¿es posible el no consumo de alcohol por menores de 18 años? - efrén martínez

Post on 10-Aug-2015

47 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

#CongresoRedPaPaz - @RedPaPaz

I Congreso Internacional

Red PaPaz Centro de Convenciones Cartagena de Indias

3 de Julio de 2015

#CongresoRedPaPaz - @RedPaPaz

#CongresoRedPaPaz - @RedPaPaz

Con el apoyo de:

#CongresoRedPaPaz - @RedPaPaz

#CongresoRedPaPaz - @RedPaPaz

¿Es posible el no consumo de alcohol antes de los 18 años?Efrén Martínez – Colectivo Aquí y Ahora

#CongresoRedPaPaz - @RedPaPaz

Temática: Hábitos responsables

www.colectivoaquiyahora.org www.consentidos.org

¿Es posible el NO consumo de

alcohol antes de los 18 años?

Efrén Martínez Ortiz Ph.D.

No solo SI es posible…Es un IMPERATIVO ETICO de los adultos y

especialmente de los líderes de opinión

¿Por qué ponerle límites al consumo de alcohol antes de

los 18?

Situación del Consumo de Alcohol en Colombia

21,8

6,39

34,8837,61

22,09

14,43

25,21

15,24

30,67

05

10152025303540

Porc

enta

jeJóvenes que han consumido alcohol al menos una vez en

la vida antes de los 14 años

Alcohol

El color rojo representa la actividad cerebral durante una actividad de memoria

NIVEL DE ALCOHOL

Ideas suicidas

Intento suicida

Abstemias 33 ,5 % 12,3 %

Bebedoras suaves(1-5 veces mes)

52 % 21,4 %

Bebedoras pesadas(6 o mas veces mes)

63,1 % 38,8 %

Somos adultos pésimos bebedores

Somos adolescentes con consumos tempranos.

Estamos inmersos en la cultura del alcohol.

¿Por qué hacerlo?

Corteza Prefrontal

Imágenes del desarrollo del cerebro en niños y adolescentes saludables

Primera Etapa: Sensibilización

Segunda etapa: Cambios estructurales

Tercera etapa: Consolidación del cambio

UNA IDEA PARA CAMBIAR LA CULTURA…

Todo Cambio Cultural atraviesa tres etapas:

Se muestran cifras de cómo está el consumo, ejemplos para comprender la necesidad del cambio.

Autodistanciamiento: Padres y líderes culturales se observan en su inmersión en la cultura y consideran la necesidad de tomar distancia para “ver” lo que esta pasando y “verse” en ello.

Primera etapa: Sensibilización

Ha empezado en varias ciudades y países, generando:

1. La Visibilización es una realidad

Hoy en día: una persona pública, un líder social o un ciudadano del común es expuesto por los medios por su conducta y las consecuencias del mismo.

Si un niño de 14 años toma alcohol lo llevan a urgencias, antes le daban un Alka-Seltzer y lo acostaban a dormir.

Cambio Cultural

Genera una reacción porque va en contra de lo establecido culturalmente.

2. El efecto de reacción contracultural

Segunda etapa: Cambios Estructurales

 Cambios en las instituciones, la familia, la escuela, el gobierno y en general la sociedad.

Están empezando a darse: leyes, normas, cambios en los colegios, en las empresas y en los clubes. (Todos se movilizan). Se necesita denunciar y ser participe.

 Consolidación del cambio: ya no se piensa en lo que hay que hacer o en lo correcto, porque sencillamente es algo normal y parte de la cultura.

Tercera etapa: Consolidación del Cambio

1. Pensar que se logra en corto plazo.2. Pensar que son otros los que deben hacerlo.3. Pensar lo que durante décadas ha fracasado: “El problema

son los jóvenes”4. El miedo al conflicto que nos obliga a buscarle aprobación

a los adolescentes.5. La dificultad para asumir una postura y defenderla.

Obstáculos para cambiar la cultura

Contáctenos:

info@colectivoaquiyahora.org

www.colectivoaquiyahora.org

Cr. 14ª N. 101-11 Oficina 504. Edificio Lumina.Bogotá-Colombia

#CongresoRedPaPaz - @RedPaPaz

Con el apoyo de:

#CongresoRedPaPaz - @RedPaPaz

top related