escritura musical

Post on 12-Jul-2015

399 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia de la escritura musical

Ricardo Rodys

Coordinador de la Fonoteca Juan León Mariscal

San Pablo, 16 de julio de 2014

La antigua Grecia

La antigua Grecia

Origen de canto gregoriano

Sinagoga judía

Cultura greco-romana

Iglesia cristiana (católica romana)

Canto llano

• Canto gregoriano

• Canto ambrosiano

• Canto beneventano

• Canto galicano

• Canto mozárabe, visigótico o hispánico

• Canto romano antiguo

Características generales de canto gregoriano

• Oración (texto)

• Canto monódico (una sola melodía) y unísono

• En latín

• Ritmo libre (texto)

• Modalidad (modos o tonos eclesiásticos)

• A capella

• Notación cuadrada en el tetragrama

¿Porqué canto gregoriano?

Papa

Gregorio

Magno

(ca. 540 – 604)

Desarrollo de la notación musical

• Siglo IX: in campo aperto (sin líneas)

• Siglo X: línea roja “fa” y línea

amarilla “do”

• Siglo XI: Guido d´Arezzo

agrega dos líneas más.

• Siglos XIII/XIV:

pentagrama

Guido d´Arezzo (ca.991 – ca.1050)

Micrologus de disciplina artis musicae

(c.1025-1026)

Prologus in Antiphonarium

De ignoto cantu

Regulae rythmicae

Epistola ad Michaelem

Nota Texto original en latín Traducción

Ut – Do Ut queant laxis Para que puedan Re Resonare fibris exaltar a pleno pulmónMi Mira gestorum las maravillasFa Famuli tuorum estos siervos tuyosSol Solve polluti perdona la faltaLa Labii reatum de nuestros labios impurosSi Sancte Ioannes San Juan

Huntington

Library

X Deán Obispo Arcediano X

Tesorero

X

Doctoral

X

Chantre

Lectoral

X X

Penitenciario

X

Canónigo

X

Canónigo

X

X

Sagrario

?

Magistral

X

Canónigo

X

Canónigo

X

?

Sagrario

X

Invitado Invitado

X

Sochantre

X

Capellán

X

X

Capellán

X

Capellán

X

X

Capellán

X

Capellán

X

Capellán

X

Capellán

X

Capellán

X

Capellán

Capellán

Capellán

I

n

f

a

n

t

e

s

I

n

f

a

n

t

e

s

Facistol

Muchas gracias

top related