enrique garcía-poggio madrid, 18 septiembre 2008 · mejora de la calidad del aire urbano enrique...

Post on 06-Oct-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gas Natural:

Una alternativa real para la mejora de la calidad del aire urbano

Enrique García-PoggioMadrid, 18 septiembre 2008

Situación de partida

ÍNDICEFactores Críticos en el Desarrollo del GNV

Conclusiones

Seguridad en el suministro

Vehículo seguro

Economía

Apoyode las administraciones

Medio Ambiente

Apuestade los fabricantes

Situaciónde partidaSituaciónde partida

Situación de partida_ La Calidad del aire en las ciudades

Fuente “El Pais”

Situación de partida_ La Calidad del aire en las ciudades

Valores limite de acuerdo con las Directivas de Calidad del Aire, así como con el borrador de octubre de 2006 de la Directiva de Calidad del Aire Limpio para Europa.

Niveles medios anuales de PM10 y número de superaciones del valor límite diario de PM10

registrado en estaciones urbanas españolas*

* Clasificadas de acuerdo con su carácter de tráfico, industrial o de fondo urbano para los años 1998-2004. Superior: Niveles medios anuales de PM10 en estaciones ubanas Españolas Inferior: Número de superaciones anuales de valor limite diario de PM10 para las mismas estaciones y período.

Fuente datos AirBase 2004

Situación de partida_ La Calidad del aire en las ciudades

• Las mayores contribuciones a las emisiones de contaminantes a la atmósfera provienen en la actualidad del sector transporte, fundamentalmente tráfico rodado

• A pesar de la disminución de las emisiones unitarias por vehículo, el peso de este sector en el total de emisiones sigue siendo importante, a causa fundamentalmente del aumento del parque de vehículos circulante

• El tráfico rodado originó un 31% de las emisiones a la atmósfera en el año 2.004, además es el sector que muestra una mayor contribución a las emisiones de CO y NOx…

• Contribuye también a la emisión de MP, directamente a través del tubo de escape, por desgaste de los frenos y los neumáticos o por erosión del suelo en las vías de circulación

Situación de partida_ La Calidad del aire en las ciudades

Incremento del número de vehículos en el parque nacional de España desde 1997 a 2006

Tasa de incremento es del 10% Anual

Situación de partida_ La Calidad del aire en las ciudades Españolas

Por ello existe un especial interés en estudiar posibles vías de mejora de la Calidad del Aire. Dos caminos: Medidas no tecnológicas (reducción velocidad, incremento transporte público, peatonalización, etc) Medidas tecnológicas (desarrollar procesos de combustión del motor, evolución de combustibles, etc.)

Acceso restringido al centro de la ciudad (Londres) Peajes a la entrada de las ciudades (Oslo) Limitación de la Velocidad (Barcelona)…

Situación de partida_ La Calidad del aire en las ciudades Españolas

Desde Gas Natural nuestra principal propuesta y aportación a la mejora de la calidad del aire en las ciudades supone la progresiva sustitución del parque de vehículos más contaminantes por vehículos limpios…

Fuentes “El Mundo” y “La Razón”

Situación de partidaSituación de partidaDesarrollo de gas naturalcomo combustible limpio

en el mundo

Desarrollo de gas naturalcomo combustible limpio

en el mundo

Situación actual en el mundo_Desarrollo del GNV en los últimos años

Experiencia en otros paises_Modelos de desarrollo del GNV

Italia: Mercado maduro. El mayor de Europa (433.000 vehículos – 609 estaciones). Conviven vehículos de serie y transformados. Las ventas anuales de vehículos a GNC han aumentado un 85% (04-05). Ventas de 35.000 vehículos en 2006. El total de EESS crece un 10% anual.

Alemania: Acuerdo en 2.001 entre todos los agentes (Administraciones, sector del gas, fabricantes vehículos y petroleras). Consorcio ERDGAS MOBIL. Objetivo 1.000 estaciones de GNC en 2.008, actualmente por encima de 800. Crecimiento apoyado en vehículos nuevos de serie a GNC

Experiencia en otros paises_Modelos de desarrollo del GNV

Francia Acuerdo similar al alemán (Gaz de France, Total, Carrefour (EESS), Renault, PSA) Objetivo: 300 estaciones de carga de GNC y 100.000 vehículos en el 2.010.

