escuelas de la adm. 2

Post on 26-Jul-2015

213 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

+

Equipo No. 3Miriam Godínez LastraPatricia Mayanin Jiménez AlvaradoAndrea Mejía SolaresRoxana Mijares ValerioHéctor Eduardo Pérez ChávezMiguel Ángel Martínez Pérez

Escuelas

De la

Administración

Segunda Parte

Mtro. Gustavo Adolfo Cunillé Marín

+Escuelas de la Administración

1940

1960

1960

1970

+

ADMINISTRACIÓN

MatemáticasCiencia de carácter más lógico racional

Enfoque Cuantitativo

Solución de problemas directivos

Toma de decisiones más precisas

Métodos cuantitativos de decisión

Investigación de Operaciones IO

Análisis y procesamiento

de la Información

+Marco Histórico

+

Segunda Guerra Mundial

Programación de

pertrechos militares

Asignación de RecursosDistribución

Problemas de Logística

+Características

Productos que una empresa logra producir

Expresa:RelacionesProposiciones sustantivas de hechosVariablesParámetrosEntidadesRelaciones entre variables y entidades u operaciones.

Optimización de la relación insumo producto Uso de modelos matemáticos

Con una cantidad determinada de insumos

Para producir el máximo posible

Utilizando de la mejor forma los recursos

+Método de acción de esta escuela

+Características principales

Considera al sistema como un todo

Busca perfeccionar y dinamizar las operaciones

Aplica los más recientes métodos y técnicas científicas de análisis cuantitativo

Proyecta y aplica operaciones experimentales que representan operaciones reales.

Se refiere no sólo a las máquinas u hombres individualmente, sino a la operación como un todo

+Los Principales Campos de Aplicación

+Técnicas de la IOTeoría de ColasTeoría de Juegos Técnicas de Pronósticos

+Técnicas y Métodos de la IOAdministración de ProyectosProbabilidad lineal Simulación de computadora

+Ventajas y Desventajas

Ventajas Desventajas

Se presenta aplicaciones individualizadas de proyectos o trabajos en que se involucran organismo o grupos de personas

pero no presentan todavía condiciones para aplicaciones globales que involucren a la organización como conjunto en sus aspectos múltiples y complejos

Para resolver adecuadamente todas las situaciones, deben reducirse a números o expresiones matemáticas

Desde el punto de vista organizacional, no siempre es posible reducir la mayor parte de los conceptos, situaciones o problemas a expresiones numéricas o simplemente cuantitativas

Ofrece excelentes técnicas de aplicación en los niveles organizacionales situados en la esfera de ejecución

pero pocas técnicas en niveles mas elevados de la jerarquía empresarial

+Principales Exponentes

1903 1957

1891 1967

1914 2004

+ExponentesE.H

. B

ow

man

• Aplicación de la programación lineal a la programación agregada.

• Buscan minimizar los costos totales de operación

Kaufm

an

Norb

ert

Wie

ner

Matemático Estadounidense

Trabajó en proyectos relacionados con la defensa aérea en la 2da guerra mundial.

Indicó la necesidad de mejorar las computadoras.

Sentó las bases de la cibernética

1894 1964

+Principales aportaciones

+

+Orígenes de la Teoría general

de sistemas (TGS).

Escuela Sistémica

+

La T.G.S aporta conocimientos importantes sobre todo en el manejo de Grandes Organizaciones.

ADMINISTRACION

Se apoya en el uso de la INFORMATICA

La ORGANIZACIÓN como un TODO

INTERRELACIÓN entre sus

componentes

Sistema

Conjunto de partes

asociadas que forman un

todo coherente o unidad

+La Escuela de Sistemas define a la ORGANIZACIÓN como…

+Clasificación de sistemas

+Características de los sistemas.

ENTROPIA

Es la tendencia hacia la desorganización y la distribución uniforme de los elementos de un sistema. Aumento de la información, disminuye la entropía.

De aquí nace la NEGENTROPÍA, o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema. 

PROPÓSITO U OBJETIVO:

Todo sistema tiene uno o algunos propósitos.

GLOBALISMO O TOTALIDAD:

Un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. Hay una relación de causa / efecto. De estos cambios y ajustes, se derivan dos fenómenos

HOMEOSTASIS

Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno. 

+Elementos componentes de un sistema Medio

Ambiente

Restricciones o

Limitaciones

Elementos que ingresan

desde el entorno

Información del entorno

Producto o Resultado

Actividad que transforma

+Importancia de los Sistemas

Para el área de la administración un sistema puede ser definido como un modelo de ordenamiento que se aplica a una determinada organización, la cual opera en un entorno cambiante.

