es la ongd de la familia concepcionista. queremos que muchos niños, mejor, todos los niños del...

Post on 22-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

es la ONGD de la familia concepcionista.

Queremos que muchos Queremos que muchos niños, niños, mejor, todos los niños mejor, todos los niños del mundo,del mundo,

puedan ir a la escuela puedan ir a la escuela y aprendan muchas y aprendan muchas cosas.cosas.

Queremos capacitar a la Queremos capacitar a la mujer mujer para que mejore su para que mejore su dignidad.dignidad.

Lanzamos mensajes solidarios: memoria anual, voz misionera,

póster de campañas,calendario,

tarjetas de felicitación.

Lanzamos mensajes solidarios: memoria anual, voz misionera,

póster de campañas,calendario,

tarjetas de felicitación.

Recaudamos fondos con actividades diversas,

gracias a la ayuda de colaboradores y voluntarios.

Recaudamos fondos con actividades diversas,

gracias a la ayuda de colaboradores y voluntarios.

Facilitamos la comunicación de vivencias solidarias, a través de

los concursos solidarios.

Facilitamos la comunicación de vivencias solidarias, a través de

los concursos solidarios.

Contactamos con la realidad para conocer las necesidades más urgentes.

Ofrecemos apoyo humano, económico y técnico, para escolarizar niños, adolescentes o adultos, promocionar a la mujer, disminuir el analfabetismo adulto.

Ofrecemos alimentación escolar,

mejoramos instalaciones básicas y apoyamos culturas indígenas.

Ofrecemos alimentación escolar,

mejoramos instalaciones básicas y apoyamos culturas indígenas.

Favorecemos los lazos de fraternidad entre las

personas de diferentes culturas.

Ofrecemos la oportunidad de estudiar a niños de escuelas de países en vías de desarrollo.

Coordinamos el trabajo de los voluntarios Coordinamos el trabajo de los voluntarios de las distintas Sedes de la Fundación.de las distintas Sedes de la Fundación.

Coordinamos el trabajo de los voluntarios Coordinamos el trabajo de los voluntarios de las distintas Sedes de la Fundación.de las distintas Sedes de la Fundación.

Organizamos programas de voluntariado Organizamos programas de voluntariado en los Colegios de España y en los Colegios de España y

en lugares de misión concepcionista.en lugares de misión concepcionista.

Organizamos programas de voluntariado Organizamos programas de voluntariado en los Colegios de España y en los Colegios de España y

en lugares de misión concepcionista.en lugares de misión concepcionista.

Porque creemos que la educación es camino

para la liberación de los pueblos y personas.

Porque queremos hacer vida las obras de misericordia.

Porque creemos en la dignidad de la persona, creada a imagen de Dios.

Porque el amor cristiano supera distancias y diferencias, culturas y

religiones.

• La Escuela Concepcionista «Libota-Lisantu» (Sagrada Familia) tiene 530 alumnos de Infantil y Primaria.

• Acoge también a niños sin escolarizar a los que da clases de recuperación.

• Está en un barrio de Kinshasa a 18 Km del centro de la ciudad.

• La escuela se esmera por dar una educación de calidad dentro de un contexto de pobreza.

• El 90% de las familias del entorno viven en una situación de gran necesidad.

• La población está formada por un pequeño grupo de funcionarios del estado con salarios muy bajos. Los demás son jornaleros que ganan para vivir al día.

• Para sacar adelante la familia se dedican al pequeño comercio, delante de su casa o en el mercado.

Venden pan, cacahuetes, azúcar, frutas, etc.

• El alumbrado, el agua potable y el transporte son problemas de difícil solución para toda la zona.

• Las carreteras en muchos lugares, debido a la erosión, son intransitables.

• Desde hace varios años, el problema de la falta de agua en toda la zona es muy grande.

• Hasta ahora la escuela ha tenido agua potable y diariamente acudían familias del barrio a recogerla.

• Actualmente el pozo apenas da agua y es es urgente perforar otro pozo,urgente perforar otro pozo, para que los niños puedan gozar de un medio escolar sano.

• Durante algunas horas se dará agua al barrio para mejorar la situación de las familias, que tienen que ir a buscar agua muy lejos de sus casas.

Blessed Carmen Salles School se inauguró hace diez años. Actualmente es un centro de Infantil y Primaria con un total de 278 alumnos y 12 profesores.

• El proyecto consiste en dotar a la escuela de un Aula de Informática, con 35 equipos de ordenadores.

• Es muy importante que los alumnos tengan acceso a las nuevas tecnologías para poder continuar los estudios.

• Bacolod es la capital de la provincia de Negros Occidental, tiene medio millón de habitantes.

• La isla de Negros está situada en la parte central del archipiélago de Filipinas formado por mas de 7.000 islas. Es muy pobre.

• Muchas familias vienen a Bacolod creyendo que van a vivir mejor en la ciudad.

• Se establecen en zonas desocupadas y construyen pequeñas chabolas, con bambú, chapas de latón, cartones, plásticos etc.

• Éste es el caso del Barangay 39 en el que está ubicada la Escuela y de donde proceden la mayoría de los alumnos.

• El clima tropical, con fuertes lluvias y tifones, unido a la falta de alimentación adecuada, hace que la población padezca muchas enfermedades pulmonares o de huesos.

• En el barrio hay pozos comunes. El agua suele estar contaminada, por eso contraen con frecuencia enfermedades intestinales y de la piel.

• Las familias generalmente son numerosas, formadas por padres, hijos, abuelos y otros parientes…

En las chabolas no hay agua corriente ni luz eléctrica.

