epidemiologia oral

Post on 27-Jun-2015

650 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Salud Pública en los últimos 150 años Han existido cuatro transformaciones.1. Mejora de los estandares de vivienda,

agua, higiene y alimentos, en la Industrialización.

2. Participación estatal en el bienestar sanitario-social. Por medio de hospitales.

3. Era terapéutica con el descubrimiento de las sulfas y antibióticos. Aumento de las enfermedades yatrogénicas.

4. Reconocimientos de las tendencias.

Mega tendencias1. Envejecimiento de la población.2. Alta tecnología con sello humano de

calidad.

El concepto de saludConcepción que abarca al individuo y la

comunidad presentados al mismo tiempo en una perspectiva dinámica que hace que la salud se contemple en su estado actual y en su proyección de futuro.

SaludAusencia de enfermedad?Frontera entre salud y enfermedad?Que es normalidad?

Definición OMS“Estado completo de bienestar físico, mental

y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

SaludSe debe contemplar como un sistema

dinámico en uno de cuyos polos sería la salud y en el otro la muerte.

SaludImportancia de la prevención.Promoción. Actuar sobre la calidad y estilo de vida.

¿Qué es estilo de vida?Hay que analizarlo en un sentido amplio.Se encuentra situado en las ciencias

sociosanitarias.Se expresa colectivamente e individual.Influencia del medio ambiente.Educación en salud.

Salud PositivaPerdida de salud

Zona Neutra No es posible distinguir

lo normal de lo patológico

Óptimo de saludMuerte

SALUD

MEDIO AMBIENTE ESTILO DE

VIDABIOLOGÍAHUMANA

SISTEMA DE ASISTENCIASANITARIA

CALIDAD

COBERTURA

GRATUIDAD

RESTAURACION DEL LA SALUD

ASISTENCIA SANITARIAPRIMARIA C.S.

SECUNDARIA HOSP.

REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN

SOCIAL

ACTIVIDADES PROPIAS DE LOS SERVICIOS DE SALUD1. ADMINISTRACIÓN SANITARIA.2. DEMOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA.3. LABORATORIO.4. EPIDEMIOLOGÍA.5. PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN6. LEGISLACIÓN.7. SERVICIOS SOCIALES.8. DOCENCIA.9. INVESTIGACIÓN.

FUNCIÓN DE LA SALUD PÚBLICAPRIMARIA

HOSPITALARIAASISTENCIA SANITARIA

REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL

PÉRDIDA DE SALUDMUERTE SALUD POSITIVA

RESTAURACIÓN DE LA SALUD

PROMOCIÓN DE LA SALUD

SALUD

ACCIONES SOBRE EL AMBIENTE.

ACCIONES SOBRE EL INDIVIDUO

DIFERENCIAS ENTRE LA ASISTENCIA CLÍNICA HABITUAL Y LA ATENCIÓN PREVENTIVA

ASISTENCIA CLINICA ASISTENCIA CLINICA HABITUALHABITUAL

ATENCIÓN ATENCIÓN

PREVENTIVAPREVENTIVA

INICIATIVAINICIATIVA DEL PACIENTEDEL PACIENTE DEL MÉDICODEL MÉDICO

NATURALEZA DE LANATURALEZA DE LA

ATENCIÓNATENCIÓNIMPREVISIBLEIMPREVISIBLE PREVISIBLEPREVISIBLE

DEMANDA DE DEMANDA DE

ASISTENCIAASISTENCIAINMEDIATAINMEDIATA NO ES URGENTENO ES URGENTE

FOCO DE ATENCIÓNFOCO DE ATENCIÓN PX INDIVIDUALPX INDIVIDUAL FGRUPO DE PX CON UN FGRUPO DE PX CON UN

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO

COMPETENCIACOMPETENCIA DEL MÉDICODEL MÉDICO MÉDICO Y EQUIPO DE MÉDICO Y EQUIPO DE

ASISTENCIA PRIMARIA.ASISTENCIA PRIMARIA.

