embriologia del desarrollo del esqueleto

Post on 22-Jun-2015

48.118 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

s

TRANSCRIPT

Embriología del

Sistema Esquelético

Se desarrolla a partir del mesodermo paraxial, lateral y la cresta neural

El mesodermo paraxial forma las somitas y las somitómeras

Las somitas se diferencian en esclerotoma y dermiotoma

El esclerotoma originará las vertebras y las costillas.

El dermiotoma originará los mioblastos (células musculares primitivas) a partir de la región del miotomo, y la dermis a partir de la región del dermatomo.

Al finalizar la cuarta semana el esclerotoma forma el mesénquima o tejido conectivo embrionario

Las células mesenquimáticas se convierten en:

Fibroblastos Condroblastos Osteoblastos

Una porción de estas células provienen de la cresta

neural, migran hacia los arcos faríngeos y forman los huesos y tejidos de las estructuras craneofaciales.

Esta migración es regulada por los genes homeocaja

Esqueleto axial

Cráneo

Esternón

Costillas

Columna vertebral

Cráneo

Se forma a partir del mesénquima situado alrededor del encéfalo en desarrollo. Se compone de:

Neurocráneo: a)porción membranosa

b)porción cartilaginosa o condrocráneo

Viscerocráneo

Neurocráneo:

Neurocráneo membranoso

Los lados y el techo del cráneo se desarrollan a partir de la cresta neural.

La región occipital y la parte posterior de la capsula ótica se origina del mesodermo paraxial

El mesénquima de estos dos orígenes reviste el cerebro y pasa por el proceso de osificación membranoso

Cierta cantidad de estos huesos planos membranosos se caracterizan por poseer espículas óseas.

Neurocráneo

Neurocráneo cartilaginoso (condrocráneo)

Al inicio esta formado por varios cartílagos separados

El condrocráneo precordal está formado por los que se encuentran delante del limite rostral de la notocorda que termina a nivel de la glándula hipófisis en el centro de la silla turca y se derivan de la cresta neural.

Neurocráneo Cartilaginoso

El condrocráneo cordal está formado por los que se encuentran detrás del limite rostral de la notocorda y se originan del mesodermo paraxial.

Una vez que estos cartílagos se fusionan y se osifican forman la base del cráneo.

Neurocráneo Cartilaginoso

El hueso occipital está formado por el cartílago paracordal y los esclerotomas occipitales.

El cuerpo del esfenoides y el etmoides se formaran por la fusión de los cartílagos hipofisarios y las trabéculas craneales.

Neurocráneo Cartilaginoso

Luego a cada lado de la placa mediana aparecen otras condensaciones mesenquimáticas:

El ala orbitaria

El ala temporal

La capsula periótica

Viscerocráneo

Formado por los huesos de la cara y se origina principalmente en los cartilagos de los 2 primeros arcos faríngeos.

El primer arco originará en su porción dorsal el proceso maxilar y de este derivaran el maxilar ,el hueso cigomático y el hueso temporal.

Viscerocráneo El primer arco originará en su porción ventral el

proceso mandibular que contiene el cartilago de Meckel.

El mesénquima que rodea el cartilago de Meckel se

osificará y dará origen al maxilar inferior. Este cartílago desaparece por completo salvo en el ligamento esfenomandibular.

El extremo dorsal del proceso mandibular junto con el segundo arco faríngeo originará el yunque, el estribo y el martillo

Viscerocráneo

Los huesos de la cara derivan de la cresta neural así como también los huesos lacrimal y nasal

Al inicio la cara es pequeña en comparación con el neurocráneo debido a la falta virtual de los senos paranasales, y el reducido tamaño de los huesos.

Al aparecer los dientes y las cavidades paranasales la cara obtiene sus rasgos humanos.

Columna Vertebral

Durante la cuarta semana las células de los esclerotomas rodean la medula espinal y la notocorda

Columna Vertebral Se forma una columna mesenquimática con vestigios de

origen segmentario, pues los bloques de esclerotoma están separados por áreas menos compactas que contienen arterias segmentarias.

