ensayo

Post on 15-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ensayo el objetivo de la orientación

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL NUEVO MÉXICO, CAMPUS HUICHAPAN

PROFA. ANGÉLICA AGUILAR MONROY

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

ROSA SÁNCHEZ MARTÍNEZ

ENSAYO “EL OBJETIVO DE LA ORIENTACIÓN”

INTRODUCCIÓN

La incesante necesidad de incrementar la calidad de la educación nos lleva

necesariamente por prestar especial atención a la mejora, no solo cuantitativa sino

cualitativa, de los centros escolares.

Respecto a lo anterior se necesita pues, poner énfasis en algunas áreas educativas

que a veces se han visto descuidadas como es la Orientación, ¿Qué importancia

tiene la?, ¿qué papel juega dentro del proceso educativo? pero principalmente lo

que nos atañe en este presente ensayo es ¿cuál es su objetivo dentro del proceso

educativo?.

Así pues se hacer brevemente una aproximación interpretativa a una de las

prácticas escolares más singulares de la modernidad, la de la llamada Orientación

Educativa. Decimos que se trata de una práctica educacional, “pues se caracteriza

por ser resultado de un montón de discursos en los que se agrupan ámbitos muy

diversos de la realidad, referidos, tanto a la racionalidad económica (concepciones

y valoraciones de las ocupaciones, las profesiones, el trabajo y la producción) como

a sus implicaciones, reconocidas o no, en el psiquismo de las personas y en las

relaciones de la vida social. “1

La cuestión fundamental del presente trabajo es abordar el papel de la orientación

en el proceso escolar y personal del estudiante.

Sin embargo debido al bagaje del término Orientación se debe decir que este, está

asociado con “consejo”, “ayuda” o “guía” y, tradicionalmente, y en forma limitante,

ha sido concebido bajo la idea de uno que sabe, que tiene todas las respuestas,

ayuda a otro a tomar las mejores y más trascendentales decisiones en su vida. En

opinión de Rodríguez (1988), el primero en utilizar el término Orientación Educativa

fue T. L. Kelley en 1914 “para describir la ayuda que se daba a aquellos estudiantes

1 Meneses Díaz, Gerardo Orientación educativo: una práctica interpretada en su cotidianidad Tiempo de Educar, vol. 3, núm. 5, enero-julio, 2001, pp. 2 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México

UNIVERSIDAD DEL NUEVO MÉXICO, CAMPUS HUICHAPAN

PROFA. ANGÉLICA AGUILAR MONROY

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

ROSA SÁNCHEZ MARTÍNEZ

ENSAYO “EL OBJETIVO DE LA ORIENTACIÓN”

que preguntaban sobre la elección de estudios y sobre la adaptación escolar”. Sin

embargo el tópico es más amplio, pues no se limita solo a la orientación vocacional.

DESARROLLO

Primero debemos decir que la orientación educativa no se limita a un solo aspecto

en específico pues en realidad es más amplio, pues producto de las

especializaciones y de tratar de descomponer el todo en partes más simples para

poder ser estudiadas, se empezó a hablar de diferentes áreas en la Orientación.

Se habló entonces de Orientación Personal, Orientación Social, Orientación

Educativa o Escolar, Orientación Vocacional, Orientación Profesional,

Orientación Familiar, Orientación Sexual, Orientación Comunitaria, etc. Y a

cada una de ellas, aun cuando mantenían como sujeto de estudio el

desarrollo integral de los seres humanos, se empezó a considerarlas en

forma independiente2

¿La palabra clave entonces en la Orientación es Ayuda?, podríamos decir que si,

que coadyuvar es el objetivo principal de la orientación, abarcando todas las

especialidades anteriores, con el fin de contribuir en el desarrollo del educando no

solo escolar sino personal, ahora bien, todo esto por parte del orientador que debe

estar capacitado más que nada en el área psicopedagógica,

Debe decirse que es interpretada, fundamentalmente, como una intervención

individual y directa (según el modelo de consejo), orientada a la resolución de los

problemas del sujeto.

