estrategias y plan de mercadeo

Post on 05-Dec-2014

73.325 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Se especifica de manera clara las estrategias de marketing y el plan de mercadeo

TRANSCRIPT

DORYS JANNETH BERNAL CASTELLANOSIngeniera de Mercados

Especialista en docencia universitariaMagister en E-Learning

El plan de mercadeo es un

plan diseñado para poner en ejecución

las estrategias. Cubre los objetivos

a corto plazoDebe ser corto y

conciso

1. INTRODUCCIÓN2. ANALISIS O DIAGNÓSTICO3. ESTUDIO DEL MERCADO

OBJETIVO4. PROBLEMAS Y

OPORTUNIDADE5. DEFINIR LOS OBJETIVOS DEL

PLAN6. PLANTEAR ESTRATEGIAS7. TACTICAS DE MARKETING8. PRESUPUESTO9. EJECUCIÓN Y CONTROL10.RESUMEN EJECUTIVO11.CONCLUSIONES

El plan de marketing debe seguir un esquema ordenado a fin de aclarar ideas y realizar

acciones de la forma adecuada, a fin de realizar un análisis de acuerdo a las características

propias de la situación empresarial

INTRODUCCIONINTRODUCCION

Se deben detallar los productos y servicios, lo que se hace y se vende, a quien y cómo. Esta información se encuentra en el plan de negocio y

constituye la base de todo, qué hacemos y para quien

ANALISIS O DIAGNOSTICO

ANALISIS O DIAGNOSTICO

ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO

Se debe describir el segmento de mercado en el que se centra la actividad

lo mejor posible, una buena segmentación es clave para que las

acciones publicitarias sean adecuadas, conocer a los clientes, tamaño de mercado, factores demográficos,

geográficos, etc.

PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES

PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES

Se debe analizar las oportunidades y amenazas, para poder identificar la necesidad y proyectar estrategias

OBJETIVOSOBJETIVOS

Deberán ponerse objetivos de ventas, cuota de mercado,

rendimiento de la inversión, etc. según las prioridades de tu

empresa y los resultados del análisis que hemos estado

realizando.

ESTRATEGIASESTRATEGIAS

CRECIMIENTO INTENSIVOCRECIMIENTO INTENSIVO

1.1. Penetración de mercadoPenetración de mercado

2.2. Desarrollo de mercadoDesarrollo de mercado

3.3. Desarrollo de productoDesarrollo de producto

El primer nivel identifica las oportunidades disponibles para la compañía dentro de su alcance actual de operaciones.

CRECIMIENTO INTENSIVO

1.PENETRACION DE MERCADO:

LA EMPRESA BUSCA MAYOR PARTICIPACION EN

EL MERCADO PARA LOS PRODUCTOS ACTUALES, EN

LOS MERCADOS EXISTENTES, A TRAVÉS DE UN

ESFUERZO MAS AGRESIVO DE MERCADOTECNIA.

Reduciendo precios de venta.

Incrementando la publicidad. Mejorando el mensaje

publicitario Mejorando politicas de

distribucion (Ventas en mayor numero de tiendas ).

Utilizando merchandising.

2. 2. DESARROLLO DE MERCADO::

LA EMPRESA BUSCA AUMENTAR LAS VENTAS AL

INTRODUCIR PRODUCTOS ACTUALES EN NUEVAS

ÁREAS GEOGRAFICAS.

3. DESARROLLO DE PRODUCTOS :

LA EMPRESA BUSCA MAYORES VENTAS

MEJORANDO O

MODIFICANDO

(DESARROLLANDO) EL PRODUCTO ACTUAL.

El Segundo nivel identifica las oportunidades para integrar con otras partes del sistema de mercadotecnia en la industria.

CRECIMIENTO INTEGRATIVOCRECIMIENTO INTEGRATIVO

1.1. Integración hacia atrásIntegración hacia atrás

2.2. Integración hacia Integración hacia delantedelante

3.3. Integración horinzontalIntegración horinzontal

* INTEGRACION HACIA ATRÁS * INTEGRACION HACIA ADELANTE *INTEGRACION HORIZONTAL.

1.INTEGRACION HACIA ATRÁS :

LA EMPRESA INTENSIVA SER PROPIETARIA O TENER MAYOR CONTROL SOBRE SUS PROVEEDORES.

ejemplo: * Mac Donald ´s compra un

rancho de Ganado.

*Holiday Inn ADQUIERE UNA FABRICA DE MUEBLES.

2. INTEGRACION HACIA ADELANTE:

La empresa busca ser propietaria o tener mayor control sobre sus sistemas de distribución o detallistas.

Ejemplo:

General Motors compra los distribuidores de autos .

3. INTEGRACION HORIZONTAL:

LA EMPRESA BUSCA SER PROPIETARIA O TENER MAYOR CONTROL SOBRE ALGUNOS DE LOS COMPETIDORES.

EJEMPLO: -* LOS BANCOS GRANDES COMPRAN BANCOS PEQUEÑOS .

.

El tercer nivel identifica oportunidades que se encuentran fuera de la industria

CRECIMIENTO POR CRECIMIENTO POR DIVERSIFICACIÓNDIVERSIFICACIÓN

1.1. Diversificación ConcéntricaDiversificación Concéntrica

2.2. Diversificación HorizontalDiversificación Horizontal

3.3. Diversificación Diversificación ConglomeradaConglomerada

1. DIVERSIFICACION CONCENTRICA:

La empresa agrega productos nuevos que tengan semejanza tecnologica o de mercadotecnia con la línea del producto existente.Estos productos tienen interes para nuevas clases de consumidores.

EJEMPLO: Un banco compra una compañía de seguros .

Una embotelladora de gaseosas compra una productora de vinos.

2. DIVERSIFICACION HORIZONTAL:

La empresa agrega productos nuevos que podrian tener interes para sus consumidores actuales aunque no tengan relacion con su linea de productos presentes.

EJEMPLO: UNA REVISTA EDITORA DE SALUD

COMPRA UN CLUB DE DEPORTES Y ESTETICA PARA QUE LOS LECTORES DE SU REVISTA SE CONVIERTA EN

MIEMBROS DEL MISMO.

3. DIVERSIFICACION CONGLOMERADA:

La empresa agrega productos nuevos que no tienen relacion con la tecnologia, productos o mercados actuales.

Estos productos tienen interés para las clases de consumidores.

ejemplo: jolie de vogue adquiere una

empresa de procesamientos de alimentos.

TACTICAS DE MARKETING

se deberá concretar cómo se va a ejecutar la estrategia. Si ésta se basa en diferenciarse

de los demás

PRESUPUESTO

Es hora de convertir en números todo lo anterior,

hacer presupuesto de cada acción y ponerlo todo en

uno general.

EJECUCIÓN Y CONTROL

Se debes, en todo momento, controlar que todo se ejecute, corregir lo que no funciona y

explotar más lo que funciona. Hay que hacer previsiones de ventas y gastos mensuales para unos tres

años y usarle para estos propósitos, comparándolas con la

realidad y corrigiendo las desviaciones.

RESUMEN EJECUTIVO

Por último se hace un resumen de los puntos

principales y las conclusiones esenciales que se han obtenido de todo el trabajo anterior

top related