estudio de impacto ambiental para el componente fauna

Post on 23-Dec-2015

216 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Estudio de Impacto Ambiental Para El Componente Fauna

TRANSCRIPT

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL COMPONENTE FAUNA

PRESENTADO POR: STEFANY ALARCON

C.JHADDY K. VARGAS

R. YULI K. RODRIGUEZ

F.

FAUNA

Son los animales silvestres del espacio donde se va a trabajar.

ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN Y ZOOCRÍA DE

PARENTALES DE ESPECIES EXÓTICAS

• Se inicia con la licencia de introducción del pie parental de los especímenes a zoocriar la cual involucra la fase de construcción de la infraestructura y la etapa experimental o de investigación para finalizar con la etapa comercial.

• Delimitación del área.• Dimensionamiento del zoocriadero.• Tipo de zoocriadero.• Producción del zoocriadero.• Número de especímenes y productos.• Sistema de marcaje.• Sistema de transporte.• Salvoconductos de movilización.• Sistema de reproducción, alimentación,

levante y medidas profilácticas.• Estudio de factibilidad técnica,

económica y financiera.• Proyecciones de producción.• Plan de investigación.• Libro de registro o base de datos.

ETAP

A EX

PERI

MEN

TAL

ETA

PA C

OM

ER

CIA

L• Sistemas de reproducción, levante,

alimentación y medidas profilácticas.• Sistemas para determinar el incremento

de la población.• Número de individuos producidos.• Sistemas de selección u obtención de

individuos.• Grado de pre-procesamiento o

procesamiento.• Destino de la producción.• Mano de obra vinculada.• Requerimientos de uso, aprovechamiento

y afectación de recursos naturales renovables.

• Estimación de la mano de obra requerida.• Estimación del costo anual de operación

del proyecto.• Aspectos biológicos y ecológicos de la

especie. 

Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)

Impactos generados por las actividades de construcción y operación.

ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

Impactos trascienden el espacio físico del proyecto.

Para el área de influencia directa:

• Determinar las principales cadenas tróficas.

• Determinar fuentes naturales de alimentación y rutas migratorias de las especies más representativas.

• Reportar las nuevas especies que se descubran en el desarrollo de los estudios.

• Clasificación taxonómica a las entidades competentes para solicitar el permiso de investigación.

• Establecer los estados poblacionales de las especies reconocidas.

• Densidad de la especie y diversidad relativa, estado poblacional, migración ,corredores de movimiento y áreas de importancia para cría, reproducción y alimentación.

Zonificación de Manejo Ambiental del Proyecto

ÁREAS DE INTERVENCIÓN CON

RESTRICCIONES

ÁREAS DE INTERVENCIÓN

ÁREAS DE EXCLUSIÓN

• Especie exótica:

CLASIFICACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE

Las especies exóticas son aquellas especies foráneas que han sido introducidas fuera de su distribución natural.

• Especie endémicas:

Las especies endémicas, se definen como aquellas que viven de forma natural sólo dentro de un territorio determinado.

• Especies nativas:

Las especies nativas son aquellas originarias del lugar en donde habitan.

• Especies migratorias

La migración animal es un fenómeno natural de carácter global, por el cual los animales se desplazan periódicamente de una región a otra.

GRADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES

Inventario Faunístico

Para Medio Biótico:

Establecer un programa de recuperación de hábitats para la preservación de especies endémicas, en peligro de extinción o vulnerables, entre otras y apoyo a proyectos de investigación de especies de fauna vulnerables con fines de repoblamiento.

Plan de Manejo Ambiental

Para Medio Biótico:Especies endémica, en peligro de extinción o vulnerable, entre otras.

Programa de Seguimiento y Monitoreo

TÉCNICAS DE MUESTREO Y DE CAPTURA

MUESTREO DE

REPTILES Y ANFÍBIOS

SERVICIOS AMBIENTALES

Dentro de su importancia se reconocen doscaracterísticas principales que:

• Actúan como depredadores y como presa, manteniendo un equilibrio en los ecosistemas.

• Actúan como controladores de plagas, evitando la propagación de enfermedades.

• Trampas de pozos.• Capturas de reptiles con lazos.• Recorridos diurnos y nocturnos.• Censos de coros nocturnos.• Búsqueda activa de ejemplares.

Trampas de pozoConsiste en la instalación de recipientes plásticos enterrados al ras del suelo. Los mismos pueden tener profundidad y diámetros variables y en ellos los animales caen por accidente o semi-dirigidos por un cerco.

Para el área protegida se recomienda el uso de baldes plásticos de 20 litros. Cercos de entre 8 y 10 m son muy efectivos.

Capturas de reptiles con lazos

Caña o palo liviano de madera con un lazo en su extremo. Lo bastante largo para no acercarse al animal. Lazo fijo o lazo regulable (Iguanas o serpientes)

MUESTREO DE AVES

Su importancia radica en que se encargan de: • Dispersar semillas.• Polinizar flores.• Consumir una gran cantidad de insectos y roedores

que podrían convertirse en plaga.• Ser útiles indicadoras de la salud del ambiente ya

que responden ante los cambios que ocurren en sus hábitats.