DOCUMENTACIÓNDOCUMENTACIÓN

CLINICACLINICAÚTILESÚTILES ABSOLUTAMENTEABSOLUTAMENTE

NECESARIONECESARIO

EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LA

INTERVENCIÓNINTERVENCIÓNMUY COMPLEJAMUY COMPLEJA SIMPLESIMPLE

INFECCIONESCARACTERIZADAS POR:

DIVERSIDADELEVADA FRECUENCIAALTA DIFUSIÓN.

GRAVEDAD DE LA INFECCIÓNRELACIONADA CON LAS

CARACTERISTICAS DEL PACIENTE:INMUNODEPRIMIDO O NO.TIPO DE GERMEN.

MICROORGANISMOS IMPORTANTESANAEROBIOS.BACTERIAS

MICOBACTERIAS TÍPICASMICOBACTERIAS ATÍPICASLEGIONELLA

MICROORGANISMOSPARASITOS

NEUMOCISTIS CARINII.VIRUS

HERPES TIPO 1 Y 2Epstein Barr.CitomegalovirusVIH1,2VHB

EN ODONTOLOGÍA ES IMPORTANTE LA TRANSMISIÓN SALIVAL

DURANTE EL TRABAJO CON INSTRUMENTOS ROTATORIOS Y JERINGAS MULTIFUNCIÓN SE FORMAN AEROSOLES QUE PORTAN:PARTÍCULAS DENTALESCÁLCULOSMATERIAL DE OBTURACIÓN

Se pueden provocar lesionesEn los ojosManosCara

Sobre las partículasPueden alcanzar velocidades de 50-60

km/horaProyectarse hasta 6 metros de distancia.Si hay placa bacteriana la concentración

de gérmenes puede llegar a 200 millones por gramo.

Las partículas que permanecen en el aire son inhaladas en forma de aerosoles.

Aerosoles.Son partículas entre 0.25-50 micrómetros.La zona próxima al paciente es la llamada

niebla dentaria.Pueden penetrar hasta los alvéolos

pulmonares partículas de 1 micrómetro en un 100% de los casos.

Las de 1.5-5 micrómetros penetran en un 50%.

Factores de que depende la penetración de las partículas.Volumen de aire/minuto respirado.Distancia del alvéolo.Cantidad de agua y dirección del chorro.Cantidad de material fragmentado.Tamaño de la fracción respiratoria.

Formas de contaminaciónPaciente-personal de la consulta.Durante el tallado.Entre pacientes.

Grupos de riesgosInmuno deprimidos por VIHInmuno deprimidos por otras causas.Alcohólicos.Drogadictos.

Sospecha de SIDA PRESENCIA DE CANDIDIASISQUEILITIS HERPETICALEUCOPLAQUIA VELLOSAGUNASINDROME MENTONIANOPERFORACIÓN DEL PALADARÚLCERAS VESTIBULO NASALESSARCOMA DE KAPOSI.

El enfoque EpidemiológicoEpidemiología:

Es el estudio de la frecuencia y distribución de los eventos de salud y de sus determinantes en las poblaciones humanas, y la aplicación de este estudio en la prevención y control de los problemas de salud.

Enfermedades transmisiblesEn el pasado constituían la principal causa de

muerte en el mundo.Efectos de la industrialización, permitieron el

control relativo de tales enfermedades.Esto ha conducido a un aumento de la

esperanza de vida.

Enfermedades no transmisiblesAl control relativo de las enfermedades

transmisibles siguió en aumento la morbilidad y mortalidad de las no transmisibles, especialmente las crónicas.

Las enfermedades cardiovasculares y neoplasias malignas son actualmente la causa más importante de muerte en los países industrializados.

Países no industrializadosPresentan diferente evolución.Persisten las enfermedades transmisibles y la

desnutrición como causa de morbilidad y mortalidad.

Se observa un importante aumento de la mortalidad por las enfermedades no transmisibles.

EpidemiaEl término epidemia se aplica ahora a una

frecuencia no habitual de cualquier daño a la salud o enfermedad, transmisible o no.

