entomología forense bert rivera marchand, phd universidad interamericana de puerto rico recinto de...

Post on 22-Jan-2016

270 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Entomología Forense

Bert Rivera Marchand, PhDUniversidad Interamericana de Puerto Rico

Recinto de Bayamón

Entomología Forense

• El uso de insectos u otros artrópodos que se alimenta de material en descomposición para asistir en investigaciones criminales– Médicolegal- Criminal– Urbano- Criminal y Civil

• Asociado a procedimientos que envuelven insectos y animales relacionados que afectan estructuras hechas por el hombre

– Plagas de productos almacenados

Entomología Forense Médicolegal

• Se enfoca en crímenes– Determinación de tiempo (Intervalo Pos-mortem) o lugar

de la muerte humana basado en la colecta de artrópodos cerca o en los cuerpos.

– Casos que envuelvan muerte repetina– Accidentes de tránsito sin causa obvia– Uso criminal de insectos

• Otros usos– Movimiento de cuerpos– Causa de muerte– Detección de toxinas, drogas o AND de la víctima a

través de analísis de insectos.

¿Qué hace un Entomólogo Forense?

• Identifica insectos• Determina el tamaño y etapa de dearrollo• Calcula el crecimiento de los insectos y su

pasado por las diferentes estapas de vida• Compara parámetros biológicos con las

condiciones ambientales físicas

Breve Historia• Sung T’zu (1235)

– China; primera referencia• Bergeret (1855)

– Francia; utilizó entomología para resolver el caso de un infante muerto• J.P. Megnin (1894)

– Francia: “La Faun des Cadavres: Application l’entomologie a la Medicine Legale”

• Hall 1948– USA; “The Blowflies of North America”

• Pekka Nuorteva (1970’s)– Finlandia; publicó casos de interés

• Keh (1985), Smith (1986), Catts and Goff (1992)– Libros

Sucesión de Insectos en Cadáveres

• Los estimados de intervalos post-mortem asociados a insectos se basan en:• El tiempo requerido para que una especie logren

una etapa en particular.• Comparaciones de todos los insectos presentes.

• Este consepto es basado en la sucesión ecológica.

• Los primeros insectos alteran el hábitat de manera que la segunda ola de organismos pueda llegar.

Ecología de Descomposición• Necrófagos – primera especies. Se alimentan del tejido del

cuerpo (Moscas y Coleopteros) • Omnívoros – organismos tales como hormigas, coleopteros y

avispas que se alimentan de del cuerpo y de los animales ya presentes. Estos podrían disminuir la tasa de descomposición.

• Parásitos y Depredadores – coleopteros, moscas y avispas.• Incidentales – cochinillas, arañas, ácaros, cienpiés que utilizan

el cuerpo como una extención de su hábitat

Las tasas de descomposición son variables

• Es estudios de 150 cuerpos humanos en el Anthropological Facility en Tennessee (The Body Farm) encontraron que las variables ambientales más importantes en descomposición de cuerpos es: • Temperatura• Acceso por insectos• Profundidadde entierro

• Otros Facotores• Químicos• Animales grandes

Estados de descomposición asociados con insectos

• Fresco• Inflado• Descomposición• Post-descomposición• Seco (esqueletal)

Fresco

• Comienza con la muerte

• Moscas llegan• Temperatura baja al

nivel ambiental. • Autolisis.

Inflado

• Si hincha debido a gases producidos por bacterias

• Temperatura aumenta

• Moscas siguen presente

Descomposición• Gases subsiden, fluídos

emanan.• Bacterias y larvas de

moscas salen por la piel.• Masas grandes de larvas

y cantidades extremas de fluído.

• Olor desagradable• Pupas.• Reducción a un 20% de la

masa original.

Post-Descomposición• Cadaver reducido a

piel, pelo y huesos.• Población de moscas

reducido y reemplazado por otros artrópodos.

• Coleopteros• Acaros y coelopteros

depredadores aumentan.

Seco (Equeletal)

• No siempre ocurre.• El cuerpo se reduce a 10% de su masa• Solo queda pelo y huesos.

Grupos Principales de Insectos

• Moscas– Blowflies– Flesh Flies– House Flies– Cheese Skippers

• Caculos– Caculos de Carruña– Derméstidos– Escarabajos

Moscas (Blow flies)Calliphoridae

•Colores azul o verde metálico•Moscas grandes•Buen sentido de olfato (20 km de distancia)•Ponen huevos en cadáveres.•Son los priemros en llegar; prefieresn cuerpos frescos y húmedos.

Moscas CaserasFamily name: Muscidae

•Adultos suelen llegar en etapas tempranas.

•Larvas prefieren heces fecales.

Flesh Flies Flesh Flies SarcophagidaeSarcophagidae

La mayoría se reproducen en animales muertos, heces o material en descomposición, pero algunos ponen huevos en heridas abiertas de mamíferos.

Cheese SkipperPiophilidae

Son atraídos a olores parecidos a queso que pueden emanar de un cadaver en etaps tardía de descomposición.

Caculos de CarruñaSilphildae

Sobre 200 especies en la familia, los de la subfamilia Necrophorinae se alimentan de carruña.

Caculos de Carruña

• Silphidos se alimentan de carruña y larvas de mosca.

• Las larvas son un componente escencial de alimento

HisteroHisteridae

• De los primeros coleopteros en llegar.

• Activos de noche comiendo larvas y pupas de moscas.

• Sus larvas comen pupas de moscas.

Nitidulidae

Nitidulidos son coleopteros pequeños.

Se alimentan de líquidos.

Staphylinidae

• Se alimentan de los organismos que comen carruña.

• Adultos llegan en etapas tempranas a comer larvas de moscas.

• Sus crías son depredadoras.

Dermistidae

• Los dermestidos llegan en etapas tardía y comen tejido duro como piel y tendones.

• Son los carruñeros dominantes en etapas tardías (incluyendo sus larvas).

Cleridae

• Cleridos son alargados con colores amarillo o rojo

• Depredadores. • Se alimentan de pupas de

moscas. • Sus larvas se desarrollan en las

pupas de moscas.

EscarabajosScarabaeidae

• Familia grande y diversa.

• Los que se alimentan de carruña llegan luego que el cadaver esta seco.

Trogidae

• Coleopteros grandes• Son de los últimos en llegar.• Comen piel y ligamentos.• Viven en el suelo debajo del

cuerpo.

Moscas en Puerto Rico

• Calliphoridae- 8• Muscidae- 6• Sarcophigidae- 27• Piophilidae- 0

Coleopteros en Puerto Rico

• Silphilidae- 0• Histeridae- 7• Nitilidulidae- 10• Staphylinidae- 107• Dermestidae- 5• Cleridae- 3• Scarabeidae- 46• Trogidae- 0

Dermestidae en Puerto Rico

Dermestes carnivorus

Dermestes aterDermestes maculatus

Dermestes lardarius

Dermestes frischi

¿Será la sucesión igualen todos los lugares?

11 22 33

6644 55

¿Puerto Rico?

top related