estrategias para una entrevista de trabajo exitosa

Post on 17-Jul-2015

188 Views

Category:

Business

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estrategias para una entrevista de trabajo exitosa

Recursos:

Taysha N. Bruno Ortiz

Erick López García

Jean C. Ortiz Calderón

Carolynn Pagán Ríos

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO

Departamento de Sistemas de Oficina

Elementos básicos de la entrevista de trabajo

Recurso:

Carolynn M. Pagán Ríos

Siempre hay que transmitir una sensación de seguridad y de confianza

Demostrar una actitud de seguridad

Infórmate sobre la empresa antes de acudir a la cita

Misión, visión y objetivos de la empresa a solicitar

Preséntate en la entrevista solo

Llega cinco minutos antes

Prepárate para la entrevista de trabajo

Formarás la primera impresión en el entrevistador

Viste Discreto, evitando prendas llamativas

Viste acorde al cargo que estás aspirando

La pulcritud del calzado es fundamental

Ropa limpia, bien planchada y nunca descosida

El perfume debe oler a limpio

Vestimenta

Colores básicos: azul marino, gris o negro

Las mujeres pueden llevar otros colores, no son aconsejables los trajes en tonos vistosos.

El azul el color mas seguro en el ambito profesional

Evita el exceso de negro

Blanco: limpio, elegante, sin nada que esconder.

Vestimenta: Colores recomendados

La ropa muy ajustada al cuerpo.

Peinados extravagantes o el cabello desordenado

Zapatos de plataforma o botas

Accesorios muy llamativos

Evitar prendas y…

Ropa de piel, como el cuero, jeans, camisetas

Exceso de maquillaje

Uñas pintadas con colores fuertes

Joyería innecesaria

Evitar prendas y… (continuación )

Manejo de los nervios

Recurso: Erick López García

¿Qué es la ansiedad?

Preocupación o inquietud causadas por la inseguridad o el temor, que puede llevar a la angustia.

Tres niveles de ansiedad

Cognitivo

Fisiológico

Conductual

¿Como nos afecta en la búsqueda de empleo?

Generándonos estrés y en algunos casos extremos

depresión.

El exceso de estrés.

Detalles fundamentales para reducir la ansiedad

Investiga sobre tu posible futuro empleador.

Dale la vuelta a la situación.

Recuerda que el entrevistador es una persona.

Practica ejercicios de relajación.

Practica la entrevista en tu mente.

Nervios

Los nervios son otro factor que pueden afectar la

ansiedad en medio de una entrevista.

Desayunos cardiácos

Recorta la cafeína

Técnica de reflexología

Tipos de Entrevistadores

Tu mejor amigo

El interrogador

El que tiene mejores cosas que hacer

El bromista

El súper racional

Actitud

Dale la vuelta a la situación: en lugar de plantearte si serás lo bastante bueno para el puesto

Comunicación Verbal

Recurso: Taysha Bruno Ortiz

Según la Real Academia Española

Según el autor

¿Qué es la comunicación oral?

A. Definición. Indicar brevemente el motivo.

B. Estructura. Mensaje ordenado y coherente.

C. Énfasis. Tono de voz; pausas.

Principios de la comunicación

D. Repetición. Repetir para captar

la atención.

E. Sencillez. Claridad y sencillez;

vocabulario accesible.

Principios de la comunicación

Claridad. Evita palabras rebuscadas.

Brevedad. Centrarse en el tema.

Cortesía. Saludar.

Cercanía. Evitar tratamiento impersonal.

Características del mensaje

Preguntas en la entrevista

Primera impresión

Preguntas de experiencia. Experiencia; labores

desempeñadas.

Preguntas de comprobación. Currículum vitae.

Tipos de preguntas

Preguntas de actitud y personalidad. Trabajo y puesto.

Preguntas de presión. Evaluar tu reacción.

Preguntas de pensamiento creativo. Resolver

problemas.

Tipos de preguntas

“Creo que…”o “me parece…”

No te quites méritos.

Aunque tengas dudas, no las expreses.

“Tengo fallos.”

“Hay otros mejores”

“No sé si me conviene”

Cuida tu forma de hablar

Entre las preguntas frecuentes

Tell me about yourself.

What are your strengths?

Why did you leave your last job?

Why are you interested in working for our company?

Do you have any questions for me?

Entrevista en inglés

ESLPOD – Getting an interview (descargar podcast)

ESLPOD – Hiring for a Job (descargar podcast)

ESLPOD – Nervous at an Interview (descargar podcast)

ESLPOD – Preparing a Video Resume (descargar podcast)

Para refrescar el idioma

Currículum Vitae

Datos personales

Formación académica

Experiencia Profesional

Idiomas

Informática

Datos de interés

Comunicación No verbal

Recurso: Jean C. Ortiz Calderón

Es el lenguaje complementario al de las palabras.

¿Qué es la comunicación no verbal?

Partes de la comunicación no verbal

Los elementos que acompañan las emisiones orales.

A. Tono de voz

Relaciona el sentimiento y la expresión que empleamos.

B. Ritmo

Fluidez verbal con la que nos expresamos.

La paralingüística

C. Volumen

La intensidad con la que hablamos.

D. Silencios

Son pausas realizadas en la comunicación oral.

E. El timbre

Es el sonido particular de la voz.

La paralingüística

Significado de los gestos y de los movimientos corporales.

La cinésica

A. Las expresiones faciales

Se expresan emociones y actitudes.

Paul Ekman estableció siete emociones principales:

La cinésica

La cinésica

A. Las expresiones faciales:

B. Los tipos de miradas

Mirada laboral

Mirada social

Mirada íntima

La cinésica

C. La postura

Es el modo en que se mantiene el cuerpo.

Las piernas:

Cruzadas

Semiabiertas

Estiradas

Una pierna delante y otra detrás

La cinésica

E. Los gestos

Movimiento con partes del cuerpo que expresan ánimo.

Pueden variar culturalmente:

La cinésica

E. Los gestos

a) El saludo- apretón de manos.

1) Aspecto de las uñas.

2) Textura de las manos.

3) Sequedad o humedad.

4) Duración y presión.

La cinésica

E. Los gestos

b) Movimiento de las manos

1) Palmas hacia arriba.

2) Palmas hacia abajo.

3) Señalar con el dedo índice.

La cinésica

E. Los gestos

c) Gestos con las manos

1) Manos entrelazadas

2) Manos en ojiva

3) Cogerse la muñeca con una mano

4) Pulgares en contacto

La cinésica

La primera impresión establecerá la comunicación.

Código de vestimenta para mantener credibilidad.

Imagen personal

Enfatizar el lenguaje verbal.

Expresar sentimientos y emociones.

Sustituir palabras.

Orienta la interpretación del mensaje.

Posibilidad de contradecir la comunicación.

Regular la comunicación.

Funciones de la comunicación no verbal

¡Gracias por su participación!

top related