es una contusión con extravasación sanguínea en un área localizada del cuerpo, resultando de la...

Post on 23-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• Es una contusión con extravasación sanguínea en un área localizada del cuerpo, resultando de la ruptura de capilares cuya sangre se incorpora en los tejidos.

• Generalmente en piel.

CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA

• TRAUMÁTICAS– Accidentales– Intencionadas

• ESPONTÁNEAS– Discracias sanguíneas

• IATROGÉNICAS– Inyectables

CLASIFICACIÓN SEGÚN DERRAME SANGUÍNEO

Equimosis prop. Dicha o cardenal

Equimoma: extensión mas amplia

Sugilaciones o equimosis de succión (amorosos)

Petequias: punteado hemorrágico

• Hematoma

• Bolsa sanquínea

La cuantía de la extravasación depende

• Violencia del golpe

• Extensión de la región traumatizada

FORMA DE LA EQUIMOSIS

• Redondas• Alargadas• Cuadrangulares• Digitadas

EVOLUCIÓN CROMÁTICA DE LAS EQUIMOSIS

A LAS POCAS HORAS…

A LOS 2 - 4 DIAS…

A LOS 4 – 10 DIAS…

A LOS 10 – 15 DIAS…

Excepto:

• Equimosis subungueales

• Equimosis subconjuntivales

EQUIMOSIS FALSAS

EN EL VIVO

• Contusión sin equimosis– Vasos sang elásticos– Ruptura cardíaca– Objeto contuso envuelto en cuerpo blando

• Equimosis sin contusión– Discracias sanguíneas

EN EL CADAVER

• Equimosis espontáneas– Equimosis asfícticas– Equimosis patológicas

• Coloraciones pseudoequimóticas– Manchas cianóticas– Livideces cadavéricas: de cúbito– Manchas de putrefacción: hemólisis postmort.

E. VITALES Y POSTMORTALES

• Sangra infiltrada en TCSC

• Fuertemente coagulada

• Intimamente adherida a tejido.

• Difícil desprenderla

• Sangre extravasada• Fluida o débilmente

coagulada• No adherido a tejidos

fuertemente.• Se elimina fácilmente.

E. VITALES Y POSTMORTALES

TOPOGRAFIA DE LAS EQUIMOSIS

• Localización corresponde generalmente al sitio traumatizado.

• Equimosis a distancia: sangre viaja a zonas declives.

top related