encuesta nacional de salud 2006. instrumento para la toma de decisiones y para la evaluación de...

Post on 04-Jan-2015

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Encuesta Nacional de Encuesta Nacional de Salud 2006Salud 2006

• Instrumento para la toma de decisiones y para la evaluación de políticas sanitarias.

• Material para estudios de investigación sobre el estado de salud de los españoles.

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

• Ámbito:– Poblacional: Personas residentes en viviendas

familiares principales– Geográfico: Nacional– Temporal: Junio 2006 - junio 2007

• Tamaño muestral:– Adultos (16 y más años): 29.478 entrevistas

personales– Niños (0 a 15 años): 9.122 entrevistas a la madre,

padre o tutor

• Trabajo de campo: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Metodología

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

• Mejoras para medir desigualdades de salud, especialmente en relación con el género y la clase social

• Dimensiones anteriormente no exploradas: salud mental y los determinantes de salud relacionados con el medioambiente físico y social de las personas

• Adaptación del formato de la encuesta española a los requerimientos del proyecto europeo de encuesta de salud.

Novedades 2006Novedades 2006

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Estado de salud

Medio ambiente

Estilos de vida y prácticas preventivas

Utilización de servicios sanitarios

ÁREASÁREAS DE INFORMACIÓN DE INFORMACIÓN

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Muy malo2,0%

Malo5,5%

Regular22,5%

Muy bueno21,4%

Bueno48,6%

Valoración de la salud percibida

Valoración positiva: 70%

•75,1% hombres

•65,0% mujeres

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

84,087,8

89,690,5 91,3

83,1 83,978,1 80,4

70,5 70,1

59,9 57,3

46,8

54,4

36,841,6

29,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PO

RC

EN

TA

JE

0-4 5-15 16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75 y +

GRUPO DE EDAD

Hombres Mujeres

Valoración positiva del estado de salud

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

84,4

75,9 76,567,1 70,8

60,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PO

RC

EN

TA

JE

I-II III IV-V

CLASE SOCIAL

Hombres Mujeres

Valoración positiva del estado de salud

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Valoración positiva del estado de salud

77,9 70,076,6

69,575,4

68,3

76,569,9

78,0

68,2

75,7

67,1

75,1

65,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PO

RC

EN

TA

JE

1987 1993 1995 1997 2001 2003 2006

AÑO

Hombres Mujeres

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

61,7 62,656,7

60,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PU

NT

UA

CIÓ

N M

ED

IA

Española Extranjera

NACIONALIDAD

Hombres Mujeres

Calidad de vida infantil (Población 8 a 15 años)

MEDIA EUROPEA

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

11,5

22,215,2

20,814,9

24,1

14,7

27,4

16,5

29,0

16,3

32,325,0

39,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PO

RC

EN

TA

JE

16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75 y +

GRUPO DE EDAD

Hombres Mujeres

Riesgo de mala salud mental adultos (Población 16 y + años)

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

26,622,8 20,3 19,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PO

RC

EN

TA

JE

4-9 10-15

GRUPO DE EDAD

Hombres Mujeres

Riesgo de mala salud mental infantil (Población de 4 a 15 años)

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Autonomía funcional (Población 65 y + años)

74,4

59,0

67,1

57,2

77,4

62,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PO

RC

EN

TA

JE

CUIDADO PERSONAL LABORESDOMÉSTICAS

MOVILIDAD

Hombres Mujeres

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Trabajo reproductivo (Población de 16 y más años)

50,8

85,9

32,4

58,5

33,2

64,3

35,9

81,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PO

RC

EN

TA

JE

Cuidado menores Cuidado mayores Cuidadodiscapacitados

Tareas hogar

TAREA

Hombres Mujeres

Horas semanales

Hombres Mujeres40 65

Horas semanales

Hombres Mujeres66 68

Horas semanales

Hombres Mujeres65 71

Horas semanales

Hombres Mujeres15 28

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

1,7 0,6 2,6 2,7 3,6 3,8 3,2 3,8 4,0 4,3 3,8 4,7 4,3 5,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PO

RC

EN

TA

JE

16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75 y +

GRUPO DE EDAD

Hombres Mujeres

Apoyo social bajo

El 3,4 % percibe tener un apoyo social bajo

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

93,893,4 94,2 94,1 94,3 93,9 93,9 93,7

94,093,492,8

91,6 90,789,4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PO

RC

EN

TA

JE

16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75 y +

GRUPO DE EDAD

Hombres MujeresFunción familiar buena (Población 16 y + años)

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Nunca ha fumado50,0%

Ex-fumador20,5%

Fumador diario26,4%

Fumador ocasional

3,1%

Consumo de tabaco (Población 16 y + años)

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Consumo diario de tabaco (Población 16 y + años)

44,0

20,8

43,5

24,5

42,1

24,8

39,2

24,7

34,2

22,4

31,6

21,5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PO

RC

EN

TA

JE

1993 1995 1997 2001 2003 2006

AÑO

Hombres Mujeres

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

24,121,8

32,4 32,7

39,642,3

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

PO

RC

EN

TA

JE

0-4 5-9 10-15

GRUPO DE EDAD

Hombres Mujeres

Exposición infantil al humo de tabaco en casa (Población de 0 a 15 años)

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Exposición adultos humo de tabaco en lugares públicos y de ocio (Población 16 y + años)

