estrategias para el desarrollo familiar y socail.ceci

Post on 18-Dec-2014

122 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

una monografia presentada en mi curso de redaccion 3 ciclo

TRANSCRIPT

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO FAMILIAR Y SOCIAL

AUTORES:

ANDRADE MOGOLLON, Cecilia luciaZELADA IZQUIERDO, Fiorela

INTRODUCCION

El desarrollo social en los primeros años del niño es el proceso mediante el cual se adquieren los hábitos, valores y conocimientos que permitan funcionar y adoptar satisfactoriamente a la sociedad.

Es importante conocer el papel fundamental que desempeña la familia en el desarrollo del niño y su proceso educativo. Por lo tanto lo ideal sería la colaboración de todos aquellos que intervienen en su formación.

Factores sociales que influyen en el desarrollo del

niño

• Factores sociales

• La familia• La escuela• Medio

Problemas que afectan el desarrollo

de la personalidad

• Problemas familiares

• Problemas sociales

• Problemas escolares

Estrategias para

solucionar la problemática

familiar y social

• Contexto familiar

• Escuela de padres

• Aprendizaje lúdico

• Inclusión social

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO FAMILIAR Y SOCIAL

CAPITULO IFACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN EL

DESARROLLO DEL NIÑO

Factores socialesEl ser humano es un ser social desde que nace se relaciona con otros de sus especies, y a través de las interacciones que establece con ellos, va a ir integrándose progresivamente en los distintos contextos sociales de los que forma parte” (Ocaña, Martin, 2011, p. 4).

La familia

De acuerdo con Ocaña y Martin, (2011, p .8) el rol de la madre como agente socializador es indiscutible, al ser la figura de apego primario. La relación que se establece entre ambos condiciona profundamente el desarrollo personal y social del niño.

El padre cumple un rol fundamental en la vida de su hijo debido a que la atención paterna es necesaria desde los primeros meses de vida para el desarrollo pleno del niño. Además, cuando el cariño entre padre e hijo es más fuerte, la relación en el futuro será mejor.

La participación de los hermanos como agente socializador cumple una función importante en el niño, es decir el ambiente familiar y sus relaciones entre ellos dependerán de los comportamientos y las conductas en su personalidad.

Constituye la unidad básica de la sociedad. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad.

La escuela

El aprendizaje en la escuela es fundamental para poder guiar al niño. Los profesores, cumplen un papel muy importante ya que ellos son los encargados de instruir de educar al niño para ser personas de bien.

Relación alumno-profesorLa autoestima de los profesores es otro factor que afecta la relación profesor- alumno y por lo tanto la conducta social de los niños .los profesores con una alta autoestima estimulan a los niños para que prueben sus propias destrezas.

http://www.google.com/search?hl=es&tbo=d&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=p6K8UPTmIIS30QGw1oG4Aw&ved=0CAcQ_AUoAA&biw=1280&bih=673&q=imagenes%20de%20

http://www.google.com/search?q=imagenes+de+padres+alcoholicos&hl=es&tbo=d&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=9KW8UNfOAYrs9ATkz4H4DA&ved=0CAcQ_AUoAA&biw=1280&bih=673#hl=es&tbo=d&tbm=isch&spell=1&q=imagenes+de+profesor+y+alumno&sa=X&ei=zaa8UPLwAqrp0gHSqIGAAg&ved=0CE4QvwUoAA&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=424adc535f563889&bpcl=39314241&biw=1280&bih=673

Importancia de la escuela

Vernieri, (2006) manifiesta que: • […] La escuela es importante porque

descubres tus valores individuales, aceptarse con sus fortalezas y debilidades y tomar conciencia de que la posibilidad de cambio y mejorar la calidad de vida están siempre a su alcance y depende fundamentalmente de sus ganas y esfuerzo […](p.13).

http://www.google.com/search?hl=es&tbo=d&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=p6K8UPTmIIS30QGw1oG4Aw&ved=0CAcQ_AUoAA&biw=1280&bih=673&q=imagenes%20de%20

Medio

• Se caracteriza por tener un contenido cultural, ideológico y educativo. Siendo la televisión uno de los principales agentes socializadores que forma parte del entorno del niño transmitiendo estilos de vida, valores sociales e influyendo así en las conductas de estos.

