estructura atómica 3ra parte sistema periódico de los elementos

Post on 16-Feb-2015

19 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estructura Atómica3ra Parte

Sistema Periódico de los Elementos

LEY PERIÓDICAEsta ley es la base de la tabla periódica y establece que las propiedades físicas y químicas de los elementos tienden a repetirse de forma sistemática conforme aumenta el número atómico.

HISTORIADmitri Mendeléiev

A lo largo de sus trabajos para organizar los elementos según sus propiedades químicas y masas atómicas, Dmitri Mendeléiev desarrolló la tabla periódica y formuló la ley periódica. Mendeléiev dejó huecos en su tabla para los elementos que, según predijo correctamente, aún no se habían descubierto.

Propiedades Periódicas

Son aquellas propiedades que podemos predecir por la posición que ocupa el elemento.

Estan relacionadas con el electrón o los electrones más externos del átomo

Radio Atómico - 1

Radio atómico de un elemento es la mitad de la distancia entre los centros de dos átomos vecinos.

Radio Atómico - 2

Los radios atómicos aumentan en términos generales hacia abajo en un grupo y disminuyen a lo largo de un periodo.

Energía de Ionización - 1Energía que hay que suministrar a un átomo neutro, gaseoso y en estado fundamental, para arrancarle el electrón más débil retenido, formandose un ión positivo.

Dentro de una familia, el aumento del número de electrones tiende a reducir el potencial de ionización debido a los efectos combinados del tamaño

En un periodo tiende a aumentar al hacerlo el número atómico.

En cada periódo, los gases raros tienen las energías de ionización más elevadas. Los gases son muy estables y sólo los más pesados presentan tendencia a unirse con elementos para dar compuestos.

Energía de Ionización -2

Energía de ionización

Tendencia del elemento

Tipo de compuesto

Baja Perder electrones y dar iones positivos

Iónicos

Elevada Compartir electrones Covalentes

Muy elevadaGanar electrones y dar iones negativos

Iónicos

Afinidad ElectrónicaCapacidad de determinados átomos para capturar electrones formandose un ión negativo

En un grupo disminuye con el número atómico y en un periódo aumenta con el número atómico

Clasificación de los elementos en la Tabla Periódica

Metales Alcalinos Grupo I-A

Litio

Sodio

Potasio

Rubidio

Cesio

Francio

Clasificación de los elementos en la Tabla Periódica

Metales Alcalinotérreos Grupo II-A

Berilio

Magnesio

Calcio

Estroncio

Bario

Radio

Clasificación de los elementos en la Tabla Periódica

Grupo III-A

Boro

Aluminio

Galio

Indio

Talio

Clasificación de los elementos en la Tabla Periódica

Familia del Carbono Grupo IV-A

Carbono

Silicio

Germanio

Estaño

Plomo

Clasificación de los elementos en la Tabla Periódica

Grupo V-A

Nitrógeno

Fósforo

Arsénico

Antimonio

Bismuto

Clasificación de los elementos en la Tabla Periódica

Grupo VI-A

Oxígeno

Azufre

Selenio

Teluro

Polonio

Clasificación de los elementos en la Tabla Periódica

Halógenos Grupo VII-A

Fluor

Cloro

Bromo

Yodo

Astato

Clasificación de los elementos en la Tabla Periódica

Gases Nobles o Inertes Grupo VIII-A

Helio

Neón

Argón

Kriptón

Xenón

Radón

Clasificación de los elementos en la Tabla Periódica

Metales de Transición

Cromo

Manganeso

Hierro

Cobre

Plata

Oro

Zinc

Mercurio

Zirconio

Clasificación de los elementos en la Tabla Periódica

Metales de Transición Internos o “Tierras raras”

Lantánidos: Cerio – Lutecio

Actínidos: Torio - Laurencio

Clasificación de los elementos en la Tabla Periódica

Elementos Transuránicos

Neptunio - Ununactio

USOS EN LA ING. CIVIL -1

La Ingeniería Civil es la rama de la Ingeniería que aplica los conocimientos de Física, Química y Geología a la elaboración de infraestructuras, principalmente edificios, obras hidráulicas y de transporte, en general de gran tamaño y para uso público.

Estarían, por ejemplo, las infraestructuras del transporte:Aeropuertos Autovías Carreteras Vías férreas Puertos Puentes, y otros.....

USOS EN LA ING. CIVIL – 2CAMPOS DE ACCIÓN

iones

Catión Anión

El Cl tiene Afinidad Electrónica

El Na tiene Energía de Ionización

Hematita Fe203 Pirita FeS

Usos: Acero junto con el C, tuberías, varillas, construcciones de Hierro, purificación y tratmiento de aguas fecales, Cemento, Vidrios, etc.

Halita ClNa - Feldespatos XAlSiO8

Usos:

Vidrios

Cerámica y Alfarería

Esmaltes para cerámica

Pinturas, revestimientos

Goma, Selladores y Adhesivos

Electrodos de soldadura

Jabón

Caucho

Textiles

Calcita CaCO3

Usos:

Cerámica, por su resistencia a altas temperaturas

Cemento

Azufre S

Usos:

En la industria química, ácido Sulfúrico

Fabricar fósforos, de esmaltes, polvora, etc.

Celestina SrSO4

Usos:

Electrónica

Vidrio

Imanes

Cerámica

Blenda ZnS

Usos:

Galvanización

Clavijas para estructuras

Electrodomésticos

Casiterita SnO

Usos:

Latas de conserva

Disminuir la fragilidad del vidrio

Aleación con el Ti en la industria aeroespacial

Pigmentos y fungicidas

Mercurio Hg

Usos:

Buen conductor eléctrico

Plaguicidas

Pinturas y productos farmacéuticos

Extracción de Au y Ag

Interruptores electricos

Lamparas fluorescentes

Malaquita Cu2CO3(OH)2

Usos:

En la Industria electrica y química

En aleaciones como el latón y el bronce

Instalaciones domiciliarias, tuberias

Plomo Nativo Pb

Usos:

Baterias

Pigmentos de pinturas

Aditivos de gasolinas

Tuberias, calaminas

Soldaduras

Vidrios

Topacio Al2(SiO4)(F,OH)2 Andalucita Al2SiO5

Usos: Cerámicas, cementos, como abrasivo, fabricación de explosivos.

Atacamita Cu2Cl(OH)3

Usos:

Potabilización de aguas de comsumo

En la lejia de uso doméstico

Tetraedrita Cu12Sb4S13

Usos:

Aleaciones para la imprenta

Equipos de seguridad

Vulcanizado del caucho

Pigmetos en vidrios y ceramicas

Trazador de oleoductos

Turmalina NaFe3Al6[(OH)4 / (BO3)3 / Si6O18

Usos: Vidrios, utensilios de cocina, Aceros especiales, antisépticos, abrasivo.

As Arsenopirita (FeAsS)Extremadamente venenosoDescubierto en la prehistoriaFabricación de vidrio, plomo, sífilis, fuegos artificiales, pintura.

Pechblenda (UO2)

Fuente Uranio, Radio y PolonioPolonio: fuente de radiación alfa pura

Astato

Elemento inestable de vida cortaExiste en formas radiactivasParte integrante

de los minerales de UEn la tierra 28 g

(1 onza)

Neón

Se lo separa de los gases inerte (atmosfera)Anuncios publicitariosRefrigerante en la criogenia

top related