estrategias area motora gruesa niÑos de 0 a 1 aÑo

Post on 12-Jul-2015

823 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA

Estrategias del área motora gruesa

Para niños de 0 a 1año

Autores:

Omae Galvis C.I.: V-5672060

Nora Molina C.I.: V-

Rosa Duque C.I.: V-8091120

Neyda Duran C.I.: V-9468581

Tutora:

Virgilia Salas

Estrategia: “Reflejo de Búsqueda”

-Tocar la mejilla del bebe para que busque el estimulo

-Tocar el labio superior del bebe, este subirá la cabeza

buscando el estimulo

-Tocar el labio inferior del bebe, este bajara la cabeza

buscando el estimulo

Recursos:

-colchoneta

Recomendaciones:

-Jugar con él bebe es un estimulante maravilloso

por el cual el niño se vuelve hábil, ligero, diestro

y rápido.

-enseñarle a crear lo que él quiere

Estrategia “Levantar y sostener la cabeza”

-Levantar la cabeza al estar en posición decúbito prono

(guatita)

-cuando el niño este en posición decúbito prono realizar

sonidos con la boca par que intente levantar la cabeza al

escucharlos

-Poner al niño en posición decúbito prono y pararse

frente a él, luego aplaudir fuerte para llamar la atención del

niño y que el intente levantar la cabeza.

-Colocar al niño sobre una manta en

posición de cubito prono y hacer sonar

un sonajero para que intente

levantar la cabeza.

Recursos

-Sonajero

-Colchoneta

Recomendaciones

-Jugar con él bebe es contribuir al desarrollo de

su motricidad gruesa

-Realizar los ejercicios necesarios para su

estimulación temprana y así lograr formar un ser

integro

Estrategia: “Sentado sobre la Pelota” (niños de 4

meses)

Sentar al niño sobre el balón, sujetándolo por las axilas.

Los pies no deben llegar al suelo

Balance al niño suavemente a ritmo pausado.

Otro adulto, le mostrará un juguete o maraca,

hablándole para que trate de agarrarlo con las manos.

Primero se le muestra una mano y luego la otra.

Recursos:

colchoneta, pelota grande, dos adultos.

Recomendaciones:

No olvidemos que la psicomotricidad y los

sentidos están íntimamente relacionadas. Un

problema auditivo, por ejemplo, puede dar

síntomas motores.

Estrategia: “Había una vez un avión”

(Juego para niños desde los 5 meses)

Siéntate y con las dos manos agarra al bebé debajo de las

axilas, de modo que tus pulgares queden en su pecho y el

bebé mirando hacia ti. Despégalo del suelo y levántalo hasta

que su cara esté frente a la tuya. Sonríele, háblale o cántale

“había una vez un avión, que siempre quería volar y subía y

bajaba y subía y bajaba y al cielo quería llegar…”. Muévelo

muy suavemente, de derecha a izquierda, con movimientos

de poca amplitud y luego de abajo hacia arriba con

movimientos lentos como si lo estuvieras meciendo en la

cuna. A medida que vaya creciendo, disfrutará más con este

juego y puedes ampliar el ángulo de inclinación y la altura,

hacia ambos lados.

Recurso:

Colchoneta.

Recomendaciones:

Realizar juegos con los niños, para que se muevan

libremente; que gatee o ande son tan importantes

como ofrecerles otros que estimulen su sistema

auditivo, visual, táctil y psicomotricidad fina,

además del gusto y el olfato.

Estrategia “GATEO”

Colocar al bebe a cuatro patas, dejarlo así unos segundos y

enseñarle juguetes llamativos para que despegue una mano

del suelo a medida que vaya desplazándose.

Recursos

Juguetes

Colchoneta

Recomendaciones

Que los padres ayuden y motiven al bebe que se desplace

gateando.

Colocar al bebe boca abajo para que el vaya estimulando la

fuerza de los brazos, piernas y espalda.

Estrategia: Mantenerse de Pie con ayuda de Objetos.

Recursos:

Mesa.

Silla.

Cama.

Pared.

Recomendaciones.

Los padres se sientan y entre sus piernas coloca de pie al

niño, y a la vez le pide que juegue con sus manos

(aplaudir,) separa las piernas un instante para que el niño

sostenga su peso.

Colocar al niño de pie junto a la cama, y poner un juguete

en su mano, sosteniéndolo sin soltarlo.

Ayudar al niño a ponerse de pie pasando de la posición

sentada, a la posición de gateo, apoyándose en un mueble

y más adelante en una pared lisa. Aumentar

progresivamente el tiempo que permanece de pie.

top related