estudios de gabinete

Post on 08-Jul-2015

13.547 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estudios de gabinete

Brenda Lizbeth Garay Yaber

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

HOSPITAL GENERAL ENRIQUE CABRERA

RADIOLOGRAFÍA

Prueba diagnóstica

Bidimensional

Emisión de rayos X

Órganos blandos

Estructura ósea

RADIOGRAFIA SIMPLE DE TORAX

Densidad radiográfica:

• La cantidad de rayos que impresiona la placa radiográfica .

BLANCOdensidad del calcio (hueso)

NEGRO densidad del aire

GRISES los tejidos blandos, la sangre, los líquidos y la

grasa

Grosor atravesado:

Densidad Longitud del trayecto que los rayos deben atravesar

dentro de ella.

Posición En relación a la dirección

del haz de rayos

la opacidad depende

Postero-anterior

1. Tráquea. 2. Carina traqueal. 3. Bronquios principales. 4. Arterias pulmonares y

ramas principales. 5. Venas pulmonares. 6. Botón aórtico. 7. Aurícula derecha. 8. Ventrículo izquierdo. 9. Aorta descendente. 10. Vena cava superior. 11. Cisura menor. 12. Diafragma derecho. 13. Diafragma izquierdo. 14. Burbuja gástrica. 15. Clavículas.16. 1ª costilla.17. Escápula.18. Pliegues axilares.

1. Tráquea. 2. Hilio. 3. Aorta.4. Cisura mayor derecha. 5. Cisura mayor izquierda. 6. Cisura menor. 7. Ventrículo derecho. 8. Aurícula izquierda. 9. Vasos braquio-cefálicos. 10. Escápula. 11. Diafragma derecho. 12. Diafragma izquierdo. 13. Burbuja gástrica.

LATERAL

1, Tráquea.

2, Clavícula.

3, 4 Arco costale posterior derecho

4, Bronquio principal derecho.

5, Sombra mamaria.

6, Cámara gástrica.

7, Hemidifragma Izquierdo.

8, Ventrículo izquierdo.

9, Aorta descendente.

10, Arteria pulmonar izquierda.

11 lóbulo superior del pulmón izquierdo..

12, Aurícula izquierda.

13,ventrículo derecho.

14, Arteria pulmonar y venas pulmonares derecha.

15, Cuerpo vertebral (columna dorsal).

16, Seno costofrénicoposterior

Estenosis tricúspide tras la implantación de

marcapasos intracavitario sin

evidencia de endocarditis.

interface perceptible

la densidad en cuestión contraste con otra densidad

netamente diferente

bronquios, normalmente

llenos de aire y de fina pared, no son visibles están rodeados de parénquima

pulmonar

Relleno de sus alvéolos por

exudado (neumonía) o

por su colapso (atelectasia).

Imagen radiográfica de los vasos pulmonares.

En el pulmón normal los vasos llenos de sangre dan una imagen por contraste con el contenido aéreo de los alvéolos. Si el parénquima está condensado los vasos dejan de verse por falta de contraste.

Broncograma aéreoen neumonía del lóbulo

superior derecho.

En cambio, en los procesos iniciados en los bronquios, como la bronconeumonía, o en los vasos, como el infarto, la condensación suele estar limitada a el o los segmentos correspondientes a los bronquios o vasos comprometidos.

Atelectasia masiva del pulmón izquierdo.

Se aprecia el aumento de opacidad del pulmón que tiene un menor volumen: desviación del mediastino y tráquea hacia la izquierda; ascenso del diafragma evidenciado por la posición de la burbuja gástrica; disminución de tamaño del hemitórax izquierdo con estrechamiento de los espacios intercostales

Imagen intersticial

. Se aprecian imágenes lineales, reticulares, micronodulares y formación de panal de abejas en las bases.

Imágenes lineales:

• las líneas B de Kerley se ven perpendiculares a la pared costal baja y las líneas A irradian desde los hilios. Sobre el diafragma izquierdo se ve una banda vertical.

• Las líneas B de Kerleyinfiltración edematosa o neoplásica de los tabiques, pero también pueden verse en procesos inflamatorios. Las líneas A son más largas (2-6 cm), se dirigen hacia los hiliosy no contactan con la pleura.

1. Nódulo

2. Nódulo con espículas.

3. Nódulo excavado.

4. Nódulo con calcificación.

5. . Masa.

1. Caverna.

2. Quiste aéreo.

3. Bula

4. Absceso pulmonar.

5. Bulas subpleurales.

top related