Otros planes: Austria (200 EESS, 50.000 vehículos en 2.010), y Chequia (400 EESS, 350.000 vehículos en 2.020)

Experiencia en otros paises_Italia

Evolución del parque de vehículos a gas naturalNOTA: OEM = vehículo de serie; LD = vehículos ligeros; HD = vehículos pesados

Experiencia en otros paises_Alemania

Objetivos planteados por la Unión Europea

En la Comunicación de la Comisión sobre combustibles alternativos (COM(2001)547) se identifican tres combustibles principales: biocombustibles, gas natural e hidrógeno

Situación actual en España_ Situación actual en segmento buses urbanos

Consumo equivalente de gasoil: 24 millones de litros anuales

Número vehículosNº buses Previsión Propiedad Estación

Madrid 350 400 EMT MadridBarcelona 251 296 Gas NaturalValencia 70 70 Gas Natural / EMT ValenciaSevilla 136 190 Gas NaturalMálaga 4 100 EMTSAM

Burgos 16 40 Gas Natural

Salamanca 20 40 Gas Natural

Total 847 1136 Estaciones: 7

Total GN Sol 493 636 Estaciones: 5

Situación actual en España_ Situación actual en segmento camiones RSU

Consumo equivalente de gasoil: 12 millones de litros anuales

Nº camiones Previsión Propiedad Nº EstacionesMadrid 431 431 FCC 4Barcelona 83 83 FCC, CESPA y Urbaser 4El Prat 9 9 Urbaser (ACS) 1Reus 16 16 FCC 1Tarragona 16 16 FCC 1Vigo 14 14 FCC 1Oviedo 32 32 FCC 1Valencia 33 33 FCC y Gas Natural 2Pozuelo 12 12 FCC 1Alcobendas 9 9 Cespa (Ferrovial) 1Vitoria 33 33 FCC 1Salamanca 40 40 FCC 1Municipios

Madrid 7 24 CESPA y SUFI 3Pto. Sta. María 0 28 FCC 1Lleida 10 10 Ros Roca 1TOTAL 745 790 24

Factores críticosen el desarrollo

de GNV

Factores críticosen el desarrollo

de GNV

Seguridad en el suministro

Vehículo seguro

Economía

Apoyode las administraciones

Medio Ambiente

Apuestade los fabricantes

Conclusiones

Seguridad en el suministro

Vehículo seguro

Economía

Apoyode las administraciones

Medio Ambiente

Apuestade los fabricantes

Seguridad en el suministro

La lejanía de los principales productores de gas (Rusia, Oriente Medio y Trinidad y Tobago) han provocado el gran desarrollo del suministro de GNL

Las principales fuentes de entrada de gas al sistema son: Gasoductos y Plantas de Regasificación

Desde 1967, fecha de la llegada del gas natural a España, nunca se ha producido ningún problema serio de abastecimiento

Mix actual GNL / GN

65 / 35 %

Red básica de gasoductos de la Península Ibérica

Gasoducto en operaciónGasoducto en proyecto o construcción

Entradas de Gas al sistema

Plantas de regasificación en operación

Plantas de regasificación en estudio/proyecto

Yacimientos de Gas Natural

Almacenamientos Subterraneos de gas Natural

ESPAÑA 18 BCM USA 18 BCM JAPÓN 77 BCM COREA 33 BCM GOLFO 5 BCM NIGERIA4 BCM OTROS 5 BCM

Principales consumidores de GNL

Seguridad en el suministro

Vehículo seguro

Economía

Apoyode las administraciones

Medio Ambiente

Apuestade los fabricantes

Seguridad en el suministro

Vehículo seguro

Economía

Apoyode las administraciones

Medio Ambiente

Apuestade los fabricantes

“Conducir con gas natural es igual de seguro que con gasolina o gasóleo. El peligro de incendio o explosión es incluso más reducido.” (TÜV Alemania)

Vehículo Seguro

Seguridad en el suministro

Vehículo seguro

Economía

Apoyode las administraciones

Medio Ambiente

Apuestade los fabricantes

Seguridad en el suministro

Vehículo seguro

Economía

Apoyode las administraciones

Medio Ambiente

Apuestade los fabricantes

Económico_Ventajas económicas para el usuario

Resultados Encuesta de Investigación en Valencia:

En relación con los vehículos que funcionan con gas, ¿qué razones le motivarían a cambiar toda o parte de su flota de vehículos por vehículos a gas?