FINES DE SEMANA

< 1 hora15,4%

Nada59,8%

De 1 a 4 horas19,0%

> 4 horas5,8%

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Riesgo4,7%

Moderado43,7%

Ocasional19,8%

Nunca bebedor26,0%

Ex-bebedor5,8%

Consumo de alcohol (Población 16 y + años)

Bebedor habitual

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Consumo de alcohol con riesgo para la salud (Población 16 y + años)

3,4

2,5

5,3

3,0

7,2

3,3

10,4

3,6

8,7

2,5

7,1

1,9

4,9

1,0

0

2

4

6

8

10

12

PO

RC

EN

TA

JE

16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75 y +

GRUPO DE EDAD

Hombres Mujeres

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Actividad física en el tiempo libre (Población 16 y + años)

71,8

55,5

64,1

55,5 56,754,3

57,962,6 62,263,9

75,1

64,367,2

47,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

PO

RC

EN

TA

JE

16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75 y +

GRUPO DE EDAD

Hombres Mujeres

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

HOMBRES

Ocasional36,5%

No17,6%

Moderado22,6%

Intenso23,4%

Actividad física en el tiempo libre (Población de 0 a 15 años)

MUJERES

Intenso12,2%

Moderado20,3%

No21,9%

Ocasional45,7%

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Nada2,9%Otro

15,9%

Líquido, fruta o zumos e hidratos

13,3%

Líquido e hidratos50,9%

Sólo líquido14,1%

Líquido y fruta o zumos2,8%

Desayuno (Población de 1 y + años)

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Índice de masa corporal adultos Índice de masa corporal adultos (Población 18 y + años)(Población 18 y + años)

0,5

39,3

44,7

15,6

3,1

52,3

29,4

15,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PO

RC

EN

TA

JE

Hombres Mujeres

SEXO

Obesidad

Sobrepeso

Normopeso

Peso Insuficiente

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Índice de masa corporal infantil (Población 2 a 17 años)

Sobrepeso18,7%

Normopeso o peso insuficiente

72,4%

Obesidad8,9%

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Obesidad adultos (Población 18 y + años)

5,4 5,3

9,77,9

14,7

12,4

21,2

15,4

21,4

23,6

25,5

28,3

15,1

22,8

0

5

10

15

20

25

30

PO

RC

EN

TA

JE

18-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75 y +

GRUPO DE EDAD

Hombres Mujeres

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

6,9 7,9

9,2 9,310,5

11,4 11,8

13,012,3

14,013,3

13,9

15,6 15,2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

PO

RC

EN

TA

JE

1987 1993 1995 1997 2001 2003 2006

AÑO

Hombres Mujeres

Obesidad adultos (Población 18 y + años)

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Vacunación antigripal (Población 65 y + años)

50,2 52,153,1 49,7 54,9

48,7

58,654,3

64,463,2

69,165,7

0

10

20

30

40

50

60

70

PO

RC

EN

TA

JE

1993 1995 1997 2001 2003 2006

AÑO

Hombres Mujeres

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Control de tensión arterial y colesterol (Población 16 y + años)

83,5 86,1

75,679,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PO

RC

EN

TA

JE

Toma tensión arterial Medición colesterol

TIPO DE CONTROL

Hombres Mujeres

Control en los últimos tres años

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

65,7

85,5

55,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

PO

RC

EN

TA

JE

20-34 35-54 55 y +

GRUPO DE EDAD

Control ginecológico: citología vaginal (Mujeres 20 y + años)

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Control ginecológico: mamografía (Mujeres 20 y + años)

13,2

52,9

91,8

62,4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PO

RC

EN

TA

JE

20-34 35-49 50-64 65 y +

GRUPO DE EDAD

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Consulta médica

98,2 97,3

83,4 83,9

72,5

86,3

72,4

87,1

68,4

85,9

73,6

88,183,4

92,289,6

94,9 93,4

96,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PO

RC

EN

TA

JE

0-4 5-15 16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75 y +

GRUPO DE EDAD

Hombres Mujeres

En los últimos 12 meses

Total población: 83,8%

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Asistencia urgente

52,651,5

32,2

29,4

33,9

38,9

30,5

39,6

26,026,6

23,125,6

25,3

25,0

25,928,4

32,132,7

0

10

20

30

40

50

60

PO

RC

EN

TA

JE

0-4 5-15 16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75 y +

GRUPO DE EDAD

Hombres Mujeres

En los últimos 12 meses

Total población: 30,8%

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Hospitalización

11,0

6,8

4,4

3,1 3,3

6,85,8

15,1

6,2

8,57,6 7,3

12,3

8,9

14,8

12,5

18,6

15,8

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

PO

RC

EN

TA

JE

0-4 5-15 16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75 y +

GRUPO DE EDAD

Hombres Mujeres

En los últimos 12 meses

Total población: 8,9 %

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Utilización servicios sanitarios

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1987 1993 1995 1997 2001 2003 2006

AÑO

PO

RC

EN

TA

JE

Consulta médica

Asistencia urgente

Hospitalización

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Hospital de día

4,55,1

4,0 3,2 3,7

4,2

4,8

6,3

5,5

6,25,7

7,3

8,98,99,0

8,8

9,99,4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PO

RC

EN

TA

JE

0-4 5-15 16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75 y +

GRUPO DE EDAD

Hombres Mujeres

En los últimos 12 meses

Encuesta Nacional de Salud 2006Encuesta Nacional de Salud 2006

Encuesta Nacional de Encuesta Nacional de Salud 2006Salud 2006

top related