estrategia de comunicación y elaboración de contenidos sobre desarrollo sostenible algunas...

Post on 28-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Algunas reflexiones y propuestas sobreestrategia de comunicaciónestrategia de comunicación

y elaboración de contenidos sobre y elaboración de contenidos sobre desarrollo sostenibledesarrollo sostenible

Antonio Pulido / Emilio Fontela

27 febrero 2003

Foro Desarrollo Sostenible

CUESTIONES A TRATARCUESTIONES A TRATAR

1. Planteamiento general sobre canales y destinatarios

2. Planteamiento general sobre contenidos

3. Página web sobre desarrollo económico sostenible

4. Divulgación general

5. Divulgación de alto nivel para interesados

6. Programas de investigación y red de expertos

27/02/03

CANALES Prensa diaria Revistas técnicas Páginas web Libros Documentos de

trabajo Reuniones, jornadas,

conferencias Medios audiovisuales

DESTINATARIOS

Público en General Estudiantes Interesados Expertos

Planteamiento General sobrePlanteamiento General sobrecanales y destinatarioscanales y destinatarios

27/02/03

Mix

Internet es no sólo una ventana abierta, sino una fuente de experiencias y una potencial red de expertos

Los jóvenes constituyen un claro público – objetivo para temas de desarrollo sostenible, de amplio poder difusor

La difusión de publicaciones es un elemento clave para rentabilizar esfuerzos

Interés de apoyar acciones ya existentes de diferentes medios (secciones en prensa sobre desarrollo sostenible, números monográficos de revistas especializadas, programas de radio, ...)

La divulgación más demandada es la que hace asequible las fronteras del conocimiento a un público no especializado y de forma amena

Planteamiento General: Planteamiento General: algunos criterios a valoraralgunos criterios a valorar

27/02/03

La complejidad del campo de estudio aconseja conciliar un enfoque amplio y multidisciplinar con “productos” diferenciados

La diferenciación puede residir tanto en la elaboración de contenidos como en el propio proceso de comunicación

En desarrollo sostenible, con miles de personas trabajando sobre el tema a escala internacional, es difícil encontrar soluciones prácticas originales y de aplicación inmediata

Un planteamiento práctico, que busque producir un impacto social a corto plazo sin renunciar a una reflexión profunda a más largo plazo, deberá compaginar contenidos con estrategia de comunicación.

27/02/03

Planteamiento General sobre contenidosPlanteamiento General sobre contenidos

Página web especializada y con una particular atención a las aportaciones más recientes y novedosas en desarrollo económico sostenible

Libros de divulgación general tipo «Econolandia», con difusión electrónica simultánea

Libros de divulgación de alto nivel para interesados tipo «Economía XXI»

Premios Nobel de Economía (colección «Clásicos») Aportaciones específicas: programas de investigación Participación en actividades conexas: Estudios de Economía

Aplicada y Asepelt

27/02/03

Algunas propuestas concretasAlgunas propuestas concretas

Página web sobrePágina web sobre desarrollo económico sostenible desarrollo económico sostenible

27/02/03

Experiencias previas

27/02/03

Página web sobrePágina web sobre desarrollo económico sostenible desarrollo económico sostenible

www.foro-ds.net

Informes semanales alternados sobre Expertos, Instituciones y Documentos on line

E-mail semanal a registrados en nuestra página (o especialmente invitados por la Fundación Iberdrola)

Puesta en funcionamiento inmediata Página web dinámica con buscador Punto de encuentro para interesados Selección progresiva de un panel de expertos de la Fundación Iberdrola Ventana abierta de comunicaciones de reuniones, publicaciones y otras

actividades del Foro Ampliación a futuro con chats, foros electrónicos, bancos de

información, cursos especializados, experiencias con éxito,...

27/02/03

Página web sobrePágina web sobre desarrollo económico sostenible desarrollo económico sostenible

Contenidos y desarrollos

Sección Econolandia en Prensa

Viajes por Econolandia (Pirámide 2002)

Viajes por el tiempo de un periodista económico (en elaboración)

Página web de contacto

(www. econolandia.com)

27/02/03

Libros de divulgación generalLibros de divulgación general

Antecedentes

27/02/03

Viajes por

Econolandia es

una guía para

entender la vieja

y la nueva

economía.

Escrita por

Antonio Pulido.

Editorial

Pirámide.

Formato: 14 x

22 cm.

Encuadernación:

Rústica hilo.

Páginas: 208.

Precio: 15 euros

(IVA incluido).

www.econolandia.comwww.econolandia.com

Colección Economía XXI. Características: Libros reducidos en edición de bolsillo (máximo 150 págs.) Temas de actualidad y futuro Estilo divulgativo sin renunciar al máximo nivel científico del

mensaje Escritores conocidos del mundo académico, político,

empresarial,... Algunos ejemplos:

Luis Gámir, Las privatizaciones en España Ángel Martínez, El Mediterráneo en la encrucijada del nuevo milenio Alejandro Lorca, Las economías del Magreb Antonio Pulido, Profecías y predicciones económicas

27/02/03

Libros de divulgación de alto nivelLibros de divulgación de alto nivelAntecedentes

27/02/03

                                

Desde 1969, 34 años y 50 Premios Nobel de Economía Varios de ellos relacionados con desarrollo sostenible y

la mayoría con temas de “pensamiento actual” Posibilidad de libro conjunto de interés general, con

referencia a la figura humana y lo que representan sus aportaciones en el pensamiento económico del hombre del siglo XXI

Posibilidad de libros seleccionados con las obras más significativas y de amplia difusión, con prólogo divulgativo.

27/02/03

Premios Nobel de EconomíaPremios Nobel de Economía

Las posibilidades son múltiples y pensamos que debe primar su carácter innovador e interdisciplinar

El horizonte de trabajo debe ser, al menos, de un año Algunas sugerencias:

Una visión «glocal» del crecimiento económico sostenible Indicadores para medir los cambios de sostenibilidad en

diferentes áreas (energía, agua, salud, transporte,...)Evaluación económica de la mitigación de efectos

ambientales (derechos de emisión), en el contexto de un trabajo interdisciplinar sobre Energía, Economía y Medio Ambiente.

Aportaciones específicas:Aportaciones específicas:programas de investigaciónprogramas de investigación

27/02/03

Número especial sobre Desarrollo Sostenible de la Revista Estudios de Economía Aplicada

Jornadas Asepelt y sesión especial sobre Economía Latinoamericana (700 profesores de Economía Aplicada y estudiantes doctorado, en particular de países latinoamericanos)

27/02/03

Participación en actividades conexasParticipación en actividades conexas

Algunas reflexiones y propuestas sobreestrategia de comunicaciónestrategia de comunicacióny elaboración de contenidosy elaboración de contenidos

Antonio Pulido / Emilio Fontela

27 febrero 2003

Foro Desarrollo Sostenible

top related