estrategias de activacion conocimiento

Post on 30-Jun-2015

7.296 Views

Category:

Education

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación sobre el concepto de activación del conocimiento previo.

TRANSCRIPT

Estrategias para activar conocimientos previos

uso didáctico de los videos educativos

Estrategias de activación del conocimiento

• Son acciones conscientes e intencionadas dirigidas a cumplir con un objetivo de aprendizaje.

• Todas estas acciones están dirigidas a activar los conocimientos previos existentes o a generarlos cuando no existen.

¿Cuál es su función?• Conocer la base de conocimiento

que los alumnos tienen sobre un tema.

• Esta base previa sirve como base para promover nuevos aprendizajes.

• Son un elemento importante para utilizar al inicio de una sesión o como actividad de síntesis

• Esta actividad permite “entrar en contacto” con el nuevo aprendizaje y hacerlo significativo.

¿Cómo se activa este conocimiento?

• El alumno se enfrenta a un nuevo aprendizaje con el bagaje adquirido a lo largo de su etapa educativa.

• Esta experiencia se utiliza como un instrumento de interpretación que facilitará el aprendizaje de nuevos contenidos.

¿Qué información obtenemos de esta activación?

• Podemos conocer el nivel del alumno y adaptar los procesos de aprendizajes al ritmo del alumno.

• Este conocimiento previo nos permite determinar cuáles son los aspectos en los que es necesario hacer más énfasis y reforzarlos.

Función “puente”

• Esta activación permite crear un “puente” entre los conocimientos de base y lo que necesita conocer para asimilar significativamente los nuevos conocimientos.

Actualización de conocimientos

Al margen del proceso de adquisición de nuevos conocimientos estos procesos nos permiten revisar, modificar y enriquecer la base de conocimientos previos y adaptarla a nuevos planteamientos y contextos.

¿Cuáles son los objetivos?• Lograr un aprendizaje

significativo.

• Considerar al alumno como un elemento protagonista del proceso de aprendizaje.

• Permitir que el alumno relacione los nuevos contenidos con lo que ya sabe.

• Indagar para promover cambios y nuevos planteamientos.

Vías de uso de los videos educativos

• Actividad de activación previa de conocimientos.

• Síntesis de aprendizaje.

• Trabajo cooperativo para la resolución de un problema (PBL).

Metodología TPACKSin perder de vista la tecnología es necesario encontrar un equilibrio entre todos los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje. Es por eso que la metodología TPACK ofrece las condiciones ideales para conseguirlo:

conseguir una combinación ideal de los aspectos tecnológicos, pedagógicos y de conocimientos para conseguir que el aprendizaje sea efectivo y significativo.

Características básicasDebe ser:• Un proceso planificado.• Dirigido hacia conseguir una meta.• Coherente con un modelo

pedagógico.• Proceso interactivo en el que la

interacción entre alumnos y docentes sea elevada.

• Evitar la reproducción, tender a la generación de conocimiento propio y la producción de nuevos contenidos.

• Fomentar la interacción a partir del trabajo cooperativo y colaborativo.

Posibles vías de trabajo• Exposición previa:

– El video se utiliza como herramienta previa a la introducción de un tema que el alumno revisa previamente al trabajo del tema.

• Trabajo de síntesis:– El video se realiza como resumen de lo trabajado durante una sesión.

Función de actividad de síntesis en la que el alumno muestra los nuevos conocimientos adquiridos.

• Resultado de análisis:– El video muestra las conclusiones que el alumno extrae de un trabajo

determinado generando nuevo conocimiento y haciendo del proceso de aprendizaje una acción significativa. Este trabajo puede ser individual o grupal.

¿Qué aporta al alumno este tipo de propuestas?

• Meta: nos plantea un objetivo claro y concreto.

• Desafío: para el estudiante para superar este reto.

• Motivación: actividades de este tipo aumentan el grado de implicación e interés del alumnado.

Luces, cámara… acción!

Referencias• Mireles Hernández, M. (2012). Estrategias para activar los conocimientos previos.

http://www.slideshare.net/Amyed/activar-conocimientos-previos <consultado el 6 de octubre de 2012>.

• Mishra, P & Koehler, M (2006): Technological Pedagogical Content Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge. Michigan State University. http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf <consultat el 6 d’octubre de 2012>

• ¿Qué es el TPACK? (2012) http://youtu.be/TnMEIUsNzzk <consultado el 6 de octubre de 2012>.

top related