epicondilitis

Post on 15-Jul-2015

108 Views

Category:

Engineering

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

CARRERA DE TERAPIA FISICA

EPICONDILITIS

RECUERDO ANATOMICO

Existen varios ligamentos que refuerzan la cápsula Articular, por delante el lig. anterior y el oblicuo anterior y por detrás el lig. Posterior con fibras transversales humerohumerales y humerolecranianas.

BIOMECANICA

BIOMECANICA

ESTUDIO DE CASO

Paciente, Sra. Martha Quito de 47 años de edad, casada y madre de tres hijos, de ocupación estilista hace 22 años. Refiere que hace cuatro meses sufrió una caída sobre su codo derecho; acude a un subcentro de salud en donde se le administra antiinflamatorios orales e inyecciones para el dolor. Dos meses posteriores a la caída, la paciente se dirige nuevamente al subcentro por presentar dolor al realizar sus labores en el gabinete de belleza, dándole paso al centro de rehabilitación del Hospital General Docente Riobamba en donde se le diagnosticó una epicondilitis derecha.

Paciente, Sra. Martha Quito de 47 años de edad, casada y madre de tres hijos, de ocupación estilista hace 22 años. Refiere que hace cuatro meses sufrió una caída sobre su codo derecho; acude a un subcentro de salud en donde se le administra antiinflamatorios orales e inyecciones para el dolor. Dos meses posteriores a la caída, la paciente se dirige nuevamente al subcentro por presentar dolor al realizar sus labores en el gabinete de belleza, dándole paso al centro de rehabilitación del Hospital General Docente Riobamba en donde se le diagnosticó una epicondilitis derecha.

La epicondilitis, conocida también como codo del tenista, es una lesión caracterizada por dolor en la cara externa del codo, en la región del epicóndilo, eminencia ósea que se encuentra en la parte lateral y externa de la epífisis inferior del húmero. Está provocada por movimientos repetitivos de extensión de la muñeca y supinación del antebrazo, lo que ocasiona microroturas fibrilares y reparación inadecuada a nivel de los tendones de los músculos que se originan en la región del epicóndilo, principalmente del tendón del músculo extensor radial corto del carpo.

ELEMENTOS IMPLICADOS

CLASIFICACION

EPIDEMIOLOGIA

CAUSAS

ETIOLOGIA

SINTOMAS

FACTORES DE RIESGO

CLINICA

DIAGNOSTICO

EVALUACION FISIOTERAPEUTICA

Consiste en solicitar al paciente que levante lateralmente una silla, estando la extremidad superior totalmente adosada al cuerpo y con el codo en extensión.

Consiste en solicitar al paciente que levante lateralmente una silla, estando la extremidad superior totalmente adosada al cuerpo y con el codo en extensión.

Las molestias se presentan en el epicóndilo lateral

Se le pide al paciente que efectúe una presión determinada hasta 30 mmHg sobre el manguito de un esfingomanómetro

Se presentan molestias en el epicóndilo lateral

El paciente se encuentra en bipedestación con el brazo en ligera pronación, la articulación de la mano en extensión y el codo flexionado. El paciente efectúa supinación del antebrazo contrarresistencia

Se presenta dolor en el epicóndilo lateral

DIAGNOSTICO FISIOTERAPEUTICO

TRATAMIENTO

CONCLUSIONES

•La epicondilitis es una patología muy frecuente que afecta a varias personas sin ser necesariamente deportistas•La epicondilitis es un problema progresivo que de no ser tratado a tiempo podría llevar a una incapacidad funcional•Tratar a tiempo una epicondilitis nos permitirá una mejor recuperación y evitará su progresión

top related