Entrevista realizada sobre un Universo de 1.444 empresas

• “Consumo” y “Coste de mantenimiento” quedan valorados por encima del aspecto “Coste de adquisición”

• No obstante “Impacto ambiental y “ Seguridad” son el segundo y cuarto aspecto mejor valorado

Económico_Ventajas económicas para el usuario

Comparativa precios e impuestos de combustible_ Composición precio (c€/km)

La Ley de 11/02/05, por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas comunitarias en materia de fiscalidad de productos energéticos, establece un impuesto para el gas natural en su uso como carburante de 0,4140 c€/kWh (1,15 €/GJ)

Económico_Ventajas económicas para el usuario

Competitividad económica segmento taxi (60.000km./año)

Ahorro GN vs gasoil en €/km: 28% Ahorros adicionales de menor mantenimiento y mayor vida útil del motor

Combustible Gasoil GNVConsumosConsumo de promedio (*) 7,00 l / 100km 8,00 m3 / 100kmGasto combustibleConsumo anual 4.200 l / año 4.800 m3 / añoPrecio combustible con IVA 1,30 € / l 0,82 €/ m3Gasto anual con IVA 5.460 € / año 3.931 € / añoDiferencias de costesDiferencial coste vehículo -1.500 €Subvención IDAE 2.000 €Diferencial de coste del combustible 1.529 € / añoAhorro en 5 años 8.144 €

Económico_Ventajas económicas para el usuario

Conclusiones del escenario económico

Escenario fiscal muy favorable al desarrollo del gas natural en la automoción: la carga impositiva es 6 veces menor que la que soportan los combustibles tradicionales

Lo que resulta en un precio final al usuario un 28% inferior al del gasóleo y un 50% menor que la gasolina

Seguridad en el suministro

Vehículo seguro

Economía

Apoyode las administraciones

Medio Ambiente

Apuestade los fabricantes

Conclusiones

Seguridad en el suministro

Vehículo seguro

Economía

Apoyode las administraciones

Medio Ambiente

Apuestade los fabricantes

Apoyo de las administraciones_Ayudas disponibles

• El Gobierno Español ya incluye al GNV dentro de las medidas de mejora y de Eficiencia Energética en el transporte y las Administraciones Autonómicas y Municipales necesitan soluciones para mejorar la calidad del aire de las grandes áreas urbanas (p.e. Plan de Mejora de Calidad del Aire de la Generalitat Cataluña).

• Dentro de la Estrategia E4 (Ahorro y Eficiencia), presentada el 28/2/06 en el MITYC, se han contemplado medidas en el sector transporte, referidas a la renovación de flotas, tanto al usuario como a la estación de carga:

Ayuda máxima a turismos a GNV 2.000 € / turismo nuevo. Ayuda máxima a vehículos pesados GNV 12.000 € / vehículo nuevo Estaciones individuales 30.000 € Estaciones colectivas 60.000 €

Apoyo de las administraciones_Ayudas disponibles

• Al menos Andalucía (Ag. Energía) y C. Valenciana (D.G. Ttes.) disponen de ayudas adicionales y complementarias a las anteriores. También Madrid y Cataluña han publicado las correspondientes órdenes de ayudas.

• Qué otros incentivos fiscales serían aplicables:

• Extender sin restricciones las subvenciones a los vehículos en “renting” o similar (más de 200.000 vehículos/año en esta modalidad)

• Impuesto de matriculación reducido o exento no sólo en función de las emisiones de CO2 sino también en función de la emisión del resto de MP

- Fiat Panda GNC (112 g/km) -> exento de impuesto - Resto de modelos bajarían a 4,75% (120 – 160 g/km)

Apoyo de las administraciones_Otros posibles incentivos

• Promulgación de los planes de mejora de la calidad del aire a través de las diferentes CCAA con rango de obligado cumplimiento

• Ventajas en el acceso / estacionamiento en las zonas urbanas restringidas

• Incorporar el biometano a la lista de biocombustibles y sus objetivos planteados

• Extensión del uso del GN a otras flotas de servicios municipales: Parques y jardines, Mobiliario urbano, Parque móvil, Mantenimientos, Ambulancias, Grúas…

Otros posibles incentivos

• Prioridad para los taxis GNV en la recogida de clientes en estaciones de ferrocarril, aeropuertos y paradas

• Prioridad para aparcamientos en zonas habilitadas para la carga y descarga de mercancías, así como en los espacios reservados al carril bus o de semejantes características

Apoyo de las administraciones_Otros posibles incentivos

• Modificación de los PGOU en lo relativo a los espacios habilitados para el repostaje de combustible incluyendo normativa que permita el suministro de gas natural

• Habilitación de espacios y zonas en los municipios donde poder establecer puntos de repostaje, tales como centros logísticos de distribución de mercancías y servicios, suelo de titularidad municipal, silos de maquinaria etc,.