Pues el orientador funge como el guía que debe lograr autorientación del sujeto, el

orientador así bien, debe ser el que diagnostique y después implemente una

estrategia para el apoyo al sujeto, así pues Moreno menciona que;

2 Bisquerra, R. (Org.). (1998). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona, España: Praxis Universidad.

UNIVERSIDAD DEL NUEVO MÉXICO, CAMPUS HUICHAPAN

PROFA. ANGÉLICA AGUILAR MONROY

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

ROSA SÁNCHEZ MARTÍNEZ

ENSAYO “EL OBJETIVO DE LA ORIENTACIÓN”

Orientar es, fundamentalmente, guiar, conducir, indicar de manera procesal,

para ayudar a las personas a conocerse a sí mismas y al mundo que las

rodea; es auxiliar a un individuo a clarificar la esencia de su vida, a

comprender que él es una unidad con significado capaz de y con derecho a

usar de su libertad y de su dignidad personal, dentro de un clima de igualdad

de oportunidades y actuando en calidad de ciudadano responsable, tanto en

su actividad laboral como en su tiempo libre.3

Podemos citar también a Martínez Clarés, 2002 que define la orientación como un

“Proceso de acción continuo, dinámico, integral e integrador, dirigido a todas las

personas, en todos los ámbitos, facetas y contextos a lo largo de todo su ciclo vital

y con un carácter fundamentalmente social y educativo”4; se puede decir que los

dos autores mencionados coinciden en que la orientación es un proceso de ayuda

continua y no solo ocasional, con el fin de prevenir, desarrollar, facilitar el desarrollo

integral de los sujetos por medio de una intervención psicopedagógica bien

planificada. El objetivo es mostrarle el camino al sujeto, para que este tome mejores

decisiones que le convengan no solo refiriéndome en el ámbito vocacional sino en

el ámbito personal y social, pues bien el guía u orientador solo se encargara de

prevenir lo bueno y lo malo, por ejemplo de las adicciones y en caso del que sujeto

este en esta situación el guía lo ayudar y motivara para clarificar su camino.

Ahora bien en un principio la conceptualización de Orientación quedó limitada al

contexto de la educación formal, permaneciendo en un segundo plano la

intervención en el contexto social o comunitario, en contextos educativos no

formales y en las organizaciones sin embargo, esto puede darse en cualquier

ámbito.

3 Rodríguez, M. L. (1988). Orientación educativa. Barcelona, España: Ediciones CEAC. 4 PILAR MARTINEZ CLARES , EOS GABINETE DE ORIENTACION PSICOLOGICA, 2002.

UNIVERSIDAD DEL NUEVO MÉXICO, CAMPUS HUICHAPAN

PROFA. ANGÉLICA AGUILAR MONROY

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

ROSA SÁNCHEZ MARTÍNEZ

ENSAYO “EL OBJETIVO DE LA ORIENTACIÓN”

Pues como menciona Johnston (1977:18) expresa: “la orientación es la ayuda que

se presta a las personas para que resuelvan sus problemas y tomen decisiones

prudentes”

Todo debe girar en torno a un diagnóstico y a las necesidades del educando o del

sujeto, pues se orienta en la vida para la vida.

CONCLUSIÓN

En resumen podemos decir que la orientación como el orientador es primordiales

de hoy en día en el tejido social y escolar pues coadyuvan a prevenir, diagnosticar

y clarificar alguna situación en la vida del sujeto. Tomando como base los valores,

la moral y el bienestar del sujeto.

Entonces decimos que los principales objetivos de la orientación sea, cual sea su

tipo, es:

Contribuir a la personalización de la educación

Ajustar la respuesta educativa a las necesidades particulares del alumnado

Orientar en la vida y para la vida

Favorecer los procesos de madurez personal, de desarrollo de la propia

identidad y sistema de valores

Prevenir las dificultades de aprendizaje

A contribuir a la adecuada relación e interacción entre los distintos

integrantes de la comunidad educativa

BIBLIOGRAFÍA

Bisquerra, R. (Org.). (1998). Modelos de orientación e intervención

psicopedagógica. Barcelona, España: Praxis Universidad.

Hansen, E. (2006). Orientación profesional: Un manual de recursos para países de

bajos y medianos ingresos. Montevideo, Uruguay: CINTERFOR/OIT.

PILAR MARTINEZ CLARES , EOS GABINETE DE ORIENTACION PSICOLOGICA,

2002.

UNIVERSIDAD DEL NUEVO MÉXICO, CAMPUS HUICHAPAN

PROFA. ANGÉLICA AGUILAR MONROY

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

ROSA SÁNCHEZ MARTÍNEZ

ENSAYO “EL OBJETIVO DE LA ORIENTACIÓN”

Rodríguez, M. L. (1988). Orientación educativa. Barcelona, España: Ediciones

CEAC.

top related