+Principales aportaciones

+

+Las Características principales de esta teoría son…

+Escuela Estructuralista

Surge en la década de los 50’

Su objetivo es conciliar las propuestas de la escuela clásica o científica y la escuela humano-relacionista.-Tiene un enfoque múltiple al abarcar los aspectos de las dos corrientes.

El método estructuralista estudia analítica y comparativamente las operaciones de las empresas en su totalidad, de todos sus elementos en relación con otras entidades con el propósito de logra la eficiencia y eficacia organizacional.

+5 puntos para el estudio de la organización

+Max WeberSociólogo alemán

Estudia los problemas socio económicos que enfrenta una sociedad.

Hace una clara división de las sociedades indicando que dentro de ellas siempre existirán preferencias.

Es el primero en preocuparse por las organizaciones

Tipos de AUTORIDAD

Autoridad LEGAL

Posibilidad de imponer la voluntad de una persona

sobre el comportamiento de otras

Autoridad CARISMÁTICA

Autoridad TRADICIONAL

+Modelo Burocrático Implica la asignación de tareas y

responsabilidades.

Un funcionario inferior está sujeto a la supervisión y control de uno superior.

La regulación se hace por medio de un sistema consecutivo de reglas y normas abstractas.

El dirigente debe actuar con espíritu de indiferencia formalista

Debe haber relación entre las exigencias técnicas del cargo y las capacidades probadas del funcionario

BUROCRACIA

Teoría de la organización burocrática ideal

Conjunto de normas, órganos y personal especializado que hacen posible el funcionamiento de una

organización compleja, particularmente de la

administración de un Estado.

Surge como consecuencia de la necesidad de orden y

precisión en las organizaciones y de los

trabajadores por un trato justo e imparcial.

+Renate MayntzSociológo Alemán Jerárquica: el mando fluye de arriba

a los niveles más bajos. Iglesia, gobierno, ejército.

Democrática. Las decisiones parten de la base de la estructura. Partidos políticos, sindicatos, cooperativas.

Técnica: Los conocimientos profesionales determinan los puestos. Universidades y especialidades

Elementos de las organizaciones

Clasificación de las organizaciones

Estructura de la Autoridad

Estructura de la Comunicación

Orientación hacia un objetivo

Acción recíproca del medio ambiente

Autopreservación

Integración

Estructura funcional .División del trabajo.

Formalización y burocratización

Reglas claras, estructura de autoridad y de las comunicaciones

Puede darse de manera horizontal o vertical

Se da por distintos medios

Es prioritaria

Se dan las ordenes y deben cumplirse

Constituye la base para la interacción

+Amitai EtzioniSociólogo Estadounidense

Las organizaciones son unidades sociales constituidas y reconstruidas para alcanzar fines específicos.

“El hombre nace, crece y se desarrolla en las organizaciones”…

Tipologías de las Organizaciones

…Y en lugar de servir estas a la sociedad, parece que las organizaciones se han convertido en el amo de la sociedad”

+Ralph DahrendorfSociólogo Alemán

Centra su atención en las empresas Industriales.

Los conflictos en las empresas industriales surgen de la lucha de tener el poder y por las diferencias de intereses en los que participa el administrador.

Tipos de Conflictos

+Aportaciones

Escuela Estructuralist

a

Descentralización

Toma de autoridad

Tipos de Estructuras

y Organizacione

s

Análisis del conflicto

+

+Características

+Principales Exponentes

+Administración por OBJETIVOS

+

+Principales Aportaciones de la Escuela Neoclásica

+

Produciendo PatosActividad Práctica

Organización

Consignas

Ubicados en equipos realizar las siguientes tareas:

Diseñar y construir un prototipo de pato utilizando las piezas armables.

Elegir un prototipo y producir tantos patos puedan hacer con todo el material.

Evitar la comunicación de manera oral

Realizar un trabajo colaborativo

Elaborar el prototipo con el menor número de piezas

Solo cuentan con 5 minutos

+Reflexión

Manifiesta los elementos que identificaste de cada escuela de la administración durante la actividad

De cuál escuela de la administración se retomaron mayores elementos para resolver la situación

Cuáles fueron los limitantes para realizar la actividad

Mencionen cuál fue el elemento que predominó (postulado) en su equipo

+

La Lista de SchindlerGladiadorRatatouilleBig… quiero ser grande

Video

top related