• Incorporación de cláusulas a los pliegos y concursos de renovación de las flotas de servicio público municipales, que favorezcan la adquisición de vehículos GNC frente a los que utilizan combustibles tradicionales

Otros posibles incentivos

Seguridad en el suministro

Vehículo seguro

Economía

Apoyode las administraciones

Medio Ambiente

Apuestade los fabricantes

Conclusiones

Seguridad en el suministro

Vehículo seguro

Economía

Apoyode las administraciones

Medio Ambiente

Apuestade los fabricantes

Apuestas de los fabricantes_ Vehículos GNC de Serie_Vehículos pesados

Apuestas de los fabricantes_ Vehículos GNC de Serie_Vehículos pesados

Apuestas de los fabricantes_ Vehículos GNC de Serie_Vehículos pesados

Apuestas de los fabricantes_ Vehículos GNC de Serie_Vehículos pesados

Apuestas de los fabricantes_ Vehículos GNC de Serie_Vehículos ligeros_Citroën

Apuestas de los fabricantes_ Vehículos GNC de Serie_Vehículos ligeros_Citroën

Apuestas de los fabricantes_ Vehículos GNC de Serie_Vehículos ligeros_Fiat

Apuestas de los fabricantes_ Vehículos GNC de Serie_Vehículos ligeros_Fiat

Apuestas de los fabricantes_ Vehículos GNC de Serie_Vehículos ligeros_Fiat

Apuestas de los fabricantes_ Vehículos GNC de Serie_Vehículos ligeros_Opel

Apuestas de los fabricantes_ Vehículos GNC de Serie_Vehículos ligeros_Opel

Apuestas de los fabricantes_ Vehículos GNC de Serie_Vehículos ligeros_Volkswagen

Apuestas de los fabricantes_ Vehículos GNC de Serie_Vehículos ligeros_Volkswagen

Apuestas de los fabricantes_ Vehículos GNC de Serie_Vehículos ligeros_Volkswagen

Apuestas de los fabricantes_ Vehículos GNC de Serie_Vehículos ligeros

Apuestas de los fabricantes_ Vehículos GNC de Serie_Vehículos ligeros

• Vehículos nuevos a gas natural: actualmente en Europa los principales fabricantes disponen de modelos a GNV (Ford, Wolkswagen, Opel, Mercedes, Citroen, Fiat, Renault…) y la gama tiende a crecer por el impacto del mercado italiano y alemán

Apuestas de los fabricantes_ Vehículos GNC de Serie

En cualquiera de los casos el usuario disfrutaríade la garantía de un vehículo nuevo.

FIAT y OPEL son los más activos hasta la fecha

• Vehículo nuevo con transformación a gas tutelada por el Grupo GN y el fabricante.

• Motor ciclo Otto.

Apuestas de los fabricantes_ Vehículos GNC de Serie

• Diseñados para funcionar con gas natural.

• Generalmente bi-fuel (gas natural – gasolina). La gasolina en un segundo depósito de seguridad (autonomía).

• Autonomía: - Capacidad del depósito: - Gas: 12 a 34 kg (75 a 210 litros). Presión 200 bar. - Gasolina: 14 a 38 litros - Autonomía en km: 380 (GN) + 150 (gasolina) = 530 km (Opel Zafira CNG)

• No hay pérdida de habitabilidad ni en habitáculo ni en maletero.

