entubaciones

Post on 28-Nov-2014

32 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENTUBACION

– OBJETIVOS• EVITAR DESMORONAMIENTOS• EVITAR PERDIDAS DE CIRCULACION• AISLAR CAPAS

– ZONA PRODUCTIVA– ZONAS CON PROBLEMAS– PERMEABLES

– COSTO• 30 % a 40 % DEL COSTO TOTAL DEL POZO

– TIPOS

• GUIA• SEGURIDAD• INTERMEDIA• AISLACION• LINER / PERDIDA

• GUIA– FUNCION

» SOSTEN DE LAS CAPAS POCO CONSOLIDADAS SUPERIORES

» ARMADO DE BOCA DE POZO INICIAL» COLOCACION DE PREVENTORES

– DIAMETROS» VARIAN SEGUN EL TIPO DE POZO» 30” - 20 “ - 13 3/8”

– LONGITUD» DE 20 a 400 Mts

– CEMENTACION» EN TODA SU LONGITUD

• SEGURIDAD– PERMITE ARMADO DE BdP DEFINITIVA

» SE COLOCA EL PRIMER CARRETEL ( SPOOL) – COLGADO DEL RESTO DE CANERIAS– CEMENTACION TOTAL O EN ETAPAS

» LA PARTE SUPERIOR CEMENTADA– LONGITUD

» VARIABLE ( hasta 1000 / 1200 mts )– DIAMETRO

» VARIABLE SEGUN EL TIPO DE POZO » MAS COMUNES : 13 3/8” - 9 5/8”

– IMPORTANTE LA UBICACION DEL ZAPATO

• INTERMEDIA– USO

» EN POZOS MEDIOS A PROFUNDOS– FUNCION

» AISLAR ZONAS CON PROBLEMAS– DIAMETROS

» VARIABLES : 9 5/8” a 7”– LONGITUD

» VARIABLE : de 1500 a 2500 mts– COSTO : ELEVADO– JUSTIFICAR SU USO

• AISLACION– DIAMETROS : 7” - 5 ½” - 5”– AISLACION DE CAPAS PRODUCTIVAS

• LINER – PERDIDA– TAMBIEN AISLA CAPAS PRODUCTIVAS– DIAMETRO : 5 ½” - 5”– JUSTIFICAR RAZON OPERATIVA DE SU USO– LONGITUD

» LINER (COLGADA) : HASTA 500 mts» PERDIDA (APOYADA EN EL FONDO) : 150 mts

– CEMENTACION TOTAL– CRUCE– SISTEMA DE INSTALACION

• TIPOS DE CANOS USADOS

– NORMAS API 5A – 5AC – 5AX – 5B» COMPOSICION QUIMICA» TRATAMIENTO TERMICO» PROPIEDADES FISICAS» IDENTIFICACION» ENSAYOS

– DE ACERO CON COSTURA» HELECIODAL » LONGITUDINAL

– DE ACERO SIN COSTURA

• IDENTIFICACION

– DIAMETRO : exterior– PESO POR UNIDAD DE LONGITUD– GRADO DE ACERO– TIPO DE ROSCA

» API : CORTA – LARGA» BUTTRES» X – LINE» OTROS ( SISTEMA BRITANICO)

– RANGO

• ESFUERZOS– TRACCION

» CUERPO Y CUPLA» PESO PROPIO» APRISIONAMIENTOS» FRICCIONES» FRENADAS BRUSCAS» TEMPERATURA» USO DE HERRAMIENTAS FLOTADORAS» COEFICIENTE DE SEGURIDAD

- CUERPO = 1,6

- CUPLA = 1,8

– COMPRESION

• ESFUERZOS– PRESION EXTERNA ( COLAPSO )

» ES FUNCION DE LA RELACION espesor del cano ( t ) / diametro ( D )» COEFICIENTE DE SEGURIDAD : 1, 125

– PRESION INTERNA» PRESION EXTERIOR vs PRESION INTERIOR» PERDIDAS DE CIRCULACION» COEFICIENTE DE SEGURIDAD : 1 – 1,1

– FLEXION» POZOS TORCIDOS O DIRIGIDOS

– TEMPERATURA Y PRESION

• MECANICA DE LA ENTUBACION

– PROCEDIMIENTO

• ASPECTOS A TENER EN CUENTA– PROGRAMACION

» GRADIENTES DE FRACTURA» OPERACION SEGURA» COSTO RAZONABLE» SOLICITACIONES BIEN DEFINIDAS» USO DE LOS COEFICIENTES DE SEGURIDAD» PROBLEMAS DEL POZO

– COEFICIENTES DE SEGURIDAD ( tienen en cuenta )» INSERTIDUMBRE DE CALIDAD DEL MATERIAL» EFECTOS DE SOBRECARGA DESCONOCIDOS» EFECTO DE PRESION Y TEMPERATURA» DANOS EN EL MANIPULEO» INEXACTITUD DE HIPOTESIS

– PROPIEDADES MECANICAS• SEGUN

– DIAMETRO– PESO POR UNIDAD DE LONGITUD– GRADO DE ACERO– TIPO DE ROSCA

• DATOS– RESISTENCIA A LA TRACCION

» CUERPO» CUPLA

– COLAPSO– PRESION INTERNA– TORQUE DE AJUSTE

– ACCESORIOS DE ENTUBACION

• ZAPATOS– CONVENCIONALES

» SALIDA CENTRAL» SALIDA CENTRAL Y LATERAL

– FLOTADORES» COMUNES» AUTOMATICOS

- FLEXI FLOW

- DIFERENCIAL

– ACCESORIOS

• COLLARES– CONVENCIONALES– FLOTADORES

» COMUN» FLEXIFILL» FLOAT CHEK

– AUTOMATICOS» FLEXI FLOW» DIFERENCIAL

– ACCESORIOS• TAPONES

– DESPLAZAMIENTO

• CANASTA RETENEDORA• CENTRALIZADORES• RASCADORES• TURBOLIZADORES• HERRAMIENTAS

– GRAMPAS CUNAS– ELEVADORES– LLAVES

• GRAFICO DE LLENADO• PLANILLA DE ENTUBACION

LINER

CALCULOS de CANERIAS

– METODOS DE CALCULO• MAXIMA ENERGIA DE DEFORMACION

– La caneria se rompe segun la maxima energia de deformacion,que para un sistema biaxial de tensiones queda reducida a la expresion :

(X)2 + (Y)2 - XY = 1– SE COMBINAN PRESION EXTERNA Y TRACCION

• MAXIMA CARGA– LA CANERIA SE SUPONE SOMETIDA A SOBRE-

PRESIONES INTERNAS, PERDIDAS DE CIRCULA-CION Y APRISIONAMIENTO, DONDE LA PRESION INTERNA TOMA IMPORTANCIA

• MAXIMA ENERGIA DE DEFORMACION– X = tension de traccion / tension de fluencia

– Y = resist. cano al colapso con tension– resist.cano al colapso sin tension

– X e Y = parametros de la elipse unitaria

top related