Medios de comunicación

• Es muy importante para los niños desarrollar la capacidad de vincularse afectivamente a otras personas. Los vínculos afectivos enriquecen la vida de los niños, a la vez que crean un modelo para sus futuras relaciones sociales.Vínculos

amicales

CAPITULO IIPROBLEMAS QUE AFECTAN EL DESARROLLO DE LA

PERSONALIDAD

Problemas familiares

http://www.google.com/search?hl=es&tbo=d&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=p6K8UPTmIIS30QGw1oG4Aw&ved=0CAcQ_AUoAA&biw=1280&bih=673&q=imagenes%20de%20problemas%20familiares

http://www.google.com/imgres?q=imagenes+de+padres+alcoholicos+animados&hl=es&tbo=d&biw=1280&bih=673&tbm=isch&tbnid=HyYB5bP8Sp3moM:&imgrefurl=http://www.soydrogadicto.com/tag/alcohol/page/3/&docid=17tEiTaUhGUgwM&imgurl=http://www.soydrogadicto.com/wp-conten

Problemas sociales

http://www.google.com/imgres?q=imagenes+de+maltrato+infantil&hl=es&tbo=d&biw=1280&bih=673&tbm=isch&tbnid=6apVUCdHtsAsfM:&imgrefurl=http://www.palestraaguascalientes.com/local/crece-el-maltrato-infantil-en-aguascalientes-dif-municipal/&docid=BCxkcLxl0d4M5M&imgurl=http://www.palestraaguascalientes.com/wp-content/uploads/2012/03/MALTRATO-INFANTIL.jpg&w=600&h=400&ei=lpO-UO7HBYSK8QSFooCQDA&zoom=1&iact=hc&vpx=547&vpy=498&dur=1016&hovh=183&hovw=275&tx=193&ty=103&sig=111631939402367221981&page=2&tbnh=171&tbnw=275&start=35&ndsp=42&ved=1t:429,r:66,s:0,i:282

http://www.google.com.pe/imgres?q=familia&num=10&hl=es&biw=1280&bih=880&tbm=isch&tbnid=a7_BWgOyqnQCIM:&imgrefurl=http://www.mallinista.com/2010/12/de-la-sagrada-familia-la-familia-humana.html&docid=tP1pEJXV9Ha9TM&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_sRAI2cKes3M/TPAYQTrUj4I/AAAAAAAAE_k/VRly5HeW7-I/s1600/family.gif&w=1280&h=1024&ei=KJO-UOngLpPo9gS51IGQCg&zoom=1&iact=hc&vpx=716&vpy=110&dur=299&hovh=201&hovw=251&tx=125&ty=103&sig=107175593157525704406&page=2&tbnh=141&tbnw=155&start=30&ndsp=35&ved=1t:429,r:44,s:0,i:281

Problemas escolares

http://www.google.com/imgres?q=imagenes+de+problemas+escolares&hl=es&tbo=d&biw=1280&bih=673&tbm=isch&tbnid=ZPOSAmgS1MZLJM:&imgrefurl=http://www.ygeia.es/blog/que-es-detecta-web/&docid=2x7Kq7LJIhqAZM&imgurl=http://noticias.ygeia.es/imagenes/2011/07/problemas-escolares-aprendizaje-psicologicos.jpg&w=300&h=300&ei=W5W-UP_5M6aOyAHXtoCwAQ&zoom=1&iact=hc&vpx=180&vpy=440&dur=511&hovh=177&hovw=177&tx=92&ty=101&sig=111631939402367221981&page=1&tbnh=158&tbnw=158&start=0&ndsp=35&ved=1t:429,r:15,s:0,i:126

http://www.google.com/imgres?q=imagenes+de+bullying&hl=es&tbo=d&biw=1280&bih=673&tbm=isch&tbnid=S2jlRhmK9oNAJM:&imgrefurl=http://moniiqhaguzman.blogspot.com/2011/11/algunas-imagenes-animadas-del-bullying.html&docid=W7hC4f-uWU6-uM&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/-fyS_1wmoFaE/TsBt9w-OkyI/AAAAAAAAAB4/9UL_woGjNho/s1600/bullying4.jpg&w=794&h=559&ei=s5W-UJOgOdH8yAH7joGIBg&zoom=1&iact=hc&vpx=172&vpy=140&dur=243&hovh=188&hovw=268&tx=177&ty=88&sig=111631939402367221981&page=1&tbnh=160&tbnw=228&start=0&ndsp=31&ved=1t:429,r:1,s:0,i:84

