estrategias didácticas

Post on 05-Jan-2016

45 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Estrategias didácticas. Humanidades y Capacitación para el trabajo Vespertino. Aprendizaje basado en:. Problemas. Proyectos. Casos. ENSEÑANZA CON APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS 3er. momento 2° HORIZONTE DE BUSQUEDA: El hombre como ser cultural PASOS. Inicio. INTEGRANTES - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Estrategias didácticas

Humanidades y Capacitación para el trabajo

Vespertino

Aprendizaje basado en:

Problemas Proyectos Casos

3.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: EL ALUMNO ENUNCIA EL PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA ACORDE A LA SITUACIÓN DEFINA INCIALMENTE EN UN MÁXIMO DE 3 LINEAS

ENSEÑANZA CON APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS3er. momento

2° HORIZONTE DE BUSQUEDA: El hombre como ser cultural PASOS.

Inicio

INTEGRANTES LETICIA DEL ANGEL CALDERONTEJEDA CERON ADOLFOJOSE LUIS MARIN TOBONSANTIAGO XAXALPA RODRIGUEZ

5.- LISTA DE POSIBLES ACCIONES: EL ALUMNO DESARROLLARÁ LISTA DE ACCIONES QUE PERMITIRA APROXIMARSE A LA REFLEXIÓN

EVALUACIÓN: ELABORACIÓN DE ENSAYO LA CULTURA Y EL HOMBRE

Inicio

APRENDE, JUEGA Y……

OLIMPIADA DE AJEDREZ

Inicio

0bjetivo

• Desarrollar a través del juego ajedrez las habilidades cognitivas del alumno.

Inicio

Propósito

Promover el juego del ajedrez para potencializar las habilidades cognitivas del alumno el trabajo colaborativo y el uso de

las TICS

Inicio

Estrategias

Anteproyecto• Andamiaje del Proyecto• Contextualización

Inicio

Actividades del Proyecto.

• Crear una cuenta Gmail para el proyecto • Elaborar un blog institucional• Documentar en diferentes fuentes

bibliográficas Las ventajas de jugar ajedrez en el desarrollo de habilidades.

• Establecer los niveles de complejidad • Crear equipos• Subir al blog los nombres de los participantes• Ajedrez Virtual

Inicio

Actividades

• Primeras Eliminatorias• Retroalimentación

Inicio

Colaboradores

• Sofía Bautista Acevedo• Beatriz Verónica Fierro Flores• Juan Ortega Sánchez• Fernando Teyssier Sarmiento

Inicio

Competencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados • Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Horizonte de búsqueda:

Planeación Financiera

Contenido: Comprenderá el Punto de Equilibrio, sus elementos y su forma de cálculo.

Propósito: Identificará al “Punto de Equilibrio” como herramienta de la Planeación Financiera.

Consideraciones: Equipos de 5 integrantes.10 minutos para exposición docente25 minutos para desarrollo15 minutos para verificación / evaluación del producto

Producto: Documento con título, tabla de identificación de costos, cálculos, respuestas y nombre de integrantes del equipo.

Inicio

P.E. (unidades) = Costos Fijos / (Precio de venta – Costo Variable)

C.F: Permanecen constantes independientemente del volumen de producción.

C.V: Varían de un periodo a otro proporcionalmente al volumen de producción u operación.

Planteamiento del contexto:

A, B y C, se reunieron para establecer un estudio de fotografía. Crearon una sociedad anónima y ofrecen el

siguiente producto:

Fotografías tamaño infantil Blanco y negro. Paquete de 6 unidades $45.00

Inicio

Datos:

El negocio tiene los siguientes gastos por mes:

Concepto Importe ($)

Renta de local 3,000.00

Energía eléctrica 1,000.00

Teléfono 200.00

Artículos de limpieza 600.00

Depreciaciones 83.33

Concepto

Cámara profesional Cortinas bco /ngo

Pantallas o reflectores Ropa y accesorios

Computadora Impresora

Cortadora

Concepto Importe ($)

Papel mate 2.25

Tintas 3.00

El costo unitario de los materiales por paquete de fotos es:

El negocio tiene los siguientes activos:

Inicio

Actividades a desarrollar:

Elabora una tabla de dos columnas. En la primera columna anota primero los conceptos que representan los Costos Fijos y después los Costos Variables. En la segunda columna anota el importe de cada concepto.

Calcula la suma de los Costos Fijos y los Costos Variables.

Determina la cantidad de unidades (paquetes de 6 fotografías) que se deben vender para estar en punto de equilibrio.

Calcula el monto de ingresos que representa el punto de equilibrio.

Demuestra matemáticamente el punto de equilibrio.

Inicio

Confirmación de

aprendizaje:

Reflexiona y escribe lo siguiente:

¿Para qué sirve determinar el Punto de Equilibrio?

Menciona 5 tipos de negocios en los que puedes aplicar el punto de equilibrio.

Capacitación para el trabajo:Diseño Gráfico, Caso de negocios, AdministraciónInicio

top related