escuela para padres calidad de tiempo

Post on 09-Jul-2015

1.216 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

! BIENVENIDOS ¡

Escuela para Padres2,013

Como si fuera el último día

Un tiempo de calidad con nuestros hijos

Dt. 6: 7

... Y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por

el camino, y al acostarte, y cuando te levantes.

El ideal de Dios para nuestra familia.

Qué significa calidad de tiempo?

Es la unión del interés y atención entre losparticipantes.

Momentos especiales en la vida que forman parte denuestra base emocional.

¡No puedo!

Circunstancias que obstaculizan pasar tiempode Calidad:

• El tiempo• El trabajo

• Los estudios• Los compromisos

• Intereses personales• El cansancio

Interrogante…

¿Existen los hijos huérfanos

de padres vivos?

Lo peor que puede pasar cuando no estas y ellos te necesitan :

Se acostumbran y aprenden a vivir sin ti.

Calidad de tiempo con nuestros hijos

En qué consiste?

Es utilizar efectivamente el tiempodisponible para atender las necesidades

de nuestros hijos.

No podemos descubrir lo que una persona necesitasi no le dedicamos tiempo.

¿Cómo puedo dar Calidad de Tiempo? para comentar

Disponerse a apartar tiempo para nuestros hijos. Llegara un acuerdo de pareja para compartir en familia.

Establecer normas para compartir tiempo juntos.Ninguno podrá violar dichas normas.

Aprender a decir no a otros compromisos. El tiempo denuestros hijos no debe ser negociable.

Desarrollar una relación cercana y amorosa. Nuestroshijos necesitan sentir que son importantes para nosotros.Estimula su autoestima.

Recordar que nuestros hijos tienen espíritu, alma ycuerpo y todas estas aéreas deben ser atendidas.(Amarlos, disfrutar de sus juegos y escucharlos.)

Aprovechar oportunidades para platicar e inculcarvalores. Conectarnos con ellos, crear lazos de confianza.

Planear actividades de familia. Oír sus sugerencias.

Beneficios mutuosConclusión

Vencer el estrés. Desarrollar su confianza, autoestima y seguridad. Participar de su desarrollo físico, intelectual y social.

(Eliminando juegos de video, internet , redes sociales, etc.) Crear vínculos familiares sólidos. (eliminar la influencia de

grupos, amistades negativas ) Conocerlos mejor. (sus intereses, habilidades y

talentos, preocupaciones, problemas, etc. ) Aprender descifrar mensajes no verbales. Fundamentar principios y valores cristianos. Asegurar buenos momentos memorables.

Qué recordarían de nosotros nuestros hijos si ya no los viéramos de nuevo?

No esperemos más tiempo para darles el AMOR, CUIDADO, Y ATENCIÓN

que ellos necesitan.

Y hagámoslo como si fuera el último día.

Dt. 6: 7

... Y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellasestando en tu casa, y andando por el camino, y alacostarte, y cuando te levantes.

top related