envejecimiento del aparato digestivo

Post on 10-Jul-2015

4.108 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Envejecimiento del aparato digestivo

TRANSCRIPT

Universidad Estatal del Valle de Toluca

Licenciatura en Gerontología

Grupo 3201

Materia: Biología del envejecimiento

Tema: Envejecimiento celular

Elaboro:

• Alejandro Cruz Vega

• La comprensión de los mecanismosprecisos por los cuales ocurre elenvejecimiento es uno de losgrandes problemas aún noresueltos por la biologíamoderna.

• Debido a que es un procesoextremadamente complejo queinvolucra distintos tipos de célulase interacciones celulares y queresulta a su vez la suma de muchosfactores, internos y externos alorganismo.

• Factores externos

• Medio ambiente

• Estilo de vida

• Factores internos

• Información genética

El envejecimiento se expresa en

todos los órganos de forma

diferente, según sus

funciones, y con distinta

aceleración

• El reloj mitótico

Los estudios que se han realizado muestranque el momento en el cual la célula ingresa alestado de senescencia no depende de untiempo cronológico o metabólico sino delnúmero de divisiones celulares que han tenidolugar.

• Cuando se estudiaron más precisamentealgunos de los elementos que cambian degeneración en generación en estas líneascelulares se observó que un parámetro críticopara que la célula entre en estado desenescencia es la longitud de lostelómeros.

Los Telomeros

• Los telómeros son las regiones de losextremos de los cromosomas.

• Están compuestos desecuencias repetitivas de ADNque no codifican para ningúngen en particular.

• Una de sus funciones esenciales es la deproteger al resto del cromosoma de ladegradación y de la unión de los extremosdel ADN entre sí por enzimasreparadoras.

• La célula duplica su ADN previamentea la división pero no es capaz de copiarla totalidad de la secuencia deltelómero y, como resultado, eltelómero se hace más corto en cadareplicación.

• Perdiéndose alrededor de 50 a 200nucleótidos en cada ciclo de divisióncelular.

• El desgaste del telómero con lasucesión de ciclos celulares impidesu función protectora.

• El cromosoma se haceinestable, aparecen errores enla segregación durante lamitosis, anomalías genéticas ydiversos tipos de mutaciones.

• Las células que presentan estos defectos,no sólo son incapaces de duplicarse, sinoque dejan de ser viables, activándoselos procesos de muerte celularprogramada.

La telomerasa

En el caso de las células germinales yembrionarias, de las que el organismo nopuede prescindir, existe una enzimaespecífica, la telomerasa.

• Telomerasa

Capaz de restaurar la secuencia del telómero.

Cuando se modifican genéticamente células queno sintetizan la telomerasa para que lohagan, estas células se dividen un 50 % más quelas células que no expresan esta enzima.

Esto apoya la teoría de que es la longitud de los telómeros el determinante para ingresar en el estado de senescencia.

• Desde el punto de vista macroscópico se observauna disminución del peso y volumen de losórganos.

• Microscópicamente se demuestra un retraso enla división, diferenciación y crecimiento celular.

• Una disminución gradual del número total decélulas, se reduce la generación de ATP por partede las mitocondrias

• Disminuye la síntesis de proteínasestructurales, enzimáticas y reguladoras,así como la capacidad para captar nutrientes.

EN GENERAL SE PRESENTA

• Disminución del peso y volumen de órganos y tejidos.

• Retraso en la división, diferenciación y crecimiento celular.

• Disminución gradual del número total de células.

• Pérdida de agua intracelular.

• Aumento del tejido adiposo.

• Un organismo manifiesta envejecimiento cuando decrece su vitalidad y cuando

proporcionalmente aumenta su vulnerabilidad.

• El período de vida del serhumano se cuantifica con unmáximo de 120 años.

• Cuando los fenómenos intrínsecos delcrecimiento y del envejecimiento sedesarrollan en un medio adecuado.

• Longevidad es un concepto ligado a la edadcronológica y de significación relativa, ya que lasedades consideradas como longevas, es decir,por encima de la actual esperanza de vida, estánmarcadamente por debajo del valor consideradocomo de máxima duración.

La vida humana se divide en dos fases:

▫ Desarrollo ó crecimiento

▫ Senescencia ó envejecimiento.

Las alteraciones homeostáticas conducen

a la pérdida de bienestar, a la enfermedad.

El organismo viejo se diferencia del jovenmediante el enlentecimiento de unasfunciones y la desaparición de otras, lomismo que por la elevada incidencia deenfermedades.

El cuerpo humano necesitaenergía para su funcionamiento ypara ello toma del exteriorproductos alimenticios.

Estos no son absorbibles encondiciones originales, por lo cual sonsometidos a un conjunto detransformaciones físicas químicas ybiológicas.

El adulto mayor se le dificultarealizar la mayor parte de lasactividades que realiza elaparato digestivo.

Medio ambiente.

Estilo de vida.

Información genética.

▫ Sus células envejecieron y por lo tanto su funcionamiento es deficiente o nulo.

• Aparato digestivo

• Conjunto de órganos encargados del proceso deingestión, digestión (mecánica y química),absorción y egestión.

