enfoque por competencias en educación

Post on 22-Jan-2017

273 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN

DEL ESTADO DE JALISCO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓNCON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA

“El enfoque por competencias en la educación” 

  QUE PRESENTA:Equipo 4

  Fuentes Sánchez Rosana

Núñez Ávila Cristina Rubio Ponce de León Mario Salvador

Lara Gutiérrez Esmeralda

 Guadalajara, Jal. 19 de Noviembre de 2015

Hacia la sociedad del conocimiento.

La sociedades de aprendizaje

Se mueve a una cultura de la innovación.Es multidimensional y de interacción.

Cultura de innovación

Con base en la creatividad, renovación, tecnología que impulse a APRENDER A APRENDER

Valor clave de la sociedad del conocimiento

Considera el intercambio personal y social. Lograr el conocimiento a través de una transformación, proceso, desarrollo, tiempo, instrumentos, tecnología para saber, saber hacer y hacer como miembros innovadores

de una sociedad.

Disponibilidad del conocimiento

Innovación tecnológica

Información Virtual

Libro físicos y virtuales.Audiolibros.

Foros de discusión.

Imagen, sonidos electrónicos.

Imágenes y sonidos de una sociedad.

Información nacional e internacional.

Formación basada en competencias

Son múltiples las razones por las cuales es preciso estudiar, comprender y aplicar el enfoque de la formación basada en competencias.

¿Qué es una competencia? Las competencias son un enfoque porque sólo se focalizan en unos

aspectos específicos de la docencia, del aprendizaje y de la evaluación, como son:

Concepto complejo de competencias Se han establecido múltiples definiciones de las competencias, pero

todas ellas tienen problemas por su reduccionismo o falta de especificidad con otros conceptos (véase Tobón, 2005). La definición que propone el autor, es que las competencias son procesos complejos de desempeño con idoneidad en un determinado contexto, con responsabilidad.

Descripción de competencias en el currículo

En el perfil profesional de egreso se indican las competencias y sus respectivas unidades de competencia.

Cambio de la docencia a partir delenfoque de competencias

La formación basada en competencias está en el centro de una serie de cambios y transformaciones en la educación.

Las competencias, entonces, significan calidad e idoneidad en el desempeño, protagonismo de los estudiantes, orientación de la enseñanza a partir de los procesos de aprendizaje y contextualización de la formación.

Los Cuatro pilares de la Educación.

ORIGEN

La UNESCO, al solicitar a un grupo de pensadores seleccionados por diversos gobiernos nacionales, para reflexionar sobre el futuro de la educación y sobre la educación del futuro, encargó la coordinación del trabajo a un ex-ministro francés de Economía y Finanzas (1981-1984), Jacques Delors Presidente de la Comisión de la Comunidad Europea de 1985 a 1992.

Según la Comisión presidida por Delors, cuatro son los pilares de la educación

Ser

Conocer

Convivir

Hacer

Aprender a ser

Para que se desarrolle la propia personalidad del alumno y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Se deben considerar las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitud para comunicar...

Aprender a conocer

Combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias.

Lo que supone además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.

Los pilares en educación…

Aprender a hacer 

Adquirir no sólo una calificación profesional sino, una competencia que capacite al alumno para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo.

Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes

Aprender a convivir

Desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia -realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos- respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz

Los pilares de la educación impulsaran las competencias y el proceso de las mismas.

APRENDER A CONOCER

El mundo que lo rodea

Capacidades Profesionales

Aprender a Aprender.

FORMACION PROFESIONAL

VALOR FORMATIVO

Competencia

Aprender a hacer

Aprender a vivir juntos

Descubrir del otro

Tender hacia objetivos Comunes

Aprender a ser

ÚnicoInnovador

Propositivo y creativo.

Todo engloba un proceso continuo y constante.

Bibliografía

Delors J., (Comp) (1996). Los cuatro pilares de la educación. En La educación encierra un tesoro (pp. 89-103). México: UNESCO.

UNESCO 2005 Informe Mundial: Hacia las sociedades del conocimiento Sergio Tobón Talca: Proyecto Mesesup, 2006 Aspectos básicos de la

formación basada en competencias.

top related