elaboración de un atrapaniebla

Post on 13-Jan-2017

795 Views

Category:

Technology

42 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Defensa del ProyectoIntegrantes:

Shael ArboledaEsthela ArévaloPaola ArreguiJhosselyn BasantesGabriela Camino

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

TemaElaboración de Atrapaniebla para irrigar cultivos utilizando la técnica por goteo, barrio Cantarilla-San Juan

ObjetivoElaborar un atrapaniebla para irrigar cultivos utilizando la técnica por goteo, barrio Cantarilla - San Juan.

Objetivos Específicos

Conocer sobre la técnica de riego por goteo.

Verificar el correcto uso del atrapa niebla.

Conocer sobre el proceso de condensación del agua.  

MARCO TEÓRICOLa Provincia de Chimborazo ,cantón Riobamba, parroquia San Juan es una de las parroquias rurales que carecen de agua potable y agua para sus cultivos.

En este contexto se ha ido explorando nuevas formas de obtención y aprovechamiento de agua, Este es el caso de la captación de agua a través de la niebla

CAPTACIÓN DE AGUA DE LA NIEBLA:

Son estructuras que se instalan a determinadas alturas el objetivo de captar las partículas de agua que posee la niebla, y poder aprovechar este recurso hídrico

Orígenes históricos:

Ecuador:En 1995, habitantes de la comunidad de Caspigasí de la parroquia Calacalí, ejecutaron el proyecto 'Atrapanieblas'. Lo retomaron en el 2013, y ahora está en

Beneficios El agua es conducida directamente

desde la fuente hasta el usuario y no requiere de ningún tipo de energía más que la gravedad.

Permite la explotación de los recursos naturales y la consiguiente detención de las migraciones desde las caletas pesqueras a las grandes ciudades.

• Se elaboro el Atrapaniebla para la irrigación de cultivos usando la técnica de goteo en el bario cantarilla- San Juan

• Se investigo sobre la técnica de goteo que es el método de riego que se infiltra así las raíces de las plantas irrigando directamente la zona de influencia de las raíces a través de un sistema de tuberías y emisoras (goteros) se usa en la irrigación de cultivos

Conclusiones :

• Se verifico el correcto uso del Atrapaniebla ya que al ser colocado este extrajo de uno a seis litros, de agua que era repartido por la técnica de goteo hacia los cultivos

• Se conoció el proceso de condensación del agua que es el cambio de fase de la materia que se encuentra en forma gaseosa(generalmente vapores), pasa a forma liquida este sucede al pasar la neblina por la malla y produce agua

• Su realización debe hacerse de acuerdo al tamaño de los cultivos a los que se quiere irrigar.

• Colorar el Atrapanieblas en lugares altos como montañas.

• Elaborar el atrapaniebla de acuerdo al tamaño de los cultivos a los que se quiere irrigar .

• Colorar el atrapaniebla en lugares altos como montañas

Recomendaciones

top related