epidemiologialogia exposicion (1)

Post on 10-Jul-2015

402 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GIA

CONCEPTO:

Rama aplicada de la ciencia que estudia la saludy la enfermedad de la población humana. suobjetivo es mejorar la salud de la población.

Basada en tres etapas:

Descripción

Identificación

prevención

Interés de la epidemiologia:

ENFERMEDAD

Distribuye.

función del tiempo.

Del lugar.

De las personas.

ENDEMIA

en latín de esta raíz es “en” hace referencia a una enfermedad que siempre está presente en mayor o menor medida en las personas que viven en una localización geográfica particular.

• Ejemplo: MALARIA

presencia constante d e una enfermedad o agente d e la enfermedad dentro de una región específica. Estas incluyen la malaria, la fiebre tifoidea, la hepatitis, la tripanosomiasis (enfermedad del sueño) y la fiebre recurrente. Donde hay una enfermedad endémica, usualmente debe ocurrir un cierto número de casos sobre lo normal para que el brote se considere epidémico.

EPIDEMIAEPIDEMIA

El latine pi-significa “además” o “encima de” hace énfasis al hecho de que cada persona infectada puede infectar a otros individuos aumentando el número de casos..

Es necesario distinguir entre epidemias de "fuente puntual" y "enfermedad propagada". En el caso d e una epidemia de fuente puntual, los individuos susceptibles se exponen a la fuente de toxinas, como es el caso de la intoxicación alimentaria, lo cual resulta en un gran número de casos en un corto período de tiempo.

Las enfermedades propagadas surgen cuando se diseminan los organismos en la comunidad transmitiéndose de una persona a otra resultando en u n a h inicial en el número d e casos que son menos abruptos que en las epidemias de fuente puntual.

pandemia

• Del griego pan significa “todo”. Una pandemia es una epidemia que se propaga por todas las áreas geográficas.

• Existen tres condiciones que, por lo general, deben cumplirse para que aparezca una pandemia. En principio, debe tratarse de un virus nuevo que no haya circulado con antelación. Esto supone que no existe población que haya desarrollado una inmunidad.

Por otra parte, el virus debe poder transmitirse de persona a persona de manera eficaz y tiene que ser capaz de producir una enfermedad de gravedad.

MECANISMOS DE LA ENFERMEDAD

El desarrollo de una enfermedad requiere almenos de unos componentes: unpatógeno, un hospedero susceptible y unambiente que favorezca la enfermedad.

El desarrollo de una enfermedad requiere al menos de unos componentes: un patógeno, un hospedero susceptible y un ambiente que favorezca la enfermedad lo que com

Relación existen:

AGENTE (patógeno)

Microorganismo capaz de causar daño en un hospedero.

CARACTERISTICAS DEL AGENTE

Patogenosidad: capacidad infectar varios organismos.

Virulencia (grado de afectación): es la característica inherente del microorganismo.

Capacidad invasora: determina su penetración, multiplicación y diseminación en n organismo.

Mutagenecidad: capasidad de alterar o modificar

LOS AGENTES PUEDEN SER:

HUESPED

Persona, animal vivo incluso aves y artrópodos que en circunstancias naturales, permiten la subsistencia del alojamiento de un agenta infeccioso.

CARACTERISTICAS DEL HUESPED

Edad, sexo, grupo étnico, ocupación, características genéticas y psicológicas, hábitos y costumbres e inmunidad, nutrición, enfermedades previas.

Ambiente: es el universo externo que rodea al ser humano y que interactúa en su medio interno.

AMBIENTEAMBIENTE

conjunto de condiciones e influencias externas que afectan la vida de un organismo. Se puede definir también como el medio o transporte utilizado por el agente para llegar al huésped y producir una enfermedad.

MECANISMO DE TRANSMISIONVías directa (persona a persona) • directa Inmediata: contacto físico, como relaciones

sexuales, transfusión, transplacentaría, transparto.

Vías indirectas: • Mecanismo animado: los agentes infecciosos son

transmitido por medio puramente mecánico y crecer y multiplicarse en los vectores.

• Mecanismo inanimado: cualquier sustancia, incluyendo objetos, alimentos, agua, productos biológicos.

PERIODOS DE LA ENFERMEDADPeríodo Pre patogénico: Corresponde al equilibrio

de las personas y animales en un ambiente.

