enviar todo en un solo correo a: claudyamilevilla@enslap ...€¦ · y hacer en el cuaderno una...

Post on 08-Jul-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA NOMAL SUPERIOR ‘LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN’ TUNJA

GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL Semanas 6,7,8 y 9

DOCENTE: CLAUDIA YAMILE VILLAMIL MERCHÁN. GRADO: Quinto.

ÁREA: Educación Artística. ASIGNATURA: Educación musical.

FECHA DE ENTREGA: 22 de junio de 2020.

ENVIAR TODO EN UN SOLO CORREO A: claudyamilevilla@enslap.edu.co

INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal

TEMA: Las familias de los instrumentos musicales.

PROCESO: Apreciación musical.

Vivencia las cualidades del sonido a través del reconocimiento del timbre de los

instrumentos musicales.

TIEMPO PARA LA ACTIVIDAD: 4 horas

1. HORIZONTE CONCEPTUAL: (DESARROLLO TEÓRICO):

Los Instrumentos musicales

La división más básica en la que se dividen los instrumentos musicales es la

clasificación por familias.

Existen tres clases, que son:

Instrumentos de Viento, de Cuerda y de Percusión.

1. Familia de Viento:

Se caracterizan porque el sonido que emiten se produce por la vibración

del aire en tubos, bolsas o cajas. Lo que les diferencia entre sí es la

forma en que consigues que la columna de aire entre en vibración. Según

el material con que están elaborados se dividen en:

✓ Maderas: están compuestos por un tubo con agujeros que se irá

tapando con los dedos o con llaves para emitir distintos sonidos

Ejemplos:

• Flauta pícolo

• Oboe

• Clarinete.

✓ De metal: producen un sonido mucho más variado. Están compuestos

por un tubo de forma cilíndrica que, en algunos casos, se enrolla

sobre sí mismo.

Ejemplos:

o Trompeta

o Tuba

o Corno

o Saxofón.

2. Familia de la Cuerda:

Se caracterizan porque el sonido que emiten se produce por la vibración

de cuerdas. Existen diferentes técnicas para producir el sonido, pero nos

centraremos en los siguientes grupos:

✓ Frotando las cuerdas: todos ellos cuentan con un arco para rozar las

cuerdas, siendo éste diferente en cada uno.

Ejemplos:

• Violín

• Viola

• Violonchelo

• Contrabajo.

✓ Pulsando las cuerdas: emiten el sonido cuando se puntean las cuerdas.

Casi todos los instrumentos de cuerda cuentan con una caja de

resonancia, que sirve para amplificar el sonido y para enriquecer el

timbre se puede hacer con los dedos o con una púa. Cada cuerda

suena de manera diferente cuando la pulsas.

Ejemplos:

• Guitarra

• Arpa

• Laúd.

3. Familia de la Percusión:

Se caracterizan porque el sonido que emiten se produce por la vibración

del cuerpo sólido. Esta familia tiene mucha variedad de timbres que

acompañan fácilmente a otros instrumentos musicales.

Se dividen en dos categorías:

✓ Instrumentos de sonido determinado (Melódicos): son capaces

de dar diferentes notas que puede contener un pedal mediante

el que cambiamos su afinación.

Ejemplos:

• Timbal

• Xilófono

• Metalófono.

• Marimba

• Carillón.

✓ Instrumentos de sonido indeterminado (Rítmicos): su sonido se

Produce por el choque de sus propios cuerpos.

Ejemplos:

• Triángulos

• Tambores

• Bombo

• Claves

• Batería.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

1. Copiar en el cuaderno de música el Horizonte conceptual y el siguiente

mapa conceptual, hacer el dibujo de tres instrumentos por cada familia.

Primera actividad para desarrollarla en la SEXTA semana

Del 25 al 29 de mayo.

Fuente: https://sites.google.com/site/lauramaynorproyecto/3

2. Observar el video: Silly Symphonies - Music Land. Disney studios.

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=dihJ1w48Jh0

y hacer en el cuaderno una historieta muda de mínimo 12 cuadros:

Segunda actividad para desarrollarla en la SÉPTIMA semana

del 1° al 5 de junio.

3. Escribir el nombre de todos los instrumentos musicales observados

en el video, al frente de cada uno escribir a qué familia pertenece

y hacer los respectivos dibujos.

Tercera actividad para desarrollarla en la OCTAVA semana

Del 8 al 12 de junio.

4. Colorear, desarrollar, recortar y pegar en el cuaderno de música.

Cuarta actividad para desarrollarla en la NOVENA

Semana del 15 al 19 de mayo.

Fuente: https://co.pinterest.com/pin/434245589069598257/

Fuente: http://www.imagui.com/a/sopa-de-letras-del-instrumentos-decuerda-ibKaoz5or

Fuente http://lamusicaestaenticceu.blogspot.com/2013/03/sopa-de-instrumentos-musicales.html

:

IMPORTANTE:

FECHA DE ENTREGA DE TODAS LAS ACTIVIDADES

EN UN SOLO ARCHIVO EL 22 DE JUNIO DE 2020

MARCARDO CON EL NOMBRE COMPLETO

Y EL CURSO DE LA ESTUDIANTE

ENVIAR AL CORREO: claudyamilevilla@enslap.edu.co

RECURSOS

• Útiles escolares: cuaderno de música, pentagramado y colores.

• Observar los siguientes videos de apoyo (opcional):

1. Silly Symphonies - Music Land. Disney studios. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=dihJ1w48Jh0

2. Los instrumentos y sus familias | Musicalia | Kidloom. Recuperado

de: https://www.youtube.com/watch?v=IeqnskE-dpg&t=13s

3. Las familias de los instrumentos musicales. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=bdm7baKCjKo

4. Clasificación de los instrumentos - Aula de los recursos.

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=UXT4mS9od3s

AUTOEVALUACIÓN

• Identificación de los instrumentos musicales por familias.

• Desarrollo de las actividades por semanas, sin permitir la

acumulación de tareas.

• Evidencia de cada una de las actividades enviadas al correo.

• Desarrollo del trabajo en casa.

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Kolneder, W. Cantar, oir, escribir. Práctica de enseñanza musical.

Recuperado de: http://adeline.core.zisionic.pw/4r2cbmb1vcyoIy/

Parra, O. & Saavedra, H. (2000). La música y el niño Universidad Santo

Tomás. Recuperado de:

https://books.google.com.co/books/about/La_m%C3%BAsica_y_e

l_ni%C3%B1o.html?id=HgzIMgEACAAJ&redir_esc=y

Viajeros del pentagrama. Página web.

http://www.viajerosdelpentagrama.gov.co/

top related