ergonomia, disfuncionamiento factor humano

Post on 23-Jun-2015

917 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DISFUNCIONAMIENTO DEL FACTOR DISFUNCIONAMIENTO DEL FACTOR HUMANOHUMANO

La ergonomía, como ciencia, es la disciplina metódica y racional con mira a adaptar el trabajo al hombre y viceversa, mediante la

interacción o comunicación intrínseca entre el hombre, la máquina, la tarea y el entorno que configura el sistema productivo de una

empresa.

Dicho sistema necesita ser controlado por alguno de estos elementos, siendo el hombre el que a su vez busca en todo

momento su mayor rendimiento y seguridad.

El hombre en tanto como elemento del subsistema de seguridad, está en directa o indirecta relación con los otros factores (tarea,

máquina y entorno) y sus alteraciones producen el disfuncionamiento del subsistema, ocasionando el accidente.

DISFUNCIONAMIENTO DEL FACTOR HUMANO

DISFUNCIONAMIENTO DEL FACTOR HUMANO

HPREVENCION ACCIDENTES

PREVENCION ACCIDENTES

PREVENCION ACCIDENTES

INVE

RSI

ON

PRO

DU

CIO

N

DIRECCION

M

T

PLANIFICACIÓN Y CONTROL

E

E

E

Subsistema de seguridad

El hombre en tanto como elemento del subsistema de seguridad, está en directa o indirecta relación con los otros factores (tarea,

máquina y entorno) y sus alteraciones producen el disfuncionamiento del subsistema, ocasionando el accidente.

Estas alteraciones o causas se deben a características individuales inestables, estados de perturbación, comportamiento defectuoso y

factores sociológicos.

DISFUNCIONAMIENTO DEL FACTOR HUMANO

Características individuales inestables

DISFUNCIONAMIENTO DEL FACTOR HUMANO

MEDIDASANTROPOMETRICAS

DESIGUALES

CONSTITUCIÓNGENETICA

DEFECTUOSA

EDAD

SISTEMASENSORIMOTOR

AGUDEZAAUDITIVA

DEFICIENTE

AGUDEZAVISUAL

CARACTERÍSTICAS

Características individuales inestables

Agudeza visual: Deficiencia de la visión. Agudeza auditiva deficiente. Sistema sensorimotor: Falta de reflejos y poca capacidad

de reacción. Edad: Disminución de movimientos y reflejos, dificultad

sensorial y desadaptación a situaciones de trabajo más dinámicas.

Constitución genética defectuosa. Medidas antropométricas desiguales.

DISFUNCIONAMIENTO DEL FACTOR HUMANO

Estados de perturbación

Aquellos que en forma transitoria pueden alterar el estado psíquico - físico del trabajador.

La fatiga, reflejo de los efectos de un trabajo prolongado, con sus respectivas consecuencias sobre el individuo: disminución del rendimiento, alteración del sistema nervioso, irritabilidad, etc.,

Pueden ser:

Fisiológica: asociada al aporte de energía muscular y eliminación de toxinas.

Psíquica: manifestada por sensaciones de laxitud (sin tensión, moral relajada o demasiado libre), cambios en la moral y otros

síntomas subjetivos.

DISFUNCIONAMIENTO DEL FACTOR HUMANO

Estados de perturbación

La fatiga es el estado de animo que comporta modificaciones fisiológicas del cuerpo o cansancio psicológico, como consecuencia

de los cual se presenta la disminución del rendimiento en el trabajo.

Su influencia en la productividad es doblemente negativa: la fuerza de trabajo disminuye y el rendimiento baja.

Por otra parte, provoca accidentes laborales lo que se traduce en perdida de tiempo, material, disminución de la producción y gastos

adicionales.

DISFUNCIONAMIENTO DEL FACTOR HUMANO

Causas de la fatiga

DISFUNCIONAMIENTO DEL FACTOR HUMANO

BAJA DE RENDIMIENTO

FISIOLOGICO

PSICOLÓGICO

GENERAL LOCAL

MOTIVACIÓN INFORMACIÓN

INSUFICIENCIA REGIMEN ALIMENTICIO

INSUFICIENCIA DE OXIGENO

CONTRACCION MUSCULOS Y TENDONES

INSUFICIENCIA FLUJO SANGUINEO

ABURRIMIENTO

INTROVERSIÓN

INSUFICIENCIA DE LA DETENCIÓN

INSUFICIENCIA DE LA MEMORIA

Los medios mas eficaces para combatir la fatiga son:

1.- Programación del trabajo:Duración de la tarea.

Necesidades de producción.Tiempos de reposo.

Organización del trabajo.Formación de grupos de trabajo.

Tipo de trabajo: fuerte o pesado, físico o mental.

2.- Determinar la duración del trabajo con base en los periodos disponibles de trabajo y reposo.

La fatiga se deja sentir a partir de las 2 1/2 primeras horas de trabajo y por la tarde decrece más o menos una hora antes de

terminar el ciclo laboral.

DISFUNCIONAMIENTO DEL FACTOR HUMANO

Comportamiento defectuoso

Ante una misma situación, la reacción sobre la valoración de grado de dificultad es diferente de un individuo a otro.

Factores sociológicos

Entre otros están las costumbres del medio en que se desarrolla el individuo, hábitos, economía, etc.

DISFUNCIONAMIENTO DEL FACTOR HUMANO

top related