enzimas

Post on 10-Jul-2015

189 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las enzimas son moléculas de

naturaleza proteica y estructural

que catalizan reacciones químicas.

Una reacción que se produce bajo el

control de una enzima, o de un

catalizador en general, alcanza el

equilibrio mucho más deprisa que la

correspondiente reacción no catalizada.

las enzimas actúan sobre

unas moléculas denominadas sustratos

.

Casi todos los procesos en

las células necesitan enzimas.

Las enzimas catalizan alrededor de

4 000 reacciones bioquímicas distintas.

Las enzimas presentan una serie de características notables

como las siguientes:

• Son proteínas que poseen un efecto catalizador al reducir la

barrera energética de ciertas reacciones químicas.

• Influyen sólo en la velocidad de reacción sin alterar el estado

de equilibrio.

• Actúan en pequeñas cantidades.

• Forman un complejo reversible con el sustrato.

• No se consumen en la reacción, pudiendo actuar una y otra

vez.

• Muestran especificidad por el sustrato.

• Su producción está directamente controlada por genes.

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN ENZIMÁTICA

La característica más sobresaliente de los enzimas es su elevada especificidad.

Esta es doble y explica que no se formen subproductos:

1.Especificidad de sustrato. El sustrato (S) es la molécula sobre la que el

enzima ejerce su acción catalítica.

2.Especificidad de acción. Cada reacción está catalizada por un enzima

específico.

•La acción enzimática se caracteriza por la formación de un complejo que

representa el estado de transición.

El sustrato se une al enzima a través de numerosas interacciones

débiles como son: puentes de hidrógeno, electrostáticas,

hidrófobas, etc, en un lugar específico , el centro activo. Este

centro es una pequeña porción del enzima, constituído por una

serie de aminoácidos que interaccionan con el sustrato.

•Algunas enzimas actúan con la ayuda de estructuras no

proteícas. En función de su naturaleza se denominan:

1.Cofactor. Cuando se trata de iones o moléculas inorgánicas.

2.Coenzima. Cuando es una molécula orgánica. Aquí se puede

señalar, que muchas vitaminas funcionan como coenzimas; y

realmente las deficiencias producidas por la falta de vitaminas

responde más bien a que no se puede sintetizar un determinado

enzima en el que la vitamina es el coenzima.

Clasificación de las acuerdo a su complejidad las

enzimas se clasifican como:

En las proteínas conjugadas podemos distinguir dos

partes:

▪ Apoenzima: Es la parte polipeptídica de la enzima.

▪ Cofactor: Es la parte no proteica de la enzima.

La combinación de la apoenzima y el cofactor forman la

holoenzima.

Clasificación de las enzimas según su actividad.

Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por

la repetición de monómeros denominados nucleótidos

El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich

Miescher, quien en el año 1869 aisló de los núcleos de las

células una sustancia ácida a la que llamó nucleína.

Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de

los organismos vivos y son los responsables de la

transmisión hereditaria. Existen dos tipos básicos, el ADN y

el ARN.

En 1951, James Watson y Francis Crick descubrieron la

estructura del ADN, empleando la técnica de difracción de

rayos X.

Las unidades que forman los ácidos nucleicos sonlos nucleótidos. Cada nucleótido es una molécula compuestapor la unión de tres unidades: un monosacárido decinco carbonos (una pentosa, ribosa enel ARN y desoxirribosa en el ADN), una basenitrogenada purínica (adenina, guanina) o pirimidínica(citosina, timina o uracilo) y un grupo fosfato (ácido fosfórico).Tanto la base nitrogenada como los grupos fosfato estánunidos a la pentosa.

La unidad formada por el enlace de la pentosa y de la basenitrogenada se denomina nucleósido. El conjunto formado porun nucleósido y uno o varios grupos fosfato unidos al carbono5' de la pentosa recibe el nombre de nucleótido. Se denominanucleótido-monofosfato (como el AMP) cuando hay un sologrupo fosfato, nucleótido-difosfato (como el ADP) si lleva dosy nucleótido-trifosfato (como el ATP) si lleva tres.

Las bases nitrogenadas son compuestos orgánicos

cíclicos, que incluyen dos o más átomos de nitrógeno.

Son parte fundamental de los nucleósidos, nucleótidos

El ácido desoxirribonucleico, abreviado

como ADN, es un ácido nucleico que contiene

instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y

funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos

y algunos virus, y es responsable de su transmisión

hereditaria.

El ADN es bicatenario, está constituido por dos cadenas

polinu.cleotídicas unidas entre sí en toda su longitud

El ARN está constituido casi siempre por una única

cadena (es monocatenario), aunque en ciertas

situaciones, como en los ARNt y ARNr puede formar

estructuras plegadas complejas y estables.

El ARN mensajero se sintetiza en el núcleo de la célula.

Actúa como intermediario en el traslado de la información

genética desde el núcleo hasta el citoplasma. Su vida es

muy corta: una vez cumplida su misión, se destruye.

El ARN de transferencia existe en forma de moléculas

relativamente pequeñas. Su función es la de captar

aminoácidos en el citoplasma uniéndose a ellos y

transportándolos hasta los ribosomas.

El ARN ribosómico es el más abundante (80 por ciento

del total del ARN), se encuentra en los ribosomas y forma

parte de ellos. El ARN ribosómico recién sintetizado es

empaquetado inmediatamente con proteínas

ribosómicas, dando lugar a las subunidades del

ribosoma.

top related