estrategias didácticas en la práctica- métodos de caso como manera de aprendizaje

Post on 06-Jul-2015

1.684 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación realizada por Francisco Dumler y Bernhard Adam, del equipo de Copeme y ConectaDEL en Perú.

TRANSCRIPT

Francisco Dumler & Bernhard AdamBuenos Aires, Jueves 20 2011

Existen en el Perú, múltiples informes, reportes, sistematizaciones, estudios con diversos tópicos en DEL en los formatos más disímiles y variopiontos…….

Una alianza estratégica con la PUCP, para desplegar una Maestría en Gerencia Social con mención en Desarrollo Económico Local

El método de caso invita a discutir situaciones de la vida real que han tenido que enfrentar “practitioners” en Desarrollo Económico Local.

Su finalidad es mejorar las habilidades analíticas de

los participantes, debido a que se debe producir evidencias cuantitativas y cualitativas para sustentar sus recomendaciones

Metodología Unviersidad Duke

sistematizados y formulados por

ConectaDEL

08 Estudios de caso DEL para uso en aula

Metodología de los Estudios de Casos

Metodología Harvard Business

School

formulados por ConectaDEL en base

a información disponible

CASO Dueño originario1. Caso de los Programas de Desarrollo de Proveedores Cajamarca-Yanacocha. Swiiscontact/Recursos2. Un producto milenario en el territorio peruano. La cadena de la papa. FOVIDA3. Oro en Verde: cooperativas y redes horizontales. (San Martín) UNDOCC4. Red de productores ganaderos de Puno. CARE5. Piscifactoría Los Andes-Truchicultura (PRA) PRA-USAID 6. Red de productores de Cuy en Cajamarca INTERCOOPERATION7. Red gastronómica del valle Sur de Cusco Guamán Poma Cuzco8. Catastro municipal y DEL FCPA

Método de investigación:Explicación de fenómenos

Ciencias sociales, Derecho, Ciencias humanas• investigación empírica: fenómeno específico en su contexto;

causalidad (cómo, por qué)• situación distintiva: descriptivo• múltiples fuentes (entrevistas, cuestionarios, observación)• inductivo: generar hipótesis (y eventualmente, teorías)

Método de enseñanza/aprendizajeComprensión/ Aplicación de teorías, conceptos, modelos, técnicas

Administración• situación compleja• entendimiento comprehensivo: situación en conjunto y en su

contexto• descripción : exhaustiva, variables, actores• análisis: interpretar

Aplicado en la HBS desde la década de 1920 Proceso de análisis y discusión Guía del Profesor Estudiantes “viven” la experiencia de

abordar temas de gestión y administración; tomar decisiones, resolver problemas. (originalmente diseñado para este grupo de estudiantes)

Método efectivo y ameno……

Historia sobre… Situaciones reales: área negocios y gestión Personaje enfrenta un dilema e incertidumbre

resolver el dilemaNarración Escenario Eventos en su contexto Personajes Factores determinantes, variables

OBJETIVO Analizar problemas Tomar decisiones e implementarlas Liderar

Parte 1 CASO Para los Estudiantes

Introducción: personaje, organización-contexto-momento crítico Secciones

◦ Contexto: mercados, otras organizaciones, etc. ◦ Personaje: protagonista, guía el caso◦ Eventos precedentes: conducen al momento crítico

“Turning point”: situación de decisión o test de desempeño Cierre

◦ El personaje y “su situación”: qué debe resolver; en qué condiciones; qué tipo de respuesta

Anexos◦ Información para resolver caso: orienta, no es exhaustiva

Parte 2 TEACHING NOTE (Guía de enseñanza)Para el Docente-Instructor

Sinopsis: sobre qué trata (personaje, sector, situación que enfrenta) Objetivos de enseñanza/aprendizaje : cómo usar el caso

◦ Aplicación; áreas temáticas (programa de estudio)◦ Conocimientos: teoría, marcos conceptuales ◦ Competencias: uso de técnicas analíticas, diseño de estrategias◦ Actitudes: lidiar con valores, actitudes, resistencia al cambio