• Son muy apreciadas desde el punto de vista cultural ya que son utilizadas por el ser humano como recursos alimenticios, comerciales, ornamentales, religiosos, artísticos, medicinales y de esparcimiento.

SERVICIOS AMBIENTALES

• Conteo por puntos de radio finitos e infinitos

• Búsqueda intensivaIdentificación: Tamaño, Forma, Color, Vuelo, Aspecto, Comportamiento,

TÉCNICAS DE MUESTREO

Método de conteo por puntos de radio

El muestreo se realiza desde un punto fijo por un periodo de 5 minutos. El radio del área circular abarcada será de 25m. Se deberán identificar y contar a todos los individuos de aves observados y escuchados que estén dentro del punto. Se deberá evitar contar en más de una ocasión a un mismo individuo.

MUESTREO DE INSECTOS

SERVICIOS AMBIENTALES• Se conocen diversas especies de insectos que son

utilizados por el hombre para la elaboración de productos  de consumo humano y animal.

• Utilizados para la obtención de sustancias de uso en la medicina (ciertos ácidos y medicamentos) o para la elaboración de productos de uso industrial (ceras, laca, seda, colorantes)

• Otras especies son importantes para procesos como: la polinización, la descomposición de materia orgánica, la regulación natural de otras poblaciones.

• Los insectos son parte importante de las cadenas tróficas contribuyendo de ésta forma al equilibrio y conservación de otros organismos.

• Los insectos también son organismos muy utilizados como indicadores de cambios en parámetros específicos tales como contenido de oxígeno, salinidad de suelo, potencial de hidrógeno del suelo (pH), contenidos de humedad y grado de compactación de suelos y contaminación ambiental.

• Pasado de red entomológica

• Sacudida del follaje• Uso de aspirador• Uso de zarán• Uso de trampas

TÉCNICAS DE MUESTREO

Colectas de mosquitos con cebo

En cada localidad se coloca un cebo,

durante tres noches consecutivas, cada

mes, tres localidades por mes en forma

rotatoria. El funcionamiento de las

trampas son supervisadas durante

la noche.

MUESTREO DE PECES

Son considerados como herramientas para:

• Monitorear, caracterizar y definir la calidad del agua en ríos y lagos.

• Establecerse como indicadores del uso sostenible del agua en cuencas hidrológicas.

SERVICIOS AMBIENTALES

TÉCNICAS DE MUESTREO

• Redes de captura.

• Pesca eléctrica.• Buceo

Redes de captura

Ideal para ríos profundos y con poca corriente y substratos no pedregosos. Se fija la profundidad deseada.

Pesca eléctricaIdeal para ríos poco profundos y con corriente y substrato pedregosos. Se aplica a una región delimitada, una corriente eléctrica regulada, ya que los peces presentan electrotaxia, se sienten atraídos al polo positivo, y al tocar el ánodo queda en estado de electronarcosis o de choque.

• AMBIENTALES, A. N. (2006). ANLA. Recuperado el 18 de FEBRERO de 2015, de TERMINOS DE REFERENCIA: http://www.anla.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=144&conID=7915

• GARMENDIA, A., SALVADOR, A., CRESPO.C, & L., G. (2005). EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. MADRID: PEARSON EDUCACION.

• ORG, E. (2009). EDUTECA ORG. 101 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE COLOMBIA Recuperado el 19 de FEBRERO de 2015, de http://www.eduteka.org/pdfdir/Biodiversidad09A.pdf

• VERDE, R. (2012). REVIVIR VERDE. FAUNA NATIVA COLOMBIANA Recuperado el 21 de FEBRERO de 2015, de http://revivirverde.org/faunaandina.html

• WWF, M. D. (2009). MIN AMBIENTE. PLAN NACIONAL DE ESPECIES MIGRATORIAS Recuperado el 20 de FEBRERO de 2015, de https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Planes-para-la-conservacion-y-uso-de-la-biodiversidad/211010_plan_especies_migratorias.pdf

• SOSTENIBLE, M. D. (2014). MIN AMBIENTE. Recuperado el 19 de FEBRERO de 2015, de LISTADO DE ESPECIES SILVESTRES AMENAZADAS. RESOLUCIÓN 0192 https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/resoluciones/2014/res_0192_2014.pdf

BIBLIOGRAFÍA

HUMBOLDT, I. D. (2014). VON HUMBOLDT. Recuperado el 21 de FEBRERO de 2015, de METODOS DE CAPTURA: http://www.humboldt.org.co/noticias/boletines-y-comunicados/item/603-fototrampeo-comunciado?highlight=YToxOntpOjA7czo3OiJjYXB0dXJhIjt9

HUMBOLDT, I. D. (2004). VON HUMBOLDT. Recuperado el 20 de FEBRERO de 2015, de MANUAL DE MÉTODOS PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE BIODIVERSIDAD: http://www.zin.ru/animalia/coleoptera/pdf/villareal_et_al_2004.pdf

BIBLIOGRAFÍA

1. ¿ Qué es una especie endémica? Dé un ejemplo.2. Mencione un método de captura para anfibios. 3. Mencione un método de captura para mamíferos. 4. Mencione un método de captura para aves.5. Mencione un método de captura para insectos.6. ¿ Qué es fauna para un estudio de impacto

ambiental?

ACTIVIDAD

top related