endocrinologia del embarazo

Post on 29-Jun-2015

1.798 Views

Category:

Documents

14 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENDOCRINOLOGIA DEL EMBARAZO

Dr. Fernando Haro Luviano R2

Endocrinología del embarazo

El embarazo es un etapa de cambios hormonales principalmente otorgados por las hormonas placentarias con el fin de llevar a término un producto sano y prepararlo para la vida extrauterina

Endocrinología del embarazo

Hipófisis Aumenta su volumen un 35% Aumento de células lactotropas Descenso de la GnRH Inhibición de LH y FSH ACTH aumenta por acción de CRH-c

Endocrinología del embarazo

Tiroides Aumenta de tamaño ligeramente Aumento de T3 y T4 Estimulación por la hCG Aumento en la excreción urinaria de

yoduros Eutiroidismo

Endocrinología del embarazo

Glándulas suprarrenales Tamaño sin cambios Cortisol materno aumentado de 2 a 3

veces durante todo el embarazo Activación del eje renina angiotensina

aldosterona por disminución de las resistencias periféricas en el primer trimestre

HORMONAS PLACENTARIAS

La Placenta es el órgano endocrino de mayor producción hormonal en mamíferos

Otros órganos productores de hormonas en el embarazo Hipófisis fetal Hígado fetal Suprarrenal fetal

HORMONAS PLACENTARIAS

Objetivos Mantener el embarazo Desarrollo fetal adecuado Crecimiento fetal adecuado Fisiología Iniciación del parto Adaptación neonatal

HORMONAS PLACENTARIAS

Gonadotropina coriónica humana “Hormona del embarazo” Glucoproteína con alto contenido de CH Acido siálico Peso molecular de 36700 D Vida media de 24 hrs Eliminación renal

HORMONAS PLACENTARIAS

Producción Placenta Rinón fetal Teratoma maduro Tumor germinal

HORMONAS PLACENTARIAS Subunidades:

Alfa (92aa) Gen 6 q12-21 LH FSH TSH

Beta (145aa) Gen 19 Específica

HORMONAS PLACENTARIAS

Producción Antes de la semana 6 en cito y

sincitotrofoblasto Posteriormente solo en sincitiotrofoblasto Alfa máximo a las 36 SDG Beta máximo a las 10 a 12 SDG

HORMONAS PLACENTARIAS

Detección 7 a 9 días después de la ovulación Inicia con la implantación del blastocisto En sangre fetal el 3% con respecto a

suero materno

HORMONAS PLACENTARIAS

Función biológica Rescate del cuerpo lúteo

Relaxina Progesterona

Vasodilatación Relajación miometrial

HORMONAS PLACENTARIAS

Replicación de células de leydig Promueve síntesis de testosterona Agonista TSH Tiroestimulante

HORMONAS PLACENTARIAS

Lactógeno placentario “Hormona del crecimiento coriónica” Ehrhardt en 1936 Actividad bioquímica similar a GH Se aísla desde la 3 SDG en el

citotrofoblasto

HORMONAS PLACENTARIAS Cromosoma 17 Polipeptido no glucosilado 22.279 D 26 aa 96% similar a GH 67% similar a prolactina

HORMONAS PLACENTARIAS Concentración ascendente hasta la

semana 24-26 5-15ug/ml Concentración proporcional a la masa

placentaria Vida media de 10 a 30 min Aumentan: inanición, insulina Disminuyen: PGE2 y PGF1

HORMONAS PLACENTARIAS

Actividad biológica Lipólisis Aumento de los niveles de ácidos grasos

libres Agonista competitivo de la insulina

Hiperinsulinemia Hiperglucemia Anabolismo aumentado

HORMONAS PLACENTARIAS

Estrógenos

Sincitotrofoblasto

Biosíntesis placentaria de estrógenos

Esteroides C19

Dehidroepiandrosterona*

Androstenediona

Testosterona

17B-estradiol*Estrona

Aromatasa

Suprarrenal fetal sincitiotrofoblasto

HORMONAS PLACENTARIAS

Las glándulas suprarrenales fetales son la fuente más importante de precursores de estrógenos placentarios durante el embarazo