Apuestas de los fabricantes_ Vehículos GNC de Serie

Apuestas de los fabricantes_ Vehículos GNC de Serie

Ofertas en estaciones_Estaciones de servicio públicas de GNC

Ofertas en estaciones_Estaciones de servicio públicas de GNC

Surtidor GNC

Cabina con compresor y almacenamiento

Ofertas en estaciones_Estaciones de servicio públicas de GNC

Ofertas en estaciones_Estaciones de servicio públicas de GNC

Surtidor de gas natural

Ofertas en estaciones_Estacion de carga

Seguridad en el suministro

Vehículo seguro

Economía

Apoyode las administraciones

Medio Ambiente

Apuestade los fabricantes

Conclusiones

Seguridad en el suministro

Vehículo seguro

Economía

Apoyode las administraciones

Medio Ambiente

Apuestade los fabricantes

Medio ambiente_

• Se ha realizado un estudio consistente en la evaluación de los cambios potenciales en la calidad del aire estimados para Barcelona y Madrid al sustituir distintos segmentos de flotas de vehículos por vehículos GNC

• Se adoptó el criterio de que las modificaciones en el parque vehicular se correspondieran con escenarios realizables en la práctica (taxis, autobuses urbanos, turismos, transporte mercancías, etc,.) :

Evaluación de los cambios en la calidad del aire urbano por introducción de vehículos de gas natural. Barcelona y Madrid.

Consumo de consumible líquido (CC) y porcentaje de sustitución de combustible por GN en los distintos escenarios

Medio ambiente_

Resultados de la prueba

• La sustitución de entre un 1,4% y un 3,2% de combustibles tradicionales, se aproxima a la propuesta europea de introducción del gas natural para el 2010, que supone un 2% de sustitución de gasolina y gasoil

• Se ha realizado un análisis de la variación de las emisiones que se produce en cada uno de los escenarios con la introducción de vehículos de gas natural

• De los casos planteados, el que supone una mayor variación de emisiones es el escenario 7 o escenario suma, en el que se aprecia una disminución de las emisiones de precursores del ozono (NOx, COVs) y otros contaminantes primarios (CO, SO2, NH3, MP) para el área de Barcelona del orden de 38 t/día y para el área de Madrid de 99 t/día de contaminantes

• Esto supone evitar la emisión de 13.000 t/año en Barcelona y 38.800 t/año en Madrid

Evaluación de los cambios en la calidad del aire urbano por introducción de vehículos de gas natural. Barcelona y Madrid.

Medio ambiente_

Resultados de la prueba

Evaluación de los cambios en la calidad del aire urbano por introducción de vehículos de gas natural. Barcelona y Madrid.

La medida más efectiva para reducir las emisiones en el caso de Barcelona es la transformación del 50% de vehículos reparto de mercancías, mientras que en Madrid es la transformación del 10% de turismos

Medio ambiente_

Resultados de la prueba

Evaluación de los cambios en la calidad del aire urbano por introducción de vehículos de gas natural. Barcelona y Madrid.

Variación porcentual de las emisiones en los diferentes escenarios respecto del escenario base para la ciudad de Barcelona

Medio ambiente_

Resultados de la prueba

Evaluación de los cambios en la calidad del aire urbano por introducción de vehículos de gas natural. Barcelona y Madrid.

Variación porcentual de las emisiones en los diferentes escenarios respecto del escenario base para la ciudad de Madrid

Medio ambiente_

Resultados de la prueba

Evaluación de los cambios en la calidad del aire urbano por introducción de vehículos de gas natural. Barcelona y Madrid.

Medio ambiente_

Resultados de la prueba

Evaluación de los cambios en la calidad del aire urbano por introducción de vehículos de gas natural. Barcelona y Madrid.

“La Prueba del Algodón”: El ahora y el después

ConclusionesConclusiones

Conclusiones

• El gas natural vehicular constituye la mejor alternativa para mejorar el problema actual de calidad del aire en las ciudades: NOx y partículas fundamentalmente (problema de salud humana)

• El gas natural contribuye a la reducción de emisiones de CO2 (calentamiento global) (ej. Opel Zafira y Combo < 140 g/km, Fiat Panda < 112 g/km…).

• El gas natural mejora las emisiones acústicas frente a los combustibles tradicionales.

Conclusiones

• El gas natural vehicular es 100% combatible con la utilización de biometano (biogás tratado), el cual es un combustible totalmente renovable.

• El gas natural como combustible y gran parte de su tecnología, sirve de puente a la tecnología del hidrógeno.

• El gas natural proporciona ahorros económicos a los usuarios (entre un 25 y 30% para los vehículos ligeros).

• El gas natural se utiliza en vehículos de serie, especialmente diseñados y fabricados para ello por las principales marcas.

Conclusiones

…Noticias…

Conclusiones

Esta presentación es propiedad del Grupo Gas Natural. Tanto su contenido temático como diseño gráfico es para uso exclusivo de su personal.

©Copyright Gas Natural SDG, S.A.

top related