Período patogénico: inicio de la enfermedad, ausencia de los síntomas.

• Subclínica (incubación): tiempo que tarde en causar cambios celular.

• Clínica: Sintomatología especifica, cronicidad, complicaciones, secuelas, muerte.

MECANISMO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

MECANISMO DE ENFERMEDADES INFECIOSAS

Agente-hospedero-ambienteInfección es el ingreso de un agente infeccioso, seguido de su multiplicación dentro del hospedero.

Los mecanismos puede ser: bacterias hongo paracito virus prionesPatogenia en animales

COMENSALISMO: se define como la interacción con el hospedero sin que se produzca daño perceptible en este.

COLONIZACION: es el estado

de infección caracterizado por

la multiplicación del microorganismo.

PERSISTENCIA O LACTENCIA Y ENFERMEDAD INFECCIOSA : es la manifestación clínica de una infección generada por el daño que produzca el agente infeccioso. a nivel molecular, celular, tisular, orgánico o sistémico.

PERIODO DE INCUBACION: es el tiempo requerido para que el patógeno supere las defensas del hospedero y se multiplique lo suficiente para causar enfermedad.

MECANISMOS DE LAS BACTERIAS

La mayoría de bacterias no patógenas en condiciones normales pero que ante la presencia de una herida o quemadura puede invadir los tejidos y producir procesos infecciosos graves e incluso mortales.

MECANISMO

La virulencia: relacionada a su capacidad de adherirse a la piel o las mucosas, penetrarla y multiplicarse en los tejidos.

ADHERENCIA: tiene lugar por la interacción de las adhesinas del germen con los receptores que para ellas presentan algunas células o tejidos.

CAPASIDAD DE MULTIPLICACION: algunas bacterias, unas vez que se han adherido y sin necesidad de penetrar al a célula epiteliales, inician su multiplicación e inducen la enfermedad.

EJEMPLOS:

ESTAFILOCOCOS: en ellos se encuentran

receptores en la lengua y se adhieren a ellas generalmente sin producir patología importante.

ESTREPTOCOCOS SALIVARIS: ellas se adhieren a los receptores que se encuentran en los dientes e inician la producción de las placas responsables de las caries dentales

MECANISMOS DE LOS HONGOS

Por vía inhalatoria ingresan al organismo la mayoría de los agentes micóticosresponsables de la principal micosis profunda. Otros hongos comunes en el medio pueden generar enfermedad en individuos.

A través de heridas o microtraumas pueden ingresar ciertos agentes como los acusantes de la esporotricosis, la cromoblastomicosis y los micetomas.

Algunos hongos son considerados como oportunistas, ya que solo producen enfermedad cuando las defensas inmunes del hospedero son deficientes

MODO DE TRANSMISION DE PROTOZOARIO

Las infecciones por paracito son frecuentes y causan de gran morbilidad y mortalidad.

Los paracitos causan daño al hospedero por diferentes mecanismos. Si entran activamente a diferentes células, al hacerlo las altera. El toxoplasma penetra toda la célula nucleada; cryptosporidium a los enterocitos plasmodium a diferentes células según la fase de ciclo vital.

La salmonelosis es un conjunto de enfermedades producidas por el género bacteriano salmonella, perteneciente a la familia Enterobacteriaceae un microorganismo ubicuo. El principal reservorio de salmonella son las aves de corral, el ganado vacuno y el porcino: por lo tanto, son fuentes de infección importante las carnes y los huevos de estos animales.

Leishmaniasis: patogenia en perro, el flebótomo inocula en la piel del perro los promastigotes durante la picadura. El éxito de la infección reside en la rápida fagocitosis los mejores mecanismos de defensa celular.

Leptopirosis: es un enfermedad zoonotica causada por espiroquetas que tiene una amplia distribución en el mundo. Afecta tanto a humanos como animales siendo el hombre un hospedero accidental que adquiere la infección directamente por el contacto de la piel, membranas mucosas con orina, sangre o tejidos de animales contaminados.

Leptopirosis: es un enfermedad zoonotica causada por espiroquetas que tiene una amplia distribución en el mundo. Afecta tanto a humanos como animales siendo el hombre un hospedero accidental que adquiere la infección directamente por el contacto de la piel, membranas mucosas con orina, sangre o tejidos de animales contaminados.

top related