Sulfato de dehidroepiandrosterona 10% del suero materno 90% del feto

HORMONAS PLACENTARIAS Glándulas suprarrenales fetales

Proliferación rápida de células de la zona fetal

Sin intervención de hipófisis fetal Bajo influencia de la CRH coriónica Semana 3 hipófisis fetal ACTH Crecimiento acelerado y continuo

HORMONAS PLACENTARIAS

Glándulas suprarrenales del feto Órgano más grande del feto Componentes de la GSR

Corteza suprarrenal Zona fetal Médula suprarrenal

100 a 200mg de esteroides al día Adulto 30 a 40mg/día

HORMONAS PLACENTARIAS Sintetiza colesterol de novo como

precursor de los esteroides C19 Capta colesterol de la circulación fetal a

partir de las HDL, LDL y VLDL

HORMONAS PLACENTARIAS

Situaciones fetales que afectan la producción de estrógenos

Muerte del feto Cesa la función de la glándula suprarrenal No hay sustrato para formar 17-B-estradiol

HORMONAS PLACENTARIAS

Anencefalia Glándulas suprarrenales hipotróficas Falta sustrato ( esteroides C19) Ausencia de ACTH de la hipófisis y CRH

de hipotálamo Hipoestrogenismo

HORMONAS PLACENTARIAS

Deficiencias enzimáticas Sulfatasa placentaria

Ligado al X Evita la hidrólisis del sulfato del sulfato de

dehidroepiandrosterona Aromatasa placentaria

Androstenediona a 17B estradiol Virilización de la madre y el feto

HORMONAS PLACENTARIAS

Situaciones maternas que afectan la formación de estrógenos

TX con glucocorticodes Dosis altas inhiben la secreción de ACTH Disminuye la secreción de sustrato

HORMONAS PLACENTARIAS

Progesterona 300mg/día en embarazo de término Sincitiotrofoblasto Colesterol….Pregnenolona….Progesteron

a 90% del colesterol se obtiene del suero

materno La producción depende del número de

receptores LDL

HORMONAS PLACENTARIAS

Funciones de la progesterona Relajación miometrial Inhibe las respuestas mediadas por

linfocitos T involucradas en el rechazo tisular

Mantenimiento del embarazo

HORMONAS PLACENTARIAS

Adrenocorticotrofina coriónica

Odagiri 1979 Producida en sincitriotrofoblasto No se conoce su función en el embarazo

HORMONAS PLACENTARIAS

Relaxina Similar a insulina y factor de crecimiento

nervioso Estimula adenil ciclasa promueve

relajación uterina Tirotrofina cariónica

Estructuralmente igual a tirotrofina No se conoce función biológica

HORMONAS PLACENTARIAS

Proteína relacionada con la PTH No embarazadas: miometrio,

endometrio, mamas lactantes, cuerpo lúteo

Embarazo: Placenta, paratiroides y riñon fetal

La PTH-rP funciona como PTH en el feto Dependiente de Ca extracelular

HORMONAS PLACENTARIAS

Hormona del crecimiento placentaria Proteína de 191 aa Sincitotrofoblasto Se detecta en la semana 21 a 26 Máxima concentración en la semana 36 Actividad biológica similar a hLP

HORMONAS PLACENTARIAS

Hormona liberadora de corticotropina (CRH c) Cromosoma 8 q No embarazada 15pg/ml 200pg/ml a 1000 a 2000 pg/ml Parto se triplica No interfiere en la esteroidogénesis fetal

HORMONAS PLACENTARIAS Inmunosupresión (implantación e

invasión trofoblastica) Relajación miometrial Parto induce contracción Glucocorticoides inducen la síntesis de

CRH placentaria

HORMONAS PLACENTARIAS

Neuropeptido Y 36aa Citotrofoblasto Liberación de CRH

Hormona liberadora de gonadotropina Citotrofoblasto Funciona como liberadora de hCG

HORMONAS PLACENTARIAS

Inhibina Glucoproteina Inhibe la liberación de FSH Producida en cuerpo lúteo, granulosa,

placenta y testículos Inhibe ovulación en el embarazo

Endocrinología del parto

Cortisol Secretado por las suprarrenales fetales Estimulada por ACTH de hipófisis fetal Estimula a los Receptores B adrenérgicos

de alvéolos Madurez pulmonar

Endocrinología del parto Madurez de los epitelios Producción de PG del alvéolo Estimula la síntesis de CRH coriónica Antagonista de progesterona

