etapas de formaciÓn de la opiniÓn pÚblica teoría de la opinión pública marcela uribe v

Post on 25-Jan-2016

239 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ETAPAS DE FORMACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA

Teoría de la opinión pública

Marcela Uribe V.

1. FASE PROBLEMA O SITUACIÓN

A)se produce un hecho o situación

B)se plantea un tema en conversaciones o surge un problema y comienza la discusión

C)El ambiente es propicio al hecho y al tema. Se da el momento oportuno

FASE “PROPUESTA”

A) El tema llega a la gente

b) Surgen y se descartan soluciones

c) Hay un clamor desorganizado

SE INICIA EL DEBATE PÚBLICO

FASE POLÍTICA

A)Los miembros más activos buscan apoyo en los menos involucrados

B)Aparecen noticias, editoriales, columnas en los periódicos

C)Madura el ambiente y la gente va tomando posición

FASE POLÍTICA

D) Se busca el consenso

E) Se hacen sondeos de opinión

F) Reacción del público o Resonancia

FASE PROGRAMÁTICA

a. Las instituciones toman decisiones

b. Las decisiones adoptadas se ponen en práctica

FASE DE VALORACIÓN

a. La opinión pública queda consolidada en ese tema

b. Se evalúan periódicamente los resultados de las medidas tomadas

Kimball Young distingue 4 etapas y una conclusión final

1. Planteamiento de un tema en conversaciones. Delimitación

2. Aparecen noticias en los periódicos

3. Madura el ambiente y la gente va tomando posición.

Los elementos irracionales, sentimentales cobran cada vez mayor fuerza

4. Se va logrando el consenso.

Se hacen los sondeos de opinión y se ve lo que sucede con la mayoría. Si se puede votar se logran los votos.

5. La decisión adoptada se pone en práctica

Describe el proceso, por las condiciones en que se da:

1. Se produce un hechoEl ambiente es propicio al hecho y al tema.

2. Se da en el momento oportuno El hecho encaja en un cuadro significativo.

3. El tema le “dice” a la gente, le llega.

Jean Christian Fauvet

4. Para que la opinión tome cuerpo es necesario que responda a una necesidad ampliamente sentida

5. El hecho se da a conocer en los medios de comunicación

En un proceso total y completo se da una última condición:

6. Reacción del público (compra, sale a la calle, se manifiesta, etc.)

RESONANCIA

7. La opinión pública queda consolidada en ese tema

RESONANCIA

Es la intervención del público en ese fenómeno de formación de la opinión pública. Sobreviene en el momento en que se han cumplido las demás condiciones y cada persona encuentra un motivo moral, intelectual, cultural o social para participar en la controversia en la que se hayan los medios de comunicación y desarrolla algún comportmiento generado por los contenidos de éstos.

Principales problemas relativos a Principales problemas relativos a la Opinión Públicala Opinión Pública

1.1.Falta de CompetenciaFalta de Competencia: las personas invierten poco tiempo en aprender lo necesario del mundo político quedando este fuera de su alcance, vista y mente.

2. Falta de recursos: carencia de métodos suficientes para la comunicación pública

“La Democracia necesita una nueva forma de hablar”.

Lo ideal es ofrecer mejores recursos a través de los medios de comunicación.

3. Susceptibilidad a la persuasión: llamamientos altamente emocionales y no racionales.

4. Tiranía de la mayoría: peligro de que prevalezca una mediocridad en la opinión, creada y mantenida por la presión de la mayoría

5. Dominio de las elites: creciente pasividad por parte del público que lo conduce a su dominio por parte del gobierno y las elites agrupadas.

Entorno cultural o contexto del pensamiento y las actitudes, referido a las creencias comunes, las predisposiciones colectivas, las tradiciones, los grados de participación social y de asociacionismo, etc. No es naturalmente permanente.

CLIMA DE OPINIÓN

Indican los diferentes puntos de vista de la sociedad sobre los temas que dinámicamente confluyen o aparecen en ella. Fluye sin descanso en el entorno social, sin convertirse en fenómenos de opinión pública, sino que se debaten, se publican y, finalmente, generan demandas en los poderes.

CORRIENTES DE OPINIÓN

Es lo mismo que las corrientes de opinión pero entendido de forma estática. Es decir, los pareceres sociales sobre un tema en un momento determinado. Son los miden las encuestas.

ESTADOS DE OPINIÓN

top related