CAPITULOIIIESTRATEGIAS PARA SOLUCIONAR LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR Y SOCIAL

Todo influye en su proceso de crecimiento, por ello una estrategia importante para el buen desempeño de la vida del niño es contar con un estilo de vida saludable que ayude a tener un buen papel como persona, al sentirse bien consigo mismo queriéndose y respetándose.

Está claro que algunos padres quieren lograr que el niño tenga una buena autoestima, siempre se le debe escuchar y apoyar como también reconocer el esfuerzo que tienen los niños al desarrollar algún papel. Esto brindará la confianza en sí mismo.

Estilo de vida Autoestima del niño

Escuela de padres

Suarez, M(2008) manifiesta que:Es un proceso de educación organizada y coordinada entre padres de familia e institución educativa en donde mediante una formación continuada no solo con programas estructurados y secuenciales sino también con el compartir de sus vivencias se forman para la tarea de ser esposos, padres y hermanos(p, 47).

Los objetivos es afianzar las relaciones entre la familia y la escuela, orientándolos ante los distintos problemas que tiene las familias, de modo tal demostrar la importancia de la participación de cada padre de familia para sus hijos y como es que influye en las relaciones personales, que son tan importantes para el desarrollo del niño.

Para entender el desarrollo de esta escuela es necesario saber en qué está basado este programa, no solo se trata de asistir y participar activamente en ellas, si no de concientizar a los padres de la importancia que tiene el querer ayudar a sus hijos.

Aprendizaje lúdico

De acuerdo con Delgado (2011, p 49), “En la etapa de la educación infantil el juego es un elemento muy importante,[…] contribuye al desarrollo integral del individuo (en sus facetas psicomotora, afectiva, social y cognitiva) […]”

El juego en su expresión original-libre, divertido y placentero-desaparece, pues se considera impropio de los niveles más avanzados, como la Secundaria Obligatoria o el Bachillerato; como mucho, se aceptan juegos competitivos en las áreas de Educación Física o los denominados juegos didácticos en algunas asignaturas(, p . 54)

Importancia Morales (2006) manifiesta que: El juego va a ir entrelazado con el aprendizaje de

los niños, además es la base para su socialización. Por ello, en una actividad lúdica el maestro no debe olvidar que su función es guiar, estimular y facilitar, sin interrumpir su desarrollo. Si logramos que lo lúdico se infiltre en las actividades se obtendrá un ambiente de confianza, de libertad y creatividad, donde los niños aprendan de una forma más divertida y espontanea (p. 33-34).

Inclusión social

• Inclusión, es integrar, incorporar, este es el mensaje que quiere demostrar el estado creando programas de inclusión social. La educación tiene un papel importante en hacer cumplir estos derechos, que tenemos todos.

• En la actualidad aún se puede ver algunos problemas de exclusión a grupos humanos limitando sus posibilidades de interacción y desarrollo. Aunque algunos grupos minoritarios se encuentren en este estado de exclusión de beneficios de una sociedad estos no reciben servicios básicos de salud ni educación.

 “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” 

Inclusión educativa

El estado trata de cambiar esta problemática, creando programas de ayuda para la sociedad como lo explica en su página inclusionperu.com

Las personas tienen habilidades diferentes y por ende se le debe dar las oportunidades y el mismo trato como cualquier otra persona. Existen diversas formas en las cuales podemos ayudar a estas personas sobre todo en la educación para un buen desarrollo personal de estas mismas. Sin embargo, dependerá de la sociedad que todos los niños, tengan el derecho a una educación de igualdad, recibiendo todo el apoyo de toda la sociedad.

Gracias…

top related