enterobacteriaceae

Post on 18-Jul-2015

112 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GRUPO: 18

SEGUNDO CURSO

FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE

Familia Enterobacteriaceae

• Se definen como bacilos Gram negativos fermentadores de glucosa, oxidasa negativa que reducen los nitratos a nitritos.

• Se han descrito

• 27 géneros

• 102 especies

• 8 grupos entericos

• Su clasificación se basa en:

• Homologia de ADN

• Propiedades bioquimicas

• Reacciones serologicas

• susceptibilidad

Salmonella

bacilos gramnegativos ,anaerobios facultativos, con flagelos

Son bacterias móviles que producen ácido sulfhídrico (H2S). Emplean glucosa por poseer una enzima especializada, pero no lactosa, y no producen ureasa ni tienen metabolismo fermentativo.

Salmonella

Salmonella enterica

Subgrupo: entérica

Serotipo: typhimurium(también llamadasimplemente Salmonella typhimurium)

El nombre enterica está asociado al intestino.

Epidemiología

La salmonelosis es una enfermedad de transmisión alimentaria, en especial por alimentos de origen animal; pueden aparecer en brotes en escuelas, guarderías, restaurantes y residencias de ancianos. El período de incubación es por lo general entre 12 y 36 horas, a veces hasta 6 y 48 horas.

Microbiología

Salmonella crece con facilidad en agar sangre formando colonias de 2 a 3 milímetros. En laboratorios de microbiología clínica se aísla con medios selectivos —Selenito, Hektoen, SS o XLD— para inhibir el crecimiento de otras bacterias patógenas y de la flora intestinalsaprófita.

Microbiología

Tienen los siguientes antígenos:

Somático O, del lipopolisacárido en la pared celular, termoestable y es la base de la clasificación en subgrupos.

Flagelar H, de la proteína flagelina, termolábil, es la base de la clasificación de especies.

Envoltura Vi, termolábil, responsable de la virulencia de varias especies patogénicas.

ENFERMEDADES

• GASTROENTERITIS

• FIEBRE ENTERICA

Shigella

Inmóviles, no formadoras de esporas e incapaces de fermentar la lactosa, que pueden ocasionar diarrea en los seres humanos. Fue descubierto hace 115 años por el científico japonés Kiyoshi Shiga, de quien tomó su nombre.

Clasificación científica

Filo: Proteobacteria

Clase : Gammaproteobacteria

Orden: Enterobacteriales

Familia: Enterobacteriaceae

Género: Shigella

EspeciesShigella boydii

Shigella dysenteriae

Shigella flexneri

Shigella sonnei

Patogenia

La infección por Shigella, típicamente comienza por contaminación fecal-oral. Dependiendo de la edad y la condición del hospedador, puede que solo sea suficiente alrededor de 200 organismos para causar una infección

Shigella dysenteriae

• Shigella dysenteriae

Produce una toxina llamada toxina de shiga cauda daños en epitelio intestinal como el glomero renal y provocara un sidrome llamado: sindrome hemolitico uremico (S.H.I)

Sintomas

Los síntomas más comunes son diarrea, fiebre, náusea,

vómitos, calambres estomacales y otras manifestaciones intestinales. Las heces pueden tener sangre, moco, o pus: clásico de la disentería.

tratamiento

La disentería severa puede ser tratada con ampicilina, TMP-SMX o quinolonas, como la ciprofloxacina.

Yersinia

Las Yersinias son bacilos del tipo gramnegativos aerobios y anaerobios facultativos; son mótiles a 22°C, pero no a 37°C, por flagelos anfitricos, o peritricos, forman pilis, y fimbrias. No forman cápsulas de gran espesor ni esporas.

Yersinia

El género Yersinia incluye tres especies:

Yersinia pestis

Yersinia enterocolitica

Yersinia pseudotuberculosis.

Las ratas son infectadas a través de un vector, que en este caso es la pulga de rata (Xenopsyllacheopis). La pulga chupa la sangre de un animal infectado e ingiere a la vez células de Y. pestis, las cuales se multiplican en el intestino de la pulga y serán transmitidas a otra rata en la siguiente picadura de la pulga.

