY CULTURAL

sulos

la inserción en el

desarrolladopor

un

se produce

provoca

CURRICULUM

OBJETIVO

Mejorar la calidad de Educación

Proyectos novedososy motivadores

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

YEXTRAESCOLARES

CONTENIDOS

Medio AmbienteHuerta y JardínLaboratorioBibliotecaMúsicaTeatroArtes PlásticasComunicación e Informática Deporte Escolar

su

es

con

de

tiene

entre otros

PROFESOR CUALIFICADO Y ENTUSIASTA

PROYECTOS DE

CENTRO

RECURSOSMATERIALES INSTALACIONES

APOYO DE LA ADMINISTRACIÓN

EDUCATIVA

diseña ydesarrolla

optimiza

rentabiliza

ya cuenta con el

MEDIO SOCIAL Y CULTURAL

INTERACCIÓN ESCUELA-COMUNIDAD

CENTRO EDUCATIVO

SERVICIOS A LA

COMUNIDAD

FAMILIA

Pedagógica Social Económica

Mayor tiempo de atencióneducativa

Igualdad deOportunidad

Rentabilidadde

Instalaciones

se produce

ya que el

ofreceinterrelaciona con la

ayuda

apoyofunción

confavorece por la

ÁMBITOSÁMBITOS

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

BIBLIOTECAS

ESCOLARES

MEDIO AMBIENTE

COMUNICACIÓN E

INFORMÁTICA

DEPORTE ESCOLAR

PROYECTOS DE BIBLIOTECAPROYECTOS DE BIBLIOTECA

* En 1995 se inicia con 2 Proyectos de Biblioteca.

* Se ha pasado a 57 en el curso actual.

* Son Proyectos compartidos por sus

Comunidades Educativas, que forman parte,

por tanto, del Plan Anual de Centro.

INSTITUCIONES QUE LOINSTITUCIONES QUE LO

IMPULSANIMPULSAN

* Dpto. de Educación del Gobierno Vasco

* Los Recursos Humanos que lideran los proyectos de

Biblioteca son funcionarios de carrera del propio

Departamento de Cultura

INSTITUCIONESINSTITUCIONES

COLABORADORASCOLABORADORAS

* AYUNTAMIENTOS: Abanto, Baracaldo, Bilbao, Carranza,Erandio, Getxo, Lejona y Portugalete.

*BiBLIOTECAS PÚBLICAS

* FUNDACIÓN BBK, FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZRUIPÉREZ, ASSOCIACIÓ DE MESTRES ROSASENSAT, UNIVERSIDAD DE DEUSTO, EL ICE DE LAUPV, FUNDACIÓN LA CAIXA

OBJETIVOS DE LOS PROYECTOSOBJETIVOS DE LOS PROYECTOSDE BIBLIOTECADE BIBLIOTECA

* Crear y desarrollar hábitos lectores para que

sepan escoger y disfrutar de la lectura.

* Desarrollar la autonomía personal en lospropios procesos de aprendizaje.

FIGURA DEL PROFESORFIGURA DEL PROFESOR

* Profesor con dedicación exclusiva y a jornada

completa al Recurso.

* Profesor que da la oportunidad de:

Convertir la Biblioteca en un lugar de encuentro cultural y creativo, en un espacio socializador en que alumnos y alumnas tengan la oportunidad de desarrollar actividadesque atiendan tanto a favorecer sus hábitos de lectura como a incrementar sus niveles de autonomía en la ampliación de conocimientos que cubran sus necesidadesformativas e informativas.

¿CÓMO SON LAS¿CÓMO SON LASBIBLIOTECAS?BIBLIOTECAS?

* Son espacios acondicionados y ambientados, equipados de

elementos y recursos que los transforman en lugares

acogedores, agradables, cálidos, familiares y de fácil acceso.

* Lugar en el que se dan cita diversas actividades:

Lectura gozosa, talleres de cuentos, visitas de personas

relacionadas con la literatura infantil y juvenil, talleres de

habilidad manual, videoforum, consulta, préstamo,….

FUNCIONES DEL PROFESORFUNCIONES DEL PROFESOR

* FUNCIÓN TÉCNICA:* FUNCIÓN TÉCNICA: Optimización y mantenimiento

operativo del espacio y recursos

* FUNCIÓN EDUCATIVA:* FUNCIÓN EDUCATIVA: Contribución al desarrollo delos contenidos de la áreas transversales y cuantas tenganque ver con la investigación-innovación de materialescurriculares.

* FUNCIÓN CULTURAL:* FUNCIÓN CULTURAL: Desarrollo de actividadesdirigidas a la consecución de los objetivos generales yespecíficos de un Proyecto de Biblioteca Escolar, de formaque vean la Biblioteca como lugar de ocio y diversión, apartir de la animación cultural y la educación al tiempo libre.

JORNADA DE TRABAJOJORNADA DE TRABAJO

6 HORAS DE TRABAJO

HORARIO LECTIVO:Un tercio.

2 h.

HORARIO EXTRAESCOLAR:Dos tercios

4 h.

PROYECTOS COMPARTIDOSPROYECTOS COMPARTIDOS

* DIARIOS DE LECTURA:* DIARIOS DE LECTURA: Cuadernillos de carácter lúdicoque nacen con el fin de que los niños expresen lo que les hasuscitado la lectura de un libro.

* LA AVENTURA DE LEER:* LA AVENTURA DE LEER: Proyecto de animaciónlectora, que pretende reforzar el papel que diariamentedesempeñan los profesores responsables a favor del hábitolector.* EXPOSICIONES ITINERANTES:* EXPOSICIONES ITINERANTES: Presencia deexposiciones en las Bibliotecas para potenciar el hábitolector entre los escolares. Tienen carácter itinerante.

* ADIBIDEZ:* ADIBIDEZ: Revista que nace como tablón de anuncios delque cuelgan algunas muestras de las destrezas y elentusiasmo de escolares y educadores.

ACTIVIDADES FORMATIVASACTIVIDADES FORMATIVAS

* 1, 2, O MÁS ENCUENTROS DEL PROFESORADO* 1, 2, O MÁS ENCUENTROS DEL PROFESORADOPOR MES (Módulos de formación, Seminarios,POR MES (Módulos de formación, Seminarios,comisiones, grupos de trabajo,…) para elcomisiones, grupos de trabajo,…) para elintercambio de experiencias.intercambio de experiencias.

* FORMACIÓN:* FORMACIÓN:

- Teoría y Pedagogía del Ocio - Teoría y Pedagogía del Ocio

- Formación Tecnológica - Formación Tecnológica

- Formación en Biblioteconomía - Formación en Biblioteconomía

- Estrategias de animación a la Lectura - Estrategias de animación a la Lectura

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN INTERNA:- Cuatrimestral.- Responsabilidad del Profesorado que lidera el Proyecto, en colaboración con los diferentes sectores de la Comunidad Educativa del Centro.

EVALUACIÓN EXTERNA:- Responsabilidad de la Coordinación del Programa, con la intervención de los diferentes sectores de las Comunidades educativas de los Centros, y de los responsables de Áreas y Servicios de las Instituciones locales y territoriales que refuerzan esta actividad en los Colegios.

MARCO NORMATIVOMARCO NORMATIVO

* Concepto, modelo, funciones y gestión de la* Concepto, modelo, funciones y gestión de laBiblioteca EscolarBiblioteca Escolar

* El Perfil y formación del Profesor/Bibliotecario* El Perfil y formación del Profesor/Bibliotecario

* Redes de Bibliotecas Escolares y su* Redes de Bibliotecas Escolares y sufuncionamientofuncionamiento

* Relaciones entre la Biblioteca Escolar y la* Relaciones entre la Biblioteca Escolar y laBiblioteca PúblicaBiblioteca Pública

* Estrategias de sensibilización social sobre la* Estrategias de sensibilización social sobre laBiblioteca EscolarBiblioteca Escolar

NORMATIVA APLICABLENORMATIVA APLICABLE

* Resolución de 29 de Mayo de 1998 del

Viceconsejero de Educación del Departamento de

Educación, Universidades e Investigación del

Gobierno Vasco.

top related