ergonomÍa para cirujanos antonio bustamante. agradecimientos al servicio de prevención del...

Post on 02-Apr-2015

105 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ERGONOMÍA PARA

CIRUJANOS

Antonio Bustamante

AGRADECIMIENTOSAl Servicio de prevención del Hospital Clínic, a su jefa, Dra Pilar Varela; a la responsable del área de Ergonomía, la ergónoma Sonia Barroso.Al Dr Pomar por su eficaz colaboración en los test de los modelos de prueba.Al Dr Perrier por sus comentarios al pliego de condiciones ergonómicas.A todos los cirujanos que aceptaron ser filmados durante los estudios previos.A los cirujanos del hospital de Mollet por su colaboración en las pruebas previas; en especial a la Dra Guarro por su aportación a la adaptación de los modelos de prueba a la tarea del cirujano oftalmólogo.

NECESIDAD DE LA RETÓRICA

La narrativa no es una herramienta exclusiva de cuentistas y novelistas.La escritora Paloma Pérez Sastre dicta cursos sobre Habilidades Comunicativas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. La finalidad última de estas asignaturas es que el futuro científico diga lo que quiere decir, cuando quiera decir algo.Todo ello para que nos enteremos de lo que se nos dice.

En negro, el texto del informe

En rojo la censura a ese texto

En azul, lo más interesante para el diseño

En verde, correcciones al texto del informe

OBJETIVO

El principal objetivo del estudio es disminuir la postura estática,

minimizando reducir la carga sobre el sistema musculoesquelético, y

mejorar el sistema venoso sin dificultar el movimiento.

Para ello, se plantean los siguientes objetivos secundarios (Como medio

para ello se propone) : Proporcionar un apoyo a la postura

de bipedestación que permita permanecer semi-sentado en el

área quirúrgica.

FASES DEL ESTUDIO

Toma de imágenes mediante la grabación en vídeo. Digitalización de algunas imágenes para el posterior análisis postural.

Análisis estadístico de los datos obtenidos.

una silla con respaldo, que se ha utilizado en el 42,9% de las

intervenciones y otra sin respaldo que se ha utilizado el 50% de las

veces.

El 7,1% restante se ha utilizado un taburete tradicional que ya

venía siendo utilizado en ocasiones por algunos cirujanos

en algún tipo de cirugía muy específica.

El taburete hubiera debido ser analizado aparte, pues oscurece los resultados derivados de algunas respuestas al cuestionario

RESULTADOSLos primeros resultados obtenidos del análisis de los

cuestionarios aplicados tanto en el área quirúrgica como en la de oficinas se presentaron, con fecha 4 de

noviembre, en la Jornada Técnica “Postura de trabajo sentado: la sedestación activa. Hacia una actitud más

saludable” organizada por el Servicio de Prevención del Hospital Clínic Provincial de Barcelona con la ponencia

“La postura sedente como instrumento de trabajo”.

36 horas filmadas.

La muestra total analizada en el área quirúrgica ha sido de 14 personas. (N casos = 14) que corresponden a los siguientes tipos de intervenciones quirúrgicas:C. Cardiovascular (n=3)C.Torácica (n=1)C.General (n=2)C.Hepática (n=1)Neurocirugía (n=4) Urología (n=1)C. Biliopancreática (n=1)Laparoscopia (n=1)

Dada la gran dispersión de las especialidades quirúrgicas, se ha procedido a agrupar las distintas intervenciones según se trabaje en planos superficiales o profundos. Los porcentajes que corresponden a cada uno de los grupos son los siguientes:Cirugía profunda 57,14%Cirugía superficial 42,86%

según el tiempo durante el cual el cirujano está operando sea igual o inferior a dos horas (corta duración)

o superior a dos horas (larga duración).

Corta duración 42,8%Larga duración 57,1%

Preguntas del cuestionario que interesan especialmente al diseño

El uso de la silla limita la movilidad durante la actividad:

Sí 16,7% No 83,3%

El asiento es demasiado duro

Sí 16,7% No 83,3%

Molesta la bata a la hora de levantarse

Sí 8,3% No 91,7%

Ha necesitado ponerse de pie el algún momento de la intervención? Sí 72,7% No 27,3%

En caso afirmativo, ¿ ha tenido dificultad para volver a sentarse?

De los cirujanos que han necesitado ponerse de pie durante la intervención, el 83,3% manifiesta

que no ha tenido dificultad para volver a sentarse y el resto no

contesta.

¿ Se siente más descansado operando sentado que de pie?

El 100% de los casos dice que SÍ

¿ Ha necesitado reajustar la silla durante la intervención?

Sí 10,0% No 90,0%

¿ Ha podido desplazar la silla sin necesidad de ayuda?

Sí 70,0% No 30,0%

La altura del pistón del taburete es insuficiente.

¿Se ha sentado a horcajadas durante la operación?

se ha observado que, en la mayoría de los casos, la espalda está en

una postura menos forzada y presenta menos flexión cuando se

opera sentado que cuando se realiza la misma operación o similar

en postura de pie.

Cuando se opera de pie, el ángulo de inclinación del tronco sobrepasa, en prácticamente todos los casos,

los 20º, por lo que, teniendo en cuenta el tiempo de manutención de la flexión del tronco, la postura

es, según la norma ISO/CD 11226,

no recomendada.

Comentarios sobre la silla empleada en lo filmado

-Asiento « vikingo »-Circulacion sanguínea en miembros inferiores, inconveniente-Respiracion restringida si sentado a horcajadas

Utilidad delas normas, según Peter Opsvik

…las investigaciones del Dr Mandal de Copenhague…

…le llevan por vez primera al

concepto : sentarse en

marcha.

La silla que vino del frío

foto: miguel ángel fernández pérez

© antonio bustamante

Configuración escolar a lo

Staffel, completamente

anti-vikinga

Imágenes publicitarias

¿Cómo se pone a horcajadas el dentista sin infectar los guantes?

foto: miguel ángel fernández pérez

© antonio bustamante

La silla que nació

mediterránea…

… en un suelo seco y un clima templado…

… quizás responda mejor a las necesidades del cirujano.

¿de qué depende el equilibrio del usuario de silla mediterránea?

Captores posturales de la sedestación no asistida

ceñir.(Del lat. cingĕre).

1. tr. Rodear, ajustar o apretar la cintura, el cuerpo, el vestido u otra

cosa.

puente.(Del lat. pons, pontis).13. m. Arq. Cada uno de los maderos que se

colocan horizontalmente entre otros dos, verticales o inclinados, o entre

un madero y una pared.

Captores posturales de la sedestación mediterránea

El sistema postural gobierna la biomecánica del cuerpo

Sobre el asiento…

La silla a cuatro manos (1994)

El sistema postural “se tranquiliza” cuando cuenta con un trípode.

Sobre los 2 isquiones, se apoya en una línea recta alrededor de la que puede girar; la referencia del sacro

apoyado le da un tercer punto y “entiende” que se apoya sobre un

plano de forma estable

Sobre el respaldo…

SOBRE LAS SOLICITACIONES DEL RESPALDO DE LOS ASIENTOS

AL REFUERZO DORSAL VERTEBRADOAntonio Bustamante

Fabienne Kern

www.antoniobustamante.com > Control de la flexo-bipedestación inducida por muebles

de asiento

El raquis como

soporte

El raquis: mucho

más que una

columna

Los reglajes del aparato reposador al uso de cirujanos han de poderse efectuar sin emplear las manos y, a ser

posible, por el propio cirujano

Esta presentación podrá descargarse,

próximamente, en el apartado “Ergonomía” de www.antoniobustamante.com

top related