epidemiologia código 2017989-1 medicina docente: carlos arturo sarmiento limas e-mail:...

Post on 24-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EPIDEMIOLOGIA Código 2017989-1MEDICINA

Docente: Carlos Arturo Sarmiento Limase-mail: casarmientol@unal.edu.co

ASISTENCIA REQUERIDA: 90% de las horas presenciales programadas

FFEBRERO 2 DE 2015

MAYO 28 DE 2015

JUSTIFICACION

La Salud Pública requiere para su adecuado desarrollo de la colaboración activa de un conjunto de disciplinas, sin las cuales, la explicación e intervención sobre los problemas de salud sería materialmente imposible, además de incompleta.

Desde sus inicios como materia de estudio y durante el transcurso de este siglo, la salud pública se ha visto como una ciencia social como lo dijo Robert Virchow, a la que concurren un conjunto de disciplinas.

JUSTIFICACION

Es el aporte conjunto de éstas el que finalmente determina un nivel de comprensión más integral de los procesos de Salud-enfermedad. Como eje central de estos aportes se encuentran las disciplinas médico biológicas y particularmente la epidemiología, que tiene un rol central para la comprensión de una gran parte de los fenómenos de Salud – Enfermedad.

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar la asignatura, los estudiantes de la asignatura podrán:

identificar los alcances y enfoques de la Epidemiología,

conocer los diferentes tipos de estudios epidemiológicos y

el proceso de la vigilancia epidemiológica,

con el fin de aplicar estos conocimientos en el abordaje colectivo en la salud pública.

OBJETIVOS ESPECIFICOS1. Comprender la naturaleza y usos de la

Epidemiología.2. Conocer las diferentes variables e

indicadores epidemiológicos utilizados para la medición de la ocurrencia del fenómeno salud – enfermedad, en las poblaciones.

3. Identificar las características, aplicaciones y procedimientos a seguir en cada uno de los diferentes tipos de investigación epidemiológica: Estudios Descriptivos, Estudios Analíticos y Estudios Experimentales.

4. Comprender los principios de causalidad de las enfermedades infecciosas y de las enfermedades no infecciosas.

5. Conocer el enfoque de riesgo en epidemiología y su aplicación en la prevención de la enfermedad y promoción de la salud, incluyendo la salud ambiental y laboral.

6. Identificar el papel de la epidemiología en la valoración de la eficacia y la eficiencia de la atención médica clínica y de salud pública.

7. Comprender el valor predictivo de las pruebas diagnósticas.

8. Describir las causas más frecuentes de muerte, enfermedad y discapacidad en Colombia.

9. Valorar de forma crítica la literatura científica médica

SISTEMA DE EVALUACION

UNIDAD XII.- Normas Técnicas, Guías de Atención y Protocolos de Vigilancia Epidemiológica

Objetivos: Identificar los contenidos de las actividades definidas como obligatorias para el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el campo de la Prevención y conocer los protocolos de Vigilancia Epidemiológica para las enfermedades de interés en Salud Pública.

top related