estrés y liderazgo

Post on 23-Jun-2015

139 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estrés y Liderazgo

Sebastián RodríguezConsultor Artesanal

Coach Certificado ICCTrainer en PNLPsicólogo PUC

¿Qué es el estrés?

A modo de definición…

• Reacción de un individuo frente a una excesiva presión o demanda y a su preocupación sobre su capacidad para superarla.

• Resultado de transacciones entre el individuo y su entorno.

• La intensidad del estrés depende de la percepción del individuo sobre su habilidad para responder a la amenaza o al desafío

¿Cómo nos afecta el estrés?

• Cuando las demandas exceden nuestros recursos, esto desafía la tendencia natural del cuerpo humano a mantener el estado de estabilidad interna y el estrés es la respuesta para mantener el equilibrio.

• El agotamiento de los recursos energéticos se traduce en síntomas del estrés. Estos efectivamente aumentan la alarma para tomar acciones que prevengan una enfermedad física.

Según el Health and Safety Executive el costo del estrés relacionado al trabajo…

• Oscila entre los 10 y los 12 billones al año (2004).

• Proponen medidas preventivas enfocándose en seis áreas clave:– Las demandas (ser capaz de manejar el trabajo)

– El control (tener suficiente poder de decisión sobre el trabajo que necesita ser hecho)

– Apoyo (buen apoyo de los pares y superiores)

– Roles (claridad de los roles)

– Relaciones (buen ambiente sin conductas inaceptables)

– Cambio (consciencia del cambio, participación en él, cambios dentro de la organización)

Síntomas y Factores del Estrés

Síntomas Físicos Comportamiento Síntomas

Psicológicos

Desempeño

Laboral

Otros

comportamientos

• Traspiración

• Cansancio

• Letargo

• Alteraciones del

sueño

• Inquietud

• Tensión

• Dolores

• Enfermedades

menores

• Pérdida/ganancia

de peso

• Dolores de cabeza

• Burnout

• “retirada”

• Falta de ejercicio

• Comer

mucho/poco

• Impulsividad

• Comportamiento

ajeno al carácter

habitual

• Aumento de las

adicciones

• Apariencia

descuidada

• Se molesta con

facilidad

• Falta de

concentración

• Dificultades en la

memoria

• Inseguridad

• Indecisión

• Aumentan las

preocupaciones

• Ánimo cambiante

• Pérdida de sentido

• Sentirse solo

• Ansiedad

• Depresión

• Falta de confianza

• Desempeño

inconsistente o

disminuido

• Pérdida de control

• Falta de

motivación

• Aumentan los

errores

• Procastinación

• Falta de

planificación

• Dificultad para

delegar

• Quedarse más

tiempo en el

trabajo

• Ausentismo

• Imprudencia

• Aislamiento

• Hipersensibilidad

al feedback

• Nerviosismo

• Dificultades

comunicacionales

• Irritabilidad

• Agresividad

• Acoso,

persecución,

maltrato

Factores de Estrés Sobre el trabajo Y Sobre el Individuo

• Demandas laborales (tareas,

relaciones, habilidades)

• Nivel de complejidad del

trabajo

• Nivel de control en la toma de

decisiones

• Claridad en los objetivos, roles y

responsabilidades

• Relaciones con pares, con el

staff, con los superiores

• Recursos

• Responsabilidades

familiares/personales

• Intereses y expectativas

• Auto-percepción de las

habilidades, experiencias y

fortalezas

• Salud y vigor

• Obstáculos para alcanzar metas

• Estilos comunicacionales

conflictivos

• Apoyo

• Motivación

• Sentido del trabajo

• Valores y prioridades

El manejo del estrés: una de las tareas del Liderazgo

• El manejo de periodos sostenidos de estrés plantea una interrogante central para el ejercicio del liderazgo.

• Al igual que los sistemas vivos, los sistemas sociales bajo amenaza intentan recobrar el equilibrio y para lograrlo es probable que se necesiten períodos sostenidos de desequilibrio.

• Sin un clima general de urgencia –sin el sentimiento de que algo tiene que cambiar-, es posible que los grupos humanos no hagan nada hasta que sea demasiado tarde. En consecuencia,

Construir y manejar ambientes contenedores es una tarea del líder

• Un ambiente contenedor es cualquier relación en la cual una parte tiene el poder de retener la atención de la otra y facilitar el trabajo porque contiene y regula el estrés que ese trabajo genera.

• Los buenos líderes generan ambiente predecibles en dos dimensiones: los valores y la aptitud.

¿Cómo nos puede ayudar el coaching a manejar el estrés?

Según Nureya Abarca el coaching:

– Facilita que las personas se adapten a los cambios.

– Moviliza los valores centrales y los compromisos de los individuos.

– Estimula a las personas hacia la producción de resultados.

– Renueva las relaciones y hace eficaz la comunicación al interior del sistema organizacional.

– Predispone a las personas a la colaboración, el trabajo en equipo y la creación de consenso.

– Destapa la potencialidad de las personas, permitiéndoles alcanzar objetivos que, de otra manera, son considerados inalcanzables.

Preguntas para tomar conciencia del estrés en tu organización

• ¿qué es lo que provoca el malestar?

• ¿Qué contradicciones internas refleja el malestar?

• ¿Cuál es la historia de estas contradicciones?

• ¿Qué perspectivas e intereses represento yo y representan los otros para los diversos segmentos de la comunidad que ahora están en conflicto?

• ¿De qué modo nosotros, en la organización o el grupo de trabajo, estamos reflejando la dinámica del problema en la comunidad?

• ¿Cuáles son las respuestas características de la comunidad al desequilibrio; a la confusión sobre la dirección futura, la presencia de una amenaza externa, a la desorientación con respecto a las relaciones de rol, al conflicto interno o a la violación de las normas?

• ¿Cuándo en el pasado el malestar llegó a un punto de fractura, y en qué punto el sistema social inició una conducta autodestructiva?

• ¿Qué acciones de las autoridades superiores han restaurado tradicionalmente el equilibrio? ¿Qué mecanismos para regular el malestar tengo actualmente bajo mi control, dada mi autoridad?

• ¿Quiénes tendrán que cambiar sus valores, creencias o conductas para que haya progreso en estas cuestiones?

Estrés y Liderazgo

Sebastián RodríguezConsultor Artesanal

Coach Certificado ICCTrainer en PNLPsicólogo PUC

top related