Enfermedades Crónicas en las cuales se ha demostrado el papel de uno o más agentes infecciosos.Cáncer cervical V. Papiloma

HumanoC. Hepato celular V.H.B y “C”C. Gástrico Helicobacter

piloriDiábetes tipo I EnterovirusSarcoma de Kaposi V.H.H. 8Artritis Mycoplasma

Enfermedad TransmisibleCualquier enfermedad causada por un

agente o sus productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de este agente o sus productos, de un reservorio a un huesped suceptible, ya sea directamente de una persona o animal infectado o indirectamente por medio de un huesped intermediario, de la naturaleza vegetal o animal, de un vector o del medio ambiente.

Enf. emergenteAparición de enfermedades nuevas o

desconocidas. Ej. SIDA, SAR.Es una efermedad transmisible cuya

incidencia en humanos se ha incrementado en los últimos 25 años del siglo XX o que amenaza incrementarse en un futuro cercano.

Enf. ReemergenteResurgimiento de enfermedades que ya

estaban o se creian que estaban controladas. Ej. Tuberculosis, ébola.

Es una enfermedad transmisible previamente conocida que reaparece como problema de salud pública tras una etapa de significativo descenso de su incidencia y aparente control.

Agentes Setiológicos y enfermedades transmisibles conocidos desde 1973

agenteagente tipotipo EnfermedadEnfermedad

rotavirusrotavirus virusvirus Diarrea inf.Diarrea inf.

EbolaEbola virusvirus F. Hemorrágica de F. Hemorrágica de ébola.ébola.

HantaanHantaan virusvirus F.H.S.R.F.H.S.R.Staphylococcus Staphylococcus AureusAureus bacteriabacteria Schok tóxico por uso Schok tóxico por uso

de tampones.de tampones.

Vibrión CholeraeVibrión Cholerae bacteriabacteria Cólera epi.Cólera epi.V. Herpes humano 8V. Herpes humano 8 VirusVirus Sarcoma de kaposi en Sarcoma de kaposi en

px con Sida.px con Sida.

Escherichia ColiEscherichia Coli bacteriabacteria Síndrome Urémico Síndrome Urémico hemolítico.hemolítico.

Factores contribuyentes de la emergencia y la reemergencia de enfermedades transmisibles.

CategoríasCategorías Ejemplos específicosEjemplos específicos

Factores Factores socialessociales

Empobrecimiento, conflictos armados, Empobrecimiento, conflictos armados, crecimiento pobl. Migración, deterioro urbano.crecimiento pobl. Migración, deterioro urbano.

Atención en Atención en saludsalud

Nuevos dispositivos médicos, transplantes, uso Nuevos dispositivos médicos, transplantes, uso masivo de antibióticos, drogas inmunosupresorasmasivo de antibióticos, drogas inmunosupresoras

Conducta humanaConducta humana Comportamiento sexual, uso de drogas, dieta, Comportamiento sexual, uso de drogas, dieta, viajes, guarderías, tatuajes.viajes, guarderías, tatuajes.

Cambios Cambios ambientalesambientales

Deforestación, ecosistemas de agua, Deforestación, ecosistemas de agua, inundaciones, sequías, hambre, desastres nat.inundaciones, sequías, hambre, desastres nat.

Infraestructura de Infraestructura de salud públicasalud pública

Reducción de programas preventivos, Reducción de programas preventivos, inadecuada vigilancia, poco personal entrenado.inadecuada vigilancia, poco personal entrenado.

Adaptación y Adaptación y cambios cambios microbianosmicrobianos

Cambios de virulencia y producción de toxinas, Cambios de virulencia y producción de toxinas, resistencia a drogas, microbios como cofactores resistencia a drogas, microbios como cofactores en enfermedades crónicas.en enfermedades crónicas.

Persona, tiempo y lugar.Los principios para el estudio de la distribución

de los eventos de salud se refiere al uso de las tres variables clásicas de la epidemiología.

El ¿Cuándo?El ¿Dónde?En ¿Quiénes?Son las tres preguntas básicas que el

epidemiólogo tiene que formularse para poder organizar las características y comportamientos de las enfermedades en función de las dimensiones temporalidad, espacial y poblacional que orientan el enfoque epidemiológico.