Preguntas◦ Temas para discusión (permiten alcanzar los objetivos)

Análisis◦ Respuestas a las preguntas: desarrollo de los temas

Sugerencias pedagógicas:◦ Hoja de ruta◦ Ayudas◦ Tiempos

OBSERVACIONES INICIALES• Narración y descripción: no análisis• Independencia: opiniones y juicios de análisis “entre comillas”• Temas clave: “implícitos” y no explícitosESTILO• Hechos del pasado: “era así, sucedió as픕 Línea de tiempo: estructura cronológica• Objetividad y credibilidad: personajes, situaciones• Capturar al lector: ameno, informal (testimonios); emociónFORMA Extensión:

Caso: 7-12 páginas (espacio simple) Información complementaria (anexos): 6-10 páginas Diagramación: Times Roman, 12. Tablas, Figuras, Referencias: normas académicas Guía: 5-12 páginas (espacio simple

OBJETIVO PEDAGOGICO• Transmitir teoría, conceptos• Aplicación de herramientas, modelos,

técnicas de análisis, etc.

ESTRATEGIA • Ejemplo o situación real: • Vivencial: sentir el desafío• Informal: estilo narrativo

COMPETENCIA A DESARROLLAR Análisis: “lectura” de la situación;

identificación de temas importantes Desarrollo y Justificación de Propuestas Discusión: resolver en equipo

POR QUÉ del CASO SELECCIONADO• Cadenas desde la demanda:

oportunidad de negocio• Capital Social

MARCO TEORICO / CONCEPTUAL

• Desarrollo Económico Local (DEL)

• Malla Curricular: Maestría en Gerencia Social

• Gestión

EXPERIENCIAS DEL

• Informes Institucionales (financieras; Estado)• Sistematizaciones: reportes• Investigación Académica: artículos

LIMITACIONES:• Objetivo• Audiencia• Estilo• Extensión• Accesibilidad•“En curso”

Casos Conecta DEL - FominCasos Conecta DEL - Fomin

Docentes – Estudiantes - Ejecutivos

Competencias◦ Background : especialidad o perfil profesional◦ Comunicación: redacción ; interpersonal◦ Análisis:

“insight” , intuición visión panorámica y de detalles síntesis

Coordinación interinstitucional

Selección del caso Documentación base Contactos: participantes-protagonistas

Lectura de DocumentosInstitucionales

Redactor del Caso Equipo docente

Investigación “Bibliográfica”

Información complementaria (evaluaciones, reportes, artículos académicos, notas periodísticas, internet, bases de datos) Insight: objetivos de enseñanza/aprendizaje

Redacción Identificación de objetivos y temas específicos Personaje Línea de tiempo Estilo y “licencias” narrativas Tipo de caso: notas, citas, referencias (Guía)

Lectura por Docentes

Correspondencia: Texto-Objetivos Guía de enseñanza: Preguntas Comentarios y recomendaciones

Revisión Lectura por “dueños de caso”: precisiones Evaluación en equipo: recomendaciones Edición final

¿Les parece bien formulado el caso? ¿Cómo evalúan el estilo? ¿La lectura fue divertida?

¿La información sobre el caso es suficiente? ¿Falta o sobra información?

¿Los hechos ocurridos y su estructura cronológica están claros?

¿La información sobre el caso les parece realista y objetiva?

¿Está claro el dilema o la situación de incertidumbre en que se encuentra el personaje principal?

¿En qué medida creen que es legítimo manipular los hechos reales por razones didácticas?

¿Están bien formulados los objetivos y temas del caso?

¿Las preguntas a discutir por los alumnos les parecen bien formuladas? ¿Corresponden al texto del caso? ¿Las preguntas corresponden a los (5) temas que habían identificado anteriormente?

¿El plan de clase les parece bien estructurado? ¿La información de la guía es suficiente para que

el docente pueda llevar a cabo la clase? ¿Qué elementos recomiendan añadir?

¿ En qué tipo de cursos les parece útil este material didáctico?

¿Que otras recomendaciones tienen ?

top related