Endocrinología del parto

CRH coriónica Estimula ACTH fetal Estimula cortisol fetal Receptores de CRH-c en miometrio,

amnios y decidua Liberación de prostaglandinas y oxitocina

Endocrinología del parto Compite con la progesterona

disminuyendo su producción y fijación al receptor miometrial

Estimula la producción de DHEA-S Aumento de síntesis de estrógenos Estimulación de contracciones al final del

embarazo “reloj biológico”

Endocrinología del parto

Clasificación Fase 0 preludio del parto Fase 1 preparación del trabajo de parto Fase 2 procesos del trabajo de parto Fase 3 recuperación del parto

Endocrinología del parto

Fase 0 Reposo miometrial Antes de la implantación Hasta antes del PDTDP Cuello uterino sin cambios Mantenimiento de la relajación uterina

por la progesterona

Endocrinología del parto Progesterona

Relajación miometrial Disminuye los receptores de uterotoninas

Estrógenos Hipertrofia de células miometriales Aumento en la comunicación intercelular Aumento de receptores de uterotoninas

Endocrinología del parto Receptores Lh/hCG

Disminuyen de manera importante antes del inicio de la fase 1

La hCG activa a adenilciclasa Relaxina

Activa adenilciclasa Relajación uterina

Endocrinología del parto

Prostaglandinas PGE2, PGD2 y PGI De la semana 32 a 35 Acción dependiente de dosis Progesterona activa enzimas que

degradan a las PG PG-deshidrogenasa, oxitocinasa,

encefalinasa, diamina oxidasa, angiotensinasa

Endocrinología del parto

Fase 1 Pródromos Aumento significativo de receptores para

oxitocina Sensibilidad aumentada a uterotoninas Ablandamiento del cuello uterino Aumento del ac. hialurónico en el cuello

Endocrinología del parto

Disminuye el % de músculo liso en el cuello del 25 al 6%

Aumento de calcio citoplasmático Formación del segmento inferior

Endocrinología del parto

Fase 2 Fase activa del TDP Fase latente Fase de aceleración Fase de máxima pendiente Fase de desaceleración Expulsión Alumbramiento

Endocrinología del parto

Fase 2 Teorías de iniciación de TDP Declinación súbita de hormonas

posterior a la expulsión de la placenta Relaxina y prostaglandinas favorece la

dilatación del cuello uterino

Endocrinología del parto Aumento importante de receptores para

uterotoninas Oxitocina Prostaglandinas Histamina Angiotensina II Serotonina Factor activador de plaquetas

Endocrinología del parto

Oxitocina 1906 Sir Henry Dale extractos de

hipófisis posterior Uterotonina más importante No inicia TDP Nonapéptido sintetizado en el núcleo

paraventricular y supraóptico del hipotálamo

Se almacena en la hipófisis posterior

Endocrinología del parto Actúa a nivel de la decidua promoviendo

la síntesis de prostaglandinas Es sintetizada en la decidua, placenta y

tejidos fetales Hormona más importante durante la fase

activa del trabajo de parto

Endocrinología del parto

Fase 3 Puerperio o recuperación materna Aumento importante de prostaglandinas

y oxitocina Disminución importante de progesterona

y estrógenos Inicio de lactopoyesis Aumento de prolactina Recuperación de la fertilidad

Endocrinología del parto Oxitocina

Hormona más importante durante el puerperio inmediato

Aumento importante de nivel plasmático durante la fase activa, la expulsión y el puerperio inmediato

Contracción persistente del útero

Endocrinología del parto Oxitocina promueve la involución uterina

Colagenasa intersticial Proteina 1 quimiotactica para monocitos IL8 Receptor del activador plasminógeno de la

urocinasa

Endocrinología del parto

Lactancia Tercer trimestre

Aumento progresivo de prolactina Aumento de receptores de oxitocina en las

células mioepiteliales de la mama Disminuye el bloqueo dopaminérgico Inhibición por estrógenos y progesterona Posterior a la expulsión inicia la

lactopoyesis

top related