TiempoAlgunas enfermedades son agudas, otras

estacionarias.Conveniente registrar la ocurrencia a

través de varios años. Para predecir sus ciclos y su tendencia secular.

Se deben de graficar la fx de la enfermedad a través del tiempo por medio del canal endémico.

Se puede así evaluar efectividad de una intervención.

Lugar Es necesario conocer la localización

geográfica de los problemas de salud así conoceremos su extensión y velocidad de diseminación.

El análisis del lugar permite generar hipótesis sobre posibles factores de riesgos y de transmisión.

PersonaLas características de las personas tales

como la edad, género, estado nutricional, hábitos, condición social, estado civil, conductas, permiten identificar la distribución de las enfermedades y posibles grupos y factores de riesgos.

La variación de la ocurrencia de enfermedad de acuerdo a las características de las personas puede deberse a diferencias entre el nivel de exposición de la persona a factores de riesgos, a su susceptibilidad o una combinación de ambos.

Historia natural de la enfermedadSe refiere a la evolución de una enfermedad

en un individuo a través del tiempo, en ausencia de intervención.

Exposición

susceptible

Cambios patológicos

Enfermedadsubclínica

Signos y síntomas

Dx

Enf. clínica

RecuperaciónIncapacidadInmunidadPortadormuerte

P. De incubación P. sintomático

P. Latencia P. infeccioso

Cadena epidemiológicaBusca ordenar a través de un esquema los

eslabones que identifican los puntos principales de la secuencia continua de interacción entre el agente, huésped y el medio.

3. P

uert

a de

sal

ida

2. reservorio

1. Agente causal

6. Susc

eptibili

dad

Del huésp

ed

5. Puerta de

Entrada en el

huesped 4. Modo de transmisión

Agente.Es un factor que puede ser un

microorganismo, sustancia química, o forma de radiación cuya presencia, presencia excesiva o relativa ausencia es esencial para la ocurrencia de la enfermedad.

Tipos de agentes causalesBiológicos:

BacteriasProtozoariosHongosRickettsiasVirusPrionesMetazoarios

No biológicos.Químicos

PesticidasAditivos de alimentosFármacosIndustriales

FísicosFuerza mecánicaCalorLuzRadiacionesRuido

Propiedades de los agentes BiológicosSon aquellas que se refieren a su

perpetuación como especie, las que rigen el tipo de contacto humano y las que determinan la producción de enfermedad a partir de ese contacto.

Propiedades intrínsecasLas propiedades intrínsecas de los

microorganismos son la composición química y la morfología (tamaño, forma y estructura.)

Antigenicidad. Es la capacidad de inducir inmunidad específica en el huésped.

Vulnerabilidad al ambiente. (mutación)

HuéspedEs una persona o animal vivo, incluyendo las

aves y los artrópodos, que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.

La entrada del agente inicia el periodo de infección o latencia.

InfecciónEs la entrada y desarrollo o multiplicación de

un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal.

La presencia de agentes sobre las superficies exteriores del cuerpo o prendas no constituye infección sino una infestación de tales superficies.

Infectividad.Capacidad del agente de poder alojarse y

multiplicarse dentro de un huesped.

PatogenicidadEs la capacidad de un agente infeccioso de

producir enfermedad en personas infectadas.

Infección inaparenteEs la presencia de un agente infeccioso en un

huésped sin que aparezcan signos o síntomas clínicos.

Solamente pueden identificarse por medio de laboratorio.

VirulenciaCapacidad del agente de producir casos

graves y fatales.

Espectro de una enfermedad infecciosa

inaparente Infección aparente

a moderada grave fatal

Espectro de enfermedad aplicado a distintas enfermedades

tuberculosis

Rabia humana

tétanos

ReservorioEl habitad normal en que vive, se

multiplica y/o crece un agente infeccioso se denomina reservorio.

Es cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo, o materia inanimada, donde vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia, reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible.

Reservorio humanoEl ser humano es reservorio principal de

enfermedades como las ITS, lepra, tos ferina, sarampión, fiebre tifoidea.

Conocer esto es de gran importancia ya que si la enfermedad se puede tratar con un antibiótico adecuado, la acción directa se ejerce sobre el sujeto como paciente y como reservorio.

