español 3 terminada

Post on 03-Aug-2015

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLANEACIÓN DIDÁCTICA ESPAÑOLNombre de la escuela:Josefina Osuna Pérez

Nombre del profesor (a):Bush Paredes Jesús Armando

Propósito de educación básica:• Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales.

Fecha:6 al 17 de Octubre del 2014

Propósito de la asignatura en Primaria:•Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.

Grupo: 4-A

Practica social de lenguaje: Elaborar descripciones de trayectos a partir del uso de croquis

Bloque: 1

Aprendizajes esperados:• Interpreta croquis para identificar trayectos.• Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis.• Interpreta y utiliza el vocabulario adecuado para dar indicaciones sobre lugares o trayectos.• Describe trayectos a partir de la información que aparece en los croquis.

Sesión: _ 1 _ de 5 _

Competencias: •Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.•Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.•Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.•Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Duración: 95:00minutos

Estándares:•Procesos de lectura e interpretación de textos1.9. Identifica las características de los textos descriptivos, narrativos, informativos y explicativos, a partir de su distribución gráfica y su función comunicativa, y adapta su lectura a las características de los escritosTipo de texto: Descriptivo.Ámbito: Participación Social.Materiales y recursos didácticos:Para el maestro y estudiante:Libro del alumnoPrograma de estudios de cuarto gradoCartulinasPlumones y ColoresHojas Blancas

Estrategia didácticaProyecto: •Descripciones de los trayectos, a partir del uso de los croquis.

Producciones Para El Desarrollo Del Proyecto

Actividades

• Discusión sobre las características de los croquis.

•Discutir (Grupal) sobre que indicaciones (tomando notas en su cuaderno) dar a una persona para que llegue a la escuela tomando como punto de referencia un lugar conocido de la localidad.•Representar en el pizarrón las indicaciones y discutir grupalmente la eficiencia de las

representaciones logradas.•Explicarles si no lo saben, que un croquis es una visualsación (desde la perspectiva del usuario) de un espacio, dibujado usualmente a mano y a lápiz. Es un plano de ubicación que muestra una perspectiva aérea con indicaciones de caminos, edificios, calles, montes, árboles, etc.

• Descripción oral de un trayecto.

•Cuestionar al alumno acerca de cómo puede explicar el recorrido de su casa a la escuela usando un croquis, cómo le pueden explicar el recorrido a alguien que pregunta una dirección, para qué nos sirve la rosa de los vientos. Dibujar la rosa de los vientos en una cartulina y usarla en el centro del patio escolar para ubicar hacia donde están los puntos cardinales.

•Representaciones del trayecto, usando un modelo de croquis.

•Contestar las preguntas de la pág. 28 y comentar en el grupo.•Realizar un croquis de la escuela, revisar si las instrucciones que habían escrito son claras y revisar si algo les falta.•Se les proporcionara una copia a cada alumno donde resolverán individualmente los siguientes ejercicios:Observa el croquis y escribe los trayectos como se pide. No olvides mencionar los puntos cardinales. Para llegar desde la escuela al restaurante. Caminas 3 cuadras al este y ______ al ____________. De la casa a la escuela caminas _____ cuadras al _________ y ______ al __________. Del banco a la papelería caminas ______ cuadras al _______ y ______ al _________.

• Lista con las indicaciones que se deben seguir para llegar de un lugar a otro.

•Platicar acerca de la brújula y sus usos.•Tipos de señalamientos. Escribir su significado y hacer un dibujo de cada uno.Observar el croquis de la pág. 30 y 31•Ubicar a qué clase de señalamiento corresponde cada uno de los que ahí aparecen.Dibuja los señalamientos como se pide.

Restrictivo Preventivo Informativo

• Borradores del croquis, en los que se localicen lugares importantes.

•Buscar mapas en el Atlas de México. •Escribir características principales de un mapa y un croquis en un pliego de papel.Siglas y abreviaturas. Página 31.•Al finalizar se creara una lista con las diferentes indicaciones que se deben seguir para llegar de un lugar a otro.

• Descripciones de los trayectos representados en los croquis, con las siguientes características:-Claridad y precisión de las indicaciones y los puntos de referencia.-Abreviaturas.-Nombres de las calles.

Producto final. Pág. 33•Formar equipos para seguir trabajando con los croquis. •Hacer el croquis con la ubicación de la escuela y sus alrededores considerando la rosa de los vientos, poner siglas, indicaciones y abreviaturas necesarias donde marcaran un trayecto de la escuela a un lugar importante de su localidad.•Al finalizar cada equipo pasara y dará las indicaciones de cómo seguir el trayecto representado en su croquis. •Revisar logros del proyecto y aplicar autoevaluación.

Producciones Para El Desarrollo Del Proyecto

Indicadores

• Discusión sobre las características de los croquis.

• Discusión grupal sobre las características de los croquis.

• Descripción oral de un trayecto.

• La descripción oral ante el grupo de un trayecto.

•Representaciones del trayecto, usando un modelo de croquis.

• Representaciones del trayecto, usando un modelo de croquis.• Realización de un croquis de la escuela.• Contestación de la actividad asignada

• Lista con las indicaciones que se deben seguir para llegar de un lugar a otro.

• Escribir dibujos y su significado de diferentes tipos de señalamientos.• Realización de la actividad asignada

• Borradores del croquis, en los que se localicen lugares importantes.

• Listado en su cuaderno con las indicaciones que se deben seguir para llegar de un lugar a otro.• Borradores del croquis, en los que se localicen lugares importantes.

• Descripciones de los trayectos representados en los croquis,

Producto final• Creación final de un croquis con las siguientes características:--Claridad y precisión de las indicaciones y los puntos de referencia.--Abreviaturas.--Nombres de las calles.• Autoevaluación.

Evaluación: Lista de Cotejo

ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR VO. BO. PROFESOR

Bush Paredes Jesús Armando

Yascara Calpuria Estrada Osuna Ángel Alvares Astorga

Karen Denisse Álvarez Tornero

top related