Yersinia pestis

Patogenia

• En la pared bacteriana se encuentran unos complejos de proteína-lipoproteína, denominados antígenos VW y F1, cuya función es evitar la fagocitosis por parte de los macrófagos y otras células fagocíticas.

Patogenia

Las cepas virulentas de Y. pestis producen y secretan una exotoxina denominadatoxina murina (debido a su extrema toxicidad para el ratón), cuyo modo de acción se basa en inhibir la respiración celular

Diagnóstico

Se recogen muestras de sangre, esputos (en el caso de la Peste neumónica) o aspirado ganglionar (en el caso de la Peste bubónica). Se utilizan técnicas de inmunofluorescencia directa (IFD) y se realizan cultivos en un medio de agar-sangre a 28 °C y hemocultivo

Tratamiento

•Penicilina

• cloranfenicol

• Tetraciclinas

• gentamicina

• doxiciclina

Escherichia coli

• Se trata de una enterobacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales, y por ende en las aguas negras

• Esta y otras bacterias son necesarias para el funcionamiento correcto del proceso digestivo

• Esta y otras bacterias son necesarias para el funcionamiento correcto del proceso digestivo, además de producir las vitaminas B y K. Es un bacilo que reacciona negativamente a la tinción de Gram (gramnegativo)

Escherichia coli

• es anaerobio facultativo, móvil por flagelos peritrico que rodean su cuerpo

• no forma esporas, es capaz defermentar la glucosa y la lactosa

• Es una bacteria utilizada frecuentemente en experimentos de genética y biología molecular

Escherichia coli

Según los síndromes clínicos son 5 y vamos cada uno de ellos

E. coli entero patogénica

• Primeros años de vida

• Transmisión por contacto directo

• Epitelio intestinal encontrándose por las microvellosidades

• Causa diarrea acuosos

E. coli productora de toxina de shiga ( S.T.E.C )

• Produce la toxina de shiga

• Subgrupo: E. coli entero hemorrágica (E.H.E.C)

• Diarrea sanguínea

• Se trasmite por agua y alimentos etc..

• La toxina también puede causar: SINDROME HEMOLITICA CONGENITA (S.H.C) afectando al glomero renal

E. coli entero toxígena ( E.T.E.C )

• Diarrea del viajante

• Mecanismo patogénica similar al cólera

• Diarrea acuosa

• Causa desequilibrio hidrosalino

E. coli entero invasora ( E.I.E.C )

•Semejante a la shiguella

• Invasiva al epitelio

•Provoca disentería ( diarrea con sangre y moco)

E. coli entero agregativa

• Diarrea acuosa persistente mas de 7 días

• Desequilibrio hidrosalino

• Forma biofilmes ( estructura polisacaridicas )

Diagnostico

• Examen de heces

• Cultivos en medios selecticos ( Mac Conkey )

• Identificación de serotipo

( PCR/Elisa )

E. coli patógena extraintestinal ( E.X.P.E.C )

• Meningitis neonatal ( M.N.E.C)

• Bactiremias

• Infecciones urinaria patogénicas ( U.P.EC )

1) V o F familia Enterobacteriaceae se define como positivos

R// falso

2) V o F la salmonella es una bacteria móvil

R// verdadero

3) En que tipo de agar crece con facilidad la salmonella

R// agar sangre

4) La siguela es una bacteria móvil o inmóvil

R// es una batería inmóvil

5) La E. coli entero patogénica se presenta en los primeros años de viva V o F

R// verdadero

6) V o F La Shigella con 400 organismos mínimo se denomina infección

R// falso con 200 organismos

7) Describa las características de E. coli entero agregativa

R// Diarrea acuosa persistente mas de 7 días

Desequilibrio hidrosalino

Forma biofilmes ( estructura polisacaridicas

8) Las Yersinias cual es su temperatura mínima para su motilidad

R// son mótiles a 22°C

9) La E. coli forma esporas V o F

R// falso

10) La Shigella cuales son sus síntomas

R// diarrea, fiebre, náusea,

vómitos, calambres estomacales

top related