Reservorio extrahumanoCualquier animal que pueda ser infectado y a

la vez servir de reservorio para varias enfermedades del ser humano.

Ejemplo; brucelosis, leptospirosis, peste, rabia, tétanos.

ZoonosisEs una infección o enfermedad infecciosa

transmisible que en condiciones naturales, ocurre entre los animales vertebrados y el hombre.

Infecciones micóticas, histoplasmosis, coccidiomicosis, carbunco, chagas.

Fuente de infecciónEs la persona, animal, objeto o sustancia

desde donde el agente infeccioso pasa a un huésped.

Diferenciar fuente de infección de fuente de contaminación.

PortadorEs un individuo infectado ó animal que

alberga un agente infeccioso específico de una enfermedad, sin presentar síntomas o signos clínicos de esta y constituye fuente potencial de infección para el ser humano.

Tipos de portadoresPortador sano o asintomático.Portador en incubación.Portador convaleciente.En todos los casos el estado del portador

puede ser breve ó transitorio, o prolongado ó crónico.

Período de incubaciónEs el intervalo de tiempo que transcurre

entre la exposición a un agente infeccioso y la aparición del primer síntoma o signo de la enfermedad.

Período de latenciaEs el intervalo de tiempo que transcurre

desde que se produce la infección hasta que la persona se vuelve infecciosa.

Por lo general la mayoría de las enfermedades infecciosas no son transmisibles durante la fase inicial del período de incubación ni después del completo restablecimiento del enfermo.

Período de transmisibilidadEs el intervalo de tiempo durante el cual el

agente infeccioso puede ser transferido directa o indirectamente de una persona infectada a otra persona, de un animal infectado al ser humano, o de un ser humano a un animal, inclusive artrópodos.

Modos de transmisión del agente Es la forma en que el agente infeccioso se

transmite del reservorio al huésped susceptible.

1. Transmisión directa.2. T. indirecta.

1. Fomites2. Vector

Fomites.Objetos o materiales contaminados tales

como juguetes, pañuelos, instrumentos, suero, plasma etc. Donde el agente puede o no haberse multiplicado o desarrollado en el vehiculo antes de ser transmitido.

Vector.Insecto o cualquier vehículo vivo que

transporta un agente infeccioso desde un individuo o sus desechos hasta un individuo susceptible, su comida o su ambiente inmediato.

El agente puede o no desarrollarse o multiplicarse dentro del vector.

Tipos de vectoresMecánicoBiológicoA través del aire

Núcleos goticularesPolvo.

Puerta de salida del agenteEs el camino por el cual un agente infeccioso

sale del huésped.RespiratoriasGenito urinariasDigestivasPielPlacentaria

Puertas de entradaLas mismas que las puertas de salida del

huésped previo.

Huésped susceptibleEs el individuo o animal vivo que en

circunstancias naturales permite la subsistencia de un agente infeccioso.

Aspectos estructurales y funcionales del individuo para que se produzca una enfermedad infecciosaPiel y membrana mucosas intactas.ReflejosSecreciones gástricasDeterioro inmunológicos.EdadSexoGrupo étnicoGrupo familiarEstado nutricional

Susceptible.Cualquier persona o animal que no posee

suficiente resistencia contra un agente patógeno determinado, que le proteja contra la enfermedad si llega a estar en contacto con ese agente.

Esta depende de factores genéticos, factores generales de resistencia y de inmunidad específica.

ResistenciaConjunto de mecanismos corporales que

sirven de defensa contra la invasión o multiplicación de agentes infecciosos, o contra los efectos nocivos de sus productos tóxicos.

Inmunidad.Es el estado de resistencia generalmente

asociado con la presencia de anticuerpos y citoquinas que posean acción específica sobre el microorganismo responsable de una enfermedad infecciosa o sobre sus tóxinas.

Tipos de inmunidad

Pasiva. De corta duración se adquiere naturalmente

por transmisión materna o artificialmente por sueros específicos.

Activa.Se adquiere naturalmente, suele durar años,

como consecuencia de una infección clínica o subclínica o por vacunas.

top related