es un proceso para desarrollar la enseÑanza asegurando un minimo de eficacia, con la idea de...

Post on 24-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLANEACIÓN

PLANEACIÓN

ES UN PROCESO PARA DESARROLLAR LA ENSEÑANZA

ASEGURANDO UN MINIMO DE EFICACIA, CON LA IDEA DE

ADELANTARSE O

ANTICIPAR EL FUTURO PARA SER PREVISIBLES Y CONTROLABLES LAS

VARIABLES QUE SE PRESENTEN.

PROVOCA QUE LA INTERVENCIÓN SEA CONGRUENTE, CON LOS

PRINCIPIOS

PEDAGÓGICOS, EN LOS CUALES SE SUSTENTA EL PROGRAMA.

PROCESO AMPLIO Y FLEXIBLE: DONDE EL DOCENTE PUEDA

ACTUAR DE UN MODO PREDETERMINADO ANTE LAS SESIONES,

LAS SECUENCIAS DE TRABAJOS, SUS ALUMNOS, AUTORIDADES, Y

COMUNIDAD ESCOLAR EN GENERAL.

ORIENTACIONES SOBRE:

ARTICULACIÓN CURRICULAR

VINCULACIÓN

TRANSVERSALIDAD

La articulación de la educación básica es requisito fundamental para el cumplimiento del perfil de egreso contenido en el último nivel educativo del subsistema.

Implica integrar los niveles preescolar, primaria y secundaria como un trayecto formativo en el que haya consistencia entre los conocimientos específicos, las habilidades y las competencias, a fin de sentar las bases para enfrentar las necesidades de la sociedad futura.

Secundaria( 2006 )

1°2°

Preescolar( 2004 )

P r i m a r i a( 2 0 0 8 )

3°1°

2°6°

4°5°

PUNTOS DE ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

MAPA CURRICULAR

AR

TIC

ULA

CIÓ

N D

E L

A E

DU

CA

CIÓ

N

FÍS

ICA

EN

LA

ED

UC

AC

IÓN

SIC

APREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA

TODAS LAS ASIGNATURAS DEBEN

MANTENER UNA ESTRECHA RELACIÓN

ENTRE SUS PROPIAS COMPETENCIAS Y

LAS QUE SE PROPONEN DESDE LO

ESPECIFICO.

Vinculación

Preesc.

1° a 3° 1° y 2° 3° y 4° 5° y 6°

Sec.

I, II, III

Primaria

Líneas

curriculares

ESPAÑOL (Lenguaje y comunicación)

MATEMÁTICAS (Forma, Espacio y Medida)

CIENCIAS SOCIALES (Conocimiento del medio)

ARTES (Expresión corporal)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA (Tic´s)

EDUCACIÓN FÍSICA

Primer

CicloSegundo

CicloTercer Ciclo

Construcción de su Corporeidad

F. CIVICA Y ETICA (Formación en valores)

VINCULACIÓN DE LAS LÍNEAS CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN

BÁSICA

Transversalidad Al tratamiento de un mismo objeto o

fenómeno por medio de pasar a través de la currícula escolar.

Ejemplo la Educación ambiental, la equidad de genero, Educación en valores, Educación para la democracia, Educación para la participación social, Educación para los derechos humanos, Educación para el consumo, Educación para la salud, Educación para la Paz etc.

En términos Educativos significa un cambio de mirada, de orientación, de recursos metodológicos y de finalidad educativa.

¿Cómo se entiende la transversalidad? “...son temas determinados por situaciones

problemáticas o de relevancia social, generados por el modelo de desarrollo actual que atraviesan

o/y globalizan el análisis de la sociedad, y del currículo en el ámbito educativo…”

(Palos, 1998)

Incorporar aprendizajes para la vida, integradores y

significativos, dirigidos al mejoramiento de la

calidad de vida individual y social del

individuo y que impregne toda la

propuesta curricular.

¿Por qué la transversalidad?

Específicamente, los temas que se desarrollan de manera transversal en educación primaria se refieren a igualdad de oportunidades entre las personas de distinto sexo, educación para la salud, educación vial, educación del consumidor, educación financiera, educación ambiental, educación sexual, educación cívica y ética, y educación para la paz.

PLAN DE ESTUDIOS 2009

NIVEL DE PRIMARIA

Incorporación de temas que se abordan en más de una asignatura

Interculturalidad

Tecnologías de la información y la comunicación

Campos:Educación ambiental.

La formación en valores. Educación sexual y equidad de género.

PLAN DE ESTUDIOS 2006

NIVEL DE SECUNDARIA

Posibilidad de gestión

interinstitucional que permitirá a los

docentes atender y solucionar los

posibles problemas que se presenten

con los alumnos a lo largo de cada

periodo.

Trabajo Colegiado

Crea ambientes de aprendizaje que

generan confianza en el alumno y su

participación activa. Aprende a

observar cuidadosamente los

desempeños de sus alumnos con base

en la hipótesis de la variabilidad de la

practica.

Docente Reflexivo

El docente implementará acciones que

eviten la separación entre niños y

niñas como forma de organización

buscando la convivencia entre iguales

mediante momentos y estrategias para

lograr este fin.

Equidad de Genero

Verificar el nivel inicial de los alumnos

Lograr que el alumno encuentre sentido a lo aprendido

Estimular el sentido de colaboración del trabajo individual y por equipos, propiciar el compañerismo, respeto y ayuda a los demás.

Criterios metodológicos para el desarrollo de la sesiones

CONJUNTO DE CONTENIDOS PROGRAMATICOS

QUE SE ATIENDEN EN UN TIEMPO

DETERMINADO, LOS CUALES INCIDEN EN EL

DESARROLLO DE UNA COMPETENCIA; Y SE

ENCUENTRAN CONSTITUIDOS POR NOMBRE,

PROPOSITOS, APRENDIZAJES ESPERADOS,

ESTRATEGIAS DIDACTICAS,

VALORACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA

APRENDIZAJE, ORIENTACIONES DIDACTICAS Y

ACTIVIDADES.

BLOQUE

LO QUE SE PRETENDE QUE APRENDA EL ALUMNO INDICADORES QUE EL

DOCENTE DEBE TENER EN CUENTA DURANTE EL DESARROLLO DEL

BLOQUE.

APRENDIZAJES ESPERADOS

SON EL OBJETO DE ESTUDIO DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

(LO QUE EL ALUMNO VA APRENDER)

CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

CONTENIDOS

SE REFIEREN A LAS FORMAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE PARA ABORDAR LAS ACTIVIDADES.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS:

ORIENTACIONES DIDACTICAS PARA ABORDAR EL BLOQUE

PROPUESTAS QUE NOS DA EL PROGRAMA PARA EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE

LAS ACTIVIDADES.

ACTIVIDADES

SUGERENCIAS CONCRETAS DE REALIZAR LAS ACCIONES PARA EL LOGRO DE LOS

PROPOSITOS Y CONTENIDOS

top related