energia en la vida cotidiana

Post on 09-Feb-2017

314 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTEGRANTES:• Pool Fabricio Gallegos Almanza. • Ricardo José Choque Tola.• Miluska Andrea Huaman Granilla.

ENERGÍA EN LA VIDA COTIDIANA

El presente trabajo esta enfocado en los tipos y funciones que tiene la energía en la vida cotidiana , con el propósito de demostrar su importancia no solo en el campo académico ,sino también en la vida diaria.Se analizara cada uno de los tipos de energía enfocándonos en su aporte a la sociedad, sin dejar de lado su explicación científica.En la siguientes diapositivas encontraras una explicación comprensible y didáctica, con el propósito de que la información se quede grabada en ti.

¡ESPERAMOS QUE LES AGRADE¡

INTRODUCCIÓN

Para empezar…¿Qué es energía?

La capacidad de producir o realizar, cualquier cuerpo, un trabajo, una acción o un movimiento.

TIPOS DE ENERGIAENERGIA MECANICA ENERGIA TERMICA

Al moverse, las moléculas chocan entre sí generando calor. Un cuerpo a baja temperatura tendrá menos energía térmica que otro que esté a mayor temperatura. Por lo tanto, el calor está directamente relacionado con el movimiento, es decir, el movimiento genera calor.

La Energía mecánica es la producida por fuerzas de tipo mecánico, como la elasticidad, la gravitación, etc., y la poseen los cuerpos por el hecho de moverse o de encontrarse desplazados de su posición de equilibrio.

ENERGIA ELECTRICA ENERGIA RADIANTEEs la energía que contiene la luz, está muy relacionada con otros tipos de energía como la calórica y la química. Por ejemplo, el sol es una fuente de energía luminosa, pero no la única.

La energía radiante es la energía que poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, las ondas de radio, los rayos ultravioletas (UV), los rayos infrarrojos (IR), etc. La característica principal de esta energía es que se propaga en el vacío sin necesidad de soporte material alguno.

ENERGIA QUIMICA ENERGÍA NUCLEAREs la energía acumulada en los alimentos y en los combustibles. Se produce por la transformación de sustancias químicas que contienen los alimentos o elementos, posibilita mover objetos o generar otro tipo de energía.

Es la energía almacenada en el núcleo de los átomos y que se libera en las reacciones nucleares de fisión y de fusión, ej.: la energía del uranio, que se manifiesta en los reactores nucleares.

Planteamiento del problema¿Hasta que punto la energía es aplicable a la vida cotidiana?Hipótesis:

H.1: La energía no es aplicable a la vida cotidiana por que esta constituye una tecnología muy avanzada que el hombre no puede usar en su diario vivir.H.2: La energía si se puede aplicar ya que el simple hecho de movernos implica energía

Comprobación de la hipótesis:

Ejemplos de energía en la vida cotidiana

• Los paneles solares • Carros eléctricos

Alimentación

CONCLUSIONES:• La energía esta presente en todo ámbito de la vida

desde nuestra alimentación hasta la implementación de esta en plantas nucleares.• La idea de que esta solo se aplica a procesos

tecnológicos o muy avanzados es errónea, ya que solo el hecho de movernos implica energía.• La energía nos ayuda en muchos ámbitos: actividad

física, alimentación, fuerza ,etc.

top related