Transformar los alimentos a sustancias asimilables para las células del

organismo.

La función que realiza el aparatodigestivo es la de transporte(alimentos), secreción (jugosdigestivos), absorción (nutrientes) yexcreción (mediante el proceso dedefecación).

• Desgaste de célulasglandulares(enzima: ptialina)

• Mal sabor de boca• Dificultad para abrir

la boca• Xerostomia (Boca

seca)• Dolor en la cara o la

boca

• Caries

• Perdida de piezas dentarias

• Gingivitis (la inflamación de encías (bacterias))

• Halitosis

• Revestimiento blanco

• Fisuras (agrietamiento o ranuras )

• Inflamación de cara y cuelo

• Hipo salivación

• Sarro

• Aftas bucales

• Disminución de fuerza masticatoria

• Disminución del gusto

Esófago

• Conducto musculo membranoso queune la faringe con el estómago.

• Los movimientos peristálticos son lentos.

• Células epiteliales (mucosa seca)

• Células musculares (ondas peristálticaslentas, adelgazamiento de paredes)

• Reflujo gastro-esofagico (acidez o agruras)

• Disfagia (dificultad para deglutir el alimento)

• Pirosis (ardor, quemazón o dolor)(dolor esofágico)

Estómago

• Células endocrinas(Ayudan a la producción de gastrina yproducción enzimática)

• Células principales o zimogenasProducen pepsinogeno

• Células oxinticas (segregan HCL)▫ Células de la mucosa

• Células G (LIBERA H.GASTRINA; estimulasecreción de HCL)

• Reducción del tono muscular en la pared abdominal

• Retardo del vaciamiento gástrico (vs)

• Disminución de la barrera protectora

• Diarrea

• Gastritis (irritación de la mucosa gástrica)

• Reflujo

• Ulcera péptica ( herida originada por las destrucción de la mucosa)

Intestino delgado

• La principal función del intestino delgadoes la absorción de los nutrientesnecesarios para el cuerpo humano.

• Los nutrientes no se absorbencorrectamente, por lo tanto, no llegannutrientes a las células para que cumplancon sus funciones principales.

• Células epiteliales▫ revestimiento

• Células caliciformes▫ Secretoras de mucina (moco)

• Células de renovación• Células de Paneth

▫ Producción de lizocimas para proteger de agentes bacterianos

• Células absortivas• Células trasportadoras• Células secretoras o proteolíticas

▫ Regulan el Ph del alimento y de los jugos gástricos del estomago

• Adelgazamiento de la capa muscular

• Disminución de perístasis

• Desgaste de las vellosidades

• Glándula pituitaria (ayuda a inhibir el apetito por ansiedad)

• Solo comer lo necesario ya que los adultosmayores no tienen control de esta capacidad, porfalta de ejercicio o problemas con el intestinodelgado para mandar la señal a la pituitaria

Intestino grueso

• La principal función del intestino grueso esla absorción de agua, también continúaabsorbiendo agua y nutrientes minerales delos alimentos y sirve como área dealmacenamiento de las heces fecales.

• Células absortivas

• Células epiteliales

• El quilo no lleva mucha agua por lo que las heces fecales se vuelven mas secas y duras y se dificulta la egestión.

• Intestinos perezosos: son causa de estreñimiento, irritabilidad, e incontinencia urinaria

• Obstrucción del intestino grueso(medicamentos, tipo de

alimento, cáncer, adherencias, entre otras)

Páncreas

• Es un órgano retroperitoneal mixto,exocrino (segrega enzimas digestivas quepasan al intestino delgado) y endocrino(produce hormonas, como la insulina, elglucagón y la somatostatina que pasan a lasangre).

• Disminución de la función

exocrina.

• Células beta (H. Insulina).- incorpora la glucosa a la sangre

• Células alfa (Glucagón).- incrementa los niveles de glucosa a la sangre

• Células delta (somatostatina).- inhibe las células alfa

Vesícula

La función de la vesícula es almacenar y concentrar labilis segregada por el hígado y que alcanza la vesículaa través de los conductos hepático y cístico, hasta serrequerida por el proceso de la digestión.

En el AM:

Se pierde la función de segregar bilis (degrada azucares y grasas)

El hígado disminuye de tamaño

Colón

Sus funciones principales son las de almacenarresiduos, extraer agua, mantener el equilibrio dehidratación y absorber algunas vitaminas comola vitamina K.

En el A.M. existe sangrado (por la presiónejercida al evacuar y existen hemorroides.

Es cierto que día a día millones de célulasmueren de manera natural en nuestro cuerpo.

Factor programado genéticamente

Si las células no saben cuando morirse, pueden multiplicarse sin control y causar cáncer.

• Hay células madre que se multiplican para sustituir a las que mueren.

• Las células tienen un contados interno que les dice cuantas veces multiplicarse, esos

contadores se llaman Telomeros.

• Entre mas cortos son los Telomeros, mas viejo es el organismo y se presentan los síntomas del

envejecimiento.

(cabellos blanco, piel arrugada, osteoporosis)

top related