estados de choque (shock)

Post on 26-Jun-2015

282 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Daniel López JacoboCiencias de las salud

Estado de choqueHemorragias y Heridas Intoxicaciones

Estado de Choque

¿Qué es el estado de choque?

Es un conjunto de signos y síntomas, que pueden tener múltiples causas, que aparece súbitamente y que se caracteriza por una baja irrigación sanguínea de los tejidos de todos los órganos del cuerpo.

Tipos de estado de

choque

Choque Cardiogénico

Choque

Distributivo

Choque

Hipovolémico

El choque Cardiogénico

se puede producir por

una falla cardiaca.

El Choque Distributivo se

puede producir por una falla en los vasos

sanguíneos El choque

Hipovolémico se puede producir por una perdida

de sangre.

#1.Choque CardiogénicoEl corazón deja de impulsar sangre o lo hace de manera ineficiente.

Se debe a que:

-Características•Dolor retroesternal opresivo, intenso con irradiación al hombro, brazo izquierdo, mandíbula y epigastrio.•Angustia sensación de muerte inminente

•Palidez y probablemente amoratamiento de uñas y labios•Sudoración abundante

•Respiración Rápida

•Nausea y vomito

•Disnea (Sed de aire)

Retroesternal  

Es un dolor en la parte del tórax

por encima del

diafragma

Sensación de falta

de aire

-Tratamiento

Este shock es una emergencia médica. Su tratamiento requiere hospitalización, por lo regular en la Unidad de Cuidados Intensivos. El objetivo del tratamiento es identificar y tratar la causa del shock con el fin de salvar la vida del paciente.

Medicamentos para incrementar la presión arterial y mejorar la función cardíaca, incluyendo:DobutaminaDopaminaEpinefrinaNorepinefrina

Cuando una alteración del ritmo cardíaco (disrritmia) es grave, se necesita tratamiento urgente para restablecer un ritmo cardíaco normal. Esto puede abarcar:Terapia de electrochoque (desfibrilación o cardioversión)Implante de un marcapasos temporalMedicamentos administrados a través de una vena (intravenosos)

#2.

Choque DistributivoSe debe a que:

Por alguna razón los vasos sanguíneos se dilatan y al hacerlo la sangre contenida se estanque y por lo tanto la presión dentro del sistema disminuye y no permite que todos los órganos se irriguen adecuadamenteLas causas de este tipo de choque son:Neurogénico – Por lesiones o fallas del sistema nerviosoSéptico – Por infeccionesAnafiláctico – Por reacciones alérgicas incluyendo piquetes de insectos

- Características•Piel enrojecida, debido a la dilatación de los vasos sanguíneos•Presión arterial disminuye, en etapas iniciales

- En el caso de séptico

•El paciente tiene fiebre

- En el caso de Anafiláctico

•El paciente puede tener problemas respiratorios, por lo que se debe ser cuidadoso con la vía aérea y la respiración

#3.

Choque HipovolémicoEste tipo de choque es el mas frecuente por trauma, puede deberse a la pérdida de sangre (lo más frecuente en trauma) o pérdida de hidrosalina (por vómito, sudor o diarrea)

- Características•Debido a la pérdida de volumen se pierde presión dentro del sistema cardiovascular situación que disminuye la perfusión cerebral causando:

Perfusión: es el

suministro de

ciertas sustancias

a un sistema, un

aparato, un tejido

o un órgano

•AnsiedadEl cuerpo reacciona a la perdida de presión, secretando adrenalina y esta hormona hace que el corazón se acelere, provocando:

•TaquicardiaLos vasos sanguíneos disminuyen su diámetro y por lo tanto disminuye el flujo sanguíneo, causando:

•Palidez

•Piel fría y sudorosa

- TratamientoIdentificar el problema tan pronto como sea posibleActivar los servicios médicos de urgencia profesionales

Asegure los ABC del paciente

Cohíba los sitios de sangrado externoColoque al paciente de espaldas con las piernas elevadas 35°

Mantenga la temperatura corporal del paciente cubriéndolo con una mantaEn caso de ser necesario provea de reanimación.

Heridas y Hemorragias

- HeridasSe define:

Como la perdida de continuidad del tejido blando; Es decir el desgarro o laceración de estructuras como la piel, los músculos y otras relacionadas con el tejido conectivo.

Una herida puede poner en riesgo la vida de una persona mediante 2 mecanismos:*Hemorragia*Infección

Se clasifican por:Mecanismo de lesión

Grado de contaminación

Profundidad

-Cortantes-Punzantes-Punzocortantes

-Lacerantes-Abrasivas-Contusas

-Superficiales

-Profundas

-Penetrantes

-Perforantes

HemorragiasSe define como:

La salida de sangre de sangre de los conductos por donde viaja naturalmente

Se clasifican de distintas maneras

•Por el tipo de vaso que ha sido afectado-Venosas-Arteriales-Capilares -Mixtas

•Por la cuantificación del sangrado

•Por la localización de la hemorragia

•Por la naturaleza del sangrado

top related