elaboración de indicadores - ministerio de salud · 2013-08-05 · elaboración de indicadores....

Post on 12-Jul-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Elaboración de IndicadoresElaboración de Indicadores

Estándar Atención Cerrada: • 42 características• más de 120 procesos

• Los indicadores y umbrales deben estar referidos a los lugares de verificación y estar disponibles en ellos o en otra unidad con funciones de supervisión.

• Además pueden llevarse indicadores globales.

• Pueden ser distintos para cada punto de verificación.

• Puede seleccionarse uno o más de los procesos.

• Evaluador comprobará usando registros originales (Ej., fichas clínicas), y/o en fuentes secundarias (Ej., pautas de supervisión, registros compilados, etc.).

Título Descripción y racionalidad Dominio Numerador (criterios de inclusión / exclusión) Denominador (criterios de inclusión / exclusión) Fuentes de datos Muestreo recomendado / Periodicidad Umbrales / criterios de análisis e interpretación de los resultados Áreas de aplicación Responsables Anexos Referencias bibliográficas

DefiniciónDefinición

• Basados en datos agregados• Mayoría:

– Proporciones, expresados como %– Variables dicotómicas (incluye variables

continuas u ordinales expresadas dicotómicamente)

• Otros: – Tasas (riesgo, dimensión temporal)– Promedios

��������������������������• Por ahora: coherencia con

procesos a los que se refiere la característica

Indicadores Minsal

Como regla general: procesos Resultados: Especificidad

Ejemplo: TACO % cumplimiento ajuste de dosis según protocolo % pacientes en rango terapéutico % eventos adversos hemorrágicos

�������

��������• “El prestador seleccionará una muestra

aleatoria de tamaño suficiente.”

Métodos de muestreo

• Probabilísticos: aleatorio y sistemático

• Estudios de prevalencia

• Por conveniencia

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud

Representatividad

Complejidad

Precisión y tamaño muestral

0.10 0.20 0.300.10 139 35 150.15 196 49 220.20 246 62 270.25 289 73 320.30 323 81 360.40 369 93 410.50 384 96 43

Proporción esperada

cumplimiento

Amplitud Total Intervalo de Confianza (margen de error)

������������• Considerar relación con tamaño

muestral y la precisión de las mediciones

• Se pueden agregar mediciones: trimestral, semestral, anual

��������• No son exigibles umbrales

específicos• No es exigible que las mediciones

superen el umbral

��������• Valor de referencia para gatillar

análisis y/o intervención

• Óptimo: a lo que debe aspirar la institución en condiciones de excelencia técnica.

• Aceptable: reflejan un grado de cumplimiento o seguridad razonable, que debe mejorarse.

• Considerar estrategias de cumplimiento progresivo

��������� ������Tasa de infección urinaria asociada a cateterismo vesical permanente (tasa x 1000 días catéter)

≤ 6,8

��������� ������Porcentaje de pacientes identificados según protocolo

≥ 90%

��������� ������Tiempo promedio (minutos) de espera para atención de pacientes en el Servicio de Urgencia

< 30 minutos

��������� ������Porcentaje de registro de entrega de turnos médicos de acuerdo al protocolo local.

Incremento ≥ 10% anual

��������� ������Tasa de infección de herida operatoria.

Bajo percentil 50 reportado por el programa nacional de

control de IIHPorcentaje de cumplimiento de las medidas de prevención de cirugía de lado equivocado�

≥ al promedio reportado por los hospitales adscritos al

sistema de monitoreo de la Superintendencia de Salud

��������� ������Porcentaje de pacientes que reciben medidas de prevención de trombosis venosa

≥ 98%

��������� ������Porcentaje de pacientes hospitalizados que desarrolla úlceras por presión de Grado 2 o superior durante la admisión.

< 2%

��������

• Los umbrales referidos a prácticas para la prevención de eventos graves que poseen evidencia concluyente de efectividad, y de los eventos calificados como “Never Events”(*) debieran ser 100% o aproximarse al 100%.

(*) Condiciones que son graves y en teoría totalmente o casi totalmente evitables

Observatorio de Buenas Prácticas / Recursos Metodológicos

Constatación directa

Evidencia tangible del cumplimiento de la característica, y comparar los niveles de cumplimiento registrados por el prestador con la realidad.

El evaluador podrá realizar inspecciones visuales, recabar opiniones del personal, revisar fichas clínicas, registros de procedimientos, cirugías, u otras actividades clínicas.

Gracias

top related