Columna Vertebral

Columna Vertebral

Durante el desarrollo ulterior la porción caudal de cada segmento de esclerotoma experimenta una gran condensación y proliferación.

Esta proliferación avanza al tejido intersegmentario subyacente y une la mitad caudal de un esclerotoma con la mitad cefálica del que se encuentra por debajo.

Columna Vertebral

Columna Vertebral

Se forma el disco intervertebral ya que las células mesenquimatosas ubicadas entre las porciones caudal y cefálica del esclerotoma no proliferan.

Aunque la notocorda sufre una regresión en la región de los cuerpos vertebrales, persiste y aumenta de tamaño en la zona del disco intervertebral, de esta manera se forma el núcleo pulposo que luego se rodea por las fibras circulares del anillo fibroso.

Columna Vertebral

Columna Vertebral

La redistribución de los esclerotomas en las vertebras definitivas hace que los miotomas se dispongan a manera de puente sobre sobre los discos intervertebrales.

Columna Vertebral

Las arterias intersegmentarias pasan a mitad de distancia sobre los cuerpos vertebrales, sin embargo los nervios raquídeos se sitúan cerca de los discos intervertebrales

Costillas

Se derivan del esclerotoma del mesodermo paraxial y se forman a partir de las prolongaciones costales de las vertebras torácicas.

Costillas

Esternón

Se desarrolla de manera independiente en el mesodermo somático de la pared corporal ventral. A cada lado de la línea media aparecen dos bandas esternales que luego se fusionan y forman los moldes cartilaginosos del manubrio, esternebras(segmentos del cuerpo esternal) y apéndice xifoides.

Esqueleto Apendicular

Cintura pectoral

Cintura pélvica

Huesos de las Extremidades

Esqueleto Apendicular

A lo largo de la quinta semana los huesos mesenquimales se forman como condensaciones que aparecen en las yemas de las extremidades

Esqueleto Apendicular

A lo largo de la sexta semana los modelos óseos de las extremidades se condrifican y forman modelos óseos de cartílago hialino.

Esqueleto Apendicular

La clavícula inicia con una osificación intramembranosa y luego da lugar a cartílagos de crecimiento en ambos extremos.

La cintura pectoral y los huesos de las extremidades superiores aparecen antes que la cintura pélvica y miembros inferiores.

El patrón de las extremidades en desarrollo sigue una secuencia proximodistal y es regulado por los (hox) genes homeocaja

Esqueleto Apendicular

La osificación comienza en los huesos largos durante la octava semana de desarrollo embrionario y en un principio comienza en las diáfisis de los huesos.

Esqueleto Apendicular

En la semana 12 aparecen centros de osificacion primaria en casi todos los huesos de las extremidades.

Esqueleto Apendicular

Las clavículas se osifican antes que los demás huesos.

Los fémures son los siguientes en osificarse.

El centro de osificacion primaria indica la transición cartilaginosa de un hueso largo.

Los centros de osificacion primaria aparecen entre las semanas 7 – 12.

Casi todos los centros están presentes durante el nacimiento.

La parte de hueso que se osifica a partir de un centro primario se llama diáfisis.

Esqueleto Apendicular

Esqueleto Apendicular

Los huesos de las rodillas son los primeros en formar centros de osificacion secundarios.

Los centros secundarios del fémur y tibia suelen estar presentes al nacer, sin embargo la mayor parte de estos aparecen luego del nacimiento.

Esqueleto Apendicular

La parte del hueso osificado a partir de un centro secundario se denomina epífisis.

el hueso de las diáfisis no se fusiona con el de las epífisis hasta que haya alcanzado su longitud adulta.

Esqueleto Apendicular

Durante el crecimiento óseo surge la placa (cartílago) epifisiaria que se situa entre la diáfisis y la epífisis

Esqueleto Apendicular

Defectos Craneofaciales y Displasias Esqueléticas

Craneosquisis

Defectos Craneofaciales y Displasias Esqueléticas

Enanismo

Defectos Craneofaciales y Displasias Esqueléticas

Defectos de las Extremidades

top related