etica de la responsabilidad mirtha

Post on 11-Jul-2015

466 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

27/07/13 1DRA MIRTHA FLOR CERVERA VALLEJOS

Criterio racional de regulación de bienes, deseos, sentimientos y acciones que a esos bienes se refieren.

Poseído no sólo como convicción racional sino también como disposición estable de la afectividad y de la voluntad

12-7.12 Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos 3

27/07/13 DRA MIRTHA FLOR CERVERA VALLEJOS 4

Es un hábito electivo que consiste en un término medio relativo a nosotros, y que esta regulado por la recta razón en la forma que lo regularía el hombre verdaderamente prudente

Disposición estable de elegir: la virtud es el hábito de elegir bien; el vicio es el hábito de tomar malas decisiones

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

1. La virtud moral no es automática hay que elegir

2. La elección moralmente recta: es elección justa , templada.

3. Elección o acción virtuosa no basta la conformidad de la acción elegida a la norma ética sino se requiere un modo de elegir y de obrar

Saber lo que se hace.

Elegir interiormente la obra buena como tal (acto de justicia, templanza y prudencia)

Obrar con firmeza y constancia sin que la elección de la obra se retracte o abandone a causa de los obstáculos que se encuentran

La virtud moral perfecciona el actuar libre.

Las virtudes morales son principios de elección, principios de acciones libres.

La virtud no limita la elección: la hace elegible y amable

La virtud moral no es un bypass, no es un modo de saltarse la deliberación y la decisión sino hace que ambas sean acertadas

1. Fortaleza y templanza.- actos traídos a un punto medio

1. Justicia: regulación la posesión de una cosa

1. Prudencia.- regulación de las potencias apetitivas

NIVELES DE ACTUACIÒN:

1.1. La intención de un fin recto y la La intención de un fin recto y la remoción de los obstáculos que esa remoción de los obstáculos que esa intención suele encontrar (intención suele encontrar (egoísmo, egoísmo, y el desorden de los apetitos y el desorden de los apetitos sensibles).sensibles).

1.1. Idea clara de la acción (s) para el fin Idea clara de la acción (s) para el fin virtuoso sea alcanzado aquí y virtuoso sea alcanzado aquí y ahora.ahora.

1.1. Actuación de la voluntad Actuación de la voluntad y de los y de los apetitos sensibles según lo apetitos sensibles según lo determinado por la recta razóndeterminado por la recta razón

Repetición de actos virtuosos (o viciosos). Graba e imprime potencia apetitiva de la razón

Disminuyen y se pierden mediante la realización de actos contrarios a los que son propios de la virtud.

ANHELAR Y PONER

ESFUERZO POR SER

ENFERMEROS VIRTUOSOS

27/07/13 DRA MIRTHA FLOR CERVERA VALLEJOS 14

Habla de la altura y dignidad del ser humano. Base: dedicación y empeño. Identificación intuitiva con el sufrimiento del otro. El deber impuesto por el sujeto moral de responder al

clamor del otro

27/07/13 DRA MIRTHA FLOR CERVERA VALLEJOS 15

27/07/13 DRA MIRTHA FLOR CERVERA VALLEJOS 16

Las políticas de mercado afecta la naturaleza de la profesión:

27/07/13 DRA MIRTHA FLOR CERVERA VALLEJOS 17

27/07/13 DRA MIRTHA FLOR CERVERA VALLEJOS 18

27/07/13 DRA MIRTHA FLOR CERVERA VALLEJOS 19

27/07/13 DRA MIRTHA FLOR CERVERA VALLEJOS 20

27/07/13 DRA MIRTHA FLOR CERVERA VALLEJOS 21

AUTONOMÍA

LIBERTADLIBERTAD RESPONSABILIDADRESPONSABILIDAD

Capacidad para desear y transformar su vivir y su hacer

Capacidad para asumir las consecuencias de su desear y de su hacer

Tribunal supremo de nuestra razón moral y personal, el argumento elemental y primario de toda responsabilidad

27/07/13 DRA MIRTHA FLOR CERVERA VALLEJOS 22

Obligación de responder de sus actos profesionales, por sí o por otros, del acto causado voluntaria o involuntariamente en el desempeño de sus funciones y competencias.

27/07/13 23DRA MIRTHA FLOR CERVERA VALLEJOS

ÉTICO: principios y valores derivados de la propia naturaleza de la Enfermería y de los principios y valores sociales.(pertenece al ámbito de la moralidad de los hechos)

LEGAL: normas de Derecho positivo vigente. (al ámbito del Derecho)

DEONTOLÓGICO: ética de mínimos. (al ámbito del “deber”.

27/07/13 24DRA MIRTHA FLOR CERVERA VALLEJOS

1. Incorpora una actitud o comportamiento ético (el cuidado excelente)

2. Basado en una virtud moral (la solidaridad y la preocupación por las personas)

3. Que se ejerce conforme a patrones éticos (corrección técnica y moral)

4. Y por el que se exige responsabilidad.

27/07/13 25DRA MIRTHA FLOR CERVERA VALLEJOS

27/07/13 DRA MIRTHA FLOR CERVERA VALLEJOS 26

Relación de cuidado con el paciente.

Alta calidad del cuidado, relacional y técnico.

Hacer bien el cuidado por la persona en su valor propio.

Encontrar gusto de hacer las cosas bien por la repetición de actos buenos.

27/07/13 DRA MIRTHA FLOR CERVERA VALLEJOS 27

Visión creyente de la vida: la fe.

El hábito virtuoso dependerá de enfermeras virtuosas.

La presencia de enfermeras virtuosas pone en alto a la enfermería

27/07/13 DRA MIRTHA FLOR CERVERA VALLEJOS 28

top related