• Los hombres procuran encontrar algún trabajo como cargadores de sacos, barrenderos u otros trabajos manuales.

• Otros son vendedores ambulantes o conducen una bicicleta con sidecar, medio habitual de transporte para distancias pequeñas.

• Las mujeres atienden en casa a los numerosos hijos pequeños y algunas se dedican a la venta ambulante de pescado seco u otros productos.

• Lo que ganan es tan poco que resulta totalmente insuficiente para cubrir las necesidades más básicas de sus hijos.

• El porcentaje de escolarización de los niños entre 4 y 6 años es muy bajo, ya que la escuela pública empieza con la Educación Primaria.

• La Educación Primaria, en las escuelas públicas resulta deficiente, ya que las clases superan los 60 alumnos, con dos o más turnos al día.

• Las religiosas y los tutores visitan a las familias en su barangay, para conocer mejor el entorno familiar y poder realizar más eficazmente la responsabilidad de tutores.

• En Blessed Carmen Salles School, además de la enseñanza reglada hay otras actividades que tienen gran influencia en el barrio. Algunos servicios que se prestan son:

• El comedorEl comedor para los alumnos de Primaria. Cada día 90 alumnos reciben una alimentación sana y suficiente.

• Es un servicio muy apreciado por las familias que se realiza con una importante colaboración de “Siempre Adelante”.

• A los alumnos de Infantil se les da, a media mañana, un vaso de leche con Cola Cao.

• Para las madres se imparten clases de formación profesional: cocina, nutrición y repostería, peluquería y cosmética.

• Se incluyen enseñanzas de medicina natural, de higiene y salud y formación de valores familiares y religiosos.

• “Siempre Adelante” considera que este proyecto del aula de informática, es muy importante, en este barrio tan pobre, en el que la Escuela debe proporcionar a los niños lo que la familia no puede ofrecerles.

• Colaboramos con 100€ al año, para que los niños puedan ir al Colegio, tengan libros, uniforme, cuadernos y hasta un refuerzo en la alimentación.

• Las familias son muy pobres y no pueden pagar el colegio.

• Loma es un barrio muy pobre de Mbanza-Ngungu.

• Las concepcionistas iniciaron la acción educativa en Loma con un centro de formación para la mujer.

• Ante las necesidades más urgentes del lugar se ha transformado en un centro de educación Infantil, Primaria y Secundaria con 660 alumnos.

• La construcción escolar es de una sola planta, estando los niveles educativos en bloques separados, con amplios espacios de recreo.

• La educación Secundaria abarca seis años comenzó en el curso 2006/07. Actualmente son ciento setenta y ocho alumnos. En los próximos años seguirá creciendo el número.

• El barrio valora mucho la educación Infantil. La Escuela pública no la tiene y la única alternativa para los niños es estar en la calle.

• El pasar en Primaria a la Escuela Pública, significaría un gran retroceso en el aprendizaje, por la carencia que tiene de medios, tanto materiales como de profesorado.

• Pequeños y mayores ponen mucho interés en las clases.

• La necesidad de escolarización en la zona es muy grande, por eso se ha puesto un servicio de autobús para que puedan acceder a la Escuela niños de otros barrios.

• Desde pequeños vibran con la música. Les encantan las fiestas.

• La celebraciones de la fe las tienen en la Parroquia, que está enfrente de la Escuela, o en la Capilla de la Comunidad religiosa.

• A los niños de Infantil y Primaria se les da, a la hora del recreo de media mañana, un vaso de “papilla” como refuerzo a su deficiente alimentación.

• Nganga- Lingolo es un poblado situado a 20 Km de Brazzaville, capital de la República del Congo. Carece de luz eléctrica. El agua potable la obtienen de los escasos pozos que han perforado.

La extensión del terreno es de 9.776,50 metros cuadrados.Está previsto continuar la edificación para impartir educación Infantil, Primaria y Secundaria. Los cimientos del segundo edificio ya están puestos.

Comienza el curso escolar 2008/09 con: *17 alumnos en Infantil de 5 años * 6 alumnos en 1º de Primaria.

El curso 2011/2012 son 180. Los mayores son los de cuarto de Primaria.

• Las clases son amplias y luminosas.

• Los niños son alegres y receptivos.

• Los niños realizan las tareas con mucho interés y el número de alumnos por aula va aumentando.

• Dibujar y pintar les encanta y ponen mucho interés en hacerlo bien.

• Casi todos vienen muy pronto, les gusta jugar y correr. En los recreos disfrutan con su profesora.

• Algunas actividades son para ellos el mejor premio.

• Además de la actividad educativa con los niños de Educación Infantil y Primaria, por las tardes se tienen clases de costura y cultura general para jóvenes y, refuerzo educativo con los niños del barrio.

• Las mamás tratan a los niños con mucho cariño.

• En el Colegio o en la calle practican su actividad favorita. Siempre tienen a mano “los útiles necesarios”.

• A media mañana se les da “la papilla”.

Los niños de estas escuelas hoy pueden aprender, mañana serán una ayuda para su pueblo.

• ¡Dales una oportunidad! Es algo más que el nombre de una campaña.

• Es una colaboración que, al realizarla, alegrará nuestro corazón.

• “Lo que hiciereis a uno de estos

a Mí me lo hacéis”.

• ¡Dales una oportunidad! Es una llamada. • Pide una respuesta personal o de grupo.• Una respuesta que abre caminos de fe